Mostrando entradas con la etiqueta lance reddick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lance reddick. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

FINAL DE "FRINGE"



Este pasado viernes de madrugada acabó una de las series internacionales más sugestivas e interesantes de los últimos años. No hablamos de otra que de “Fringe”, esa producción de J.J.Abrams que en su primera temporada allá por el 2008 tenía un inconfundible aire a “Expediente X” y una dinámica procedimental que echó para atrás a alguno de los espectadores que comenzaron a verla. Pero que a partir del sorprendente final de la primera temporada fue introduciéndose en su propia mitología para regalarnos una narración particular donde se jugaba con la ciencia ficción, con los viajes en el tiempo, los sucesos paranormales y los mundos paralelos con una pericia envidiable, a través de unos personajes que poco a poco fueron conquistando nuestro corazón.

Y es que este final, haciendo de epílogo de la serie, ha vuelto a incidir en los personajes. Porque al final, tal como se encargaban de asegurar con “Lost”, esta también es una serie de personajes. Unos personajes que nos han atrapado, con sus relaciones y sus sentimientos. Porque nos ha bastado con las dudas de Walter sobre la relación con su hijo Peter, las dudas de Olivia respecto a sus capacidades y su relación con este último, para cimentar sus capítulos. Sumado esto al hecho de que también era una serie con sus propias reglas, con su propio villano (que oscilaba de una temporada a otra) y como no, un final. Ha sido un final correcto, pero nada más. Ni decepcionante, ni admirable. Se ha quedado entre dos aguas, algo que no había hecho ninguna de las temporadas de “Fringe” hasta esta última, que ha sido un poco agridulce. La más diferente de todas, ha sido la que más ha bajado el nivel, aunque aun así ha seguido regalándonos algún momento mágico. En este episodio, hemos tenido de vuelta a Broyles con la fuerza que tenía el personaje en pasadas temporadas, volviendo un poco a la esencia de la serie. En este aspecto, se han recuperado un par de elementos propios de la mitología, como han sido los viajes en el tiempo (aunque de forma latente, ya que no vemos el viaje que realiza Walter con el niño observador) y los universos paralelos (el plan que urden para rescatar al niño observador de las manos de Windmark).

Así pues, también recuperamos a un personaje que ya parecía olvidado, cerrando un poco su historia (que fue importante en las temporadas 3 y 4): Hablamos de Lincoln Lee, al que volvemos a ver junto a Bolivia en el otro universo. Aun así, siempre me he preguntado que hubo tras la desaparición del personaje de Charlie Francis, que me gustaba más que este como compañero de Olivia, y no puedo evitar teorizar que papel hubiera tenido en este final. Después del sacrificio de Nina, pocos podían ser los personajes a recuperar, pero sí que me hubiera esperado algún guiño mínimo a William Bell, que al final no hubo. Respecto a la trama del capítulo doble en sí, ha sido más emotivo que intrigante, ya que el recuperar este mundo paralelo y detalles como la conversación de Walter con Astrid en plan “siempre has sabido como reconfortarme. Astrid es un nombre precioso” ha marcado la intención de los guionistas. Así como la escena final como tal, desechando un posible cliffhanger a nivel de acción o de thriller por un cliffhanger emocional, descubriendo que al final Walter sí que tuvo que sacrificarse eliminándose del presente en la vida de Peter, con ese mensaje mandado a través del tiempo en el que hay una flor dibujada, la flor de la esperanza. Así que, después de tantas alegrías: Bye bye, Fringe.

domingo, 28 de octubre de 2012

FRINGE 5X04: EL VALOR DE LOS SACRIFICIOS.


Este cuarto capítulo de la serie producida por J.J. Abrams (que venía después del parón de una semana) nos ha impactado con la fuerza de un tren de mercancías, emocionalmente y en el tratamiento que se le ha dado a ciertos acontecimientos de los personajes. El título que los guionistas le han dado a esta pieza notable es “La bala que salvó el mundo” y no es en vano, porque este capítulo habla de héroes y de sacrificios.

SPOILERS 5X04
La trama nos sitúa de nuevo con el equipo en la posición de reunir las cintas que les ayudarán a encajar las piezas del puzzle que ha creado Walter (John Noble) para salvar al mundo, en ese plan tan abstracto y lejano para el espectador que de momento se debe centrar en cosas más pequeñas e inmediatas. Por ejemplo, los personajes. Algo en lo que se está poniendo todo el peso en esta temporada, pero que en este episodio cobra un papel esencial. Conocemos por fin que, como todo parecía augurar, la bala que llevaba Etta (Georgina Haig) en su colgante es la bala que fue disparada por Walter a la cabeza de Olivia (Anna Torv), y que esta primera rescató de los restos de su hogar: la bala que salvó el mundo. En este episodio, la portadora de la bala será quién tendrá que hacer el sacrificio para que el grupo pueda seguir llevando a cabo su misión. En torno a la importancia de los personajes, vemos reaparecer también a Phillip Broyles (Lance Reddick), y descubrimos que como era de esperar, es él quién ha estado pasándoles información gracias a que Etta le enseñó como ocultar sus pensamientos a los Observadores. Sin duda, será un factor importante a la hora de derrotar a los opresores, y veremos como desarrolla su papel en la sombra: mi teoría es que se sacrificará por el Fringe Team y acabará muerto defendiendo a sus amigos.

En el apartado nostálgico, ha sido una verdadera delicia para los fans volver un poco a la esencia de la serie, recuperando esos "eventos fringe" que fueron la seña de identidad de anteriores temporadas, pero ahora con el añadido de que son ellos quienes provocan uno para poder avanzar en la consecución del plan. La escena en el sótano del laboratorio de Walter, recordando alguno de esos casos ha sido realmente agradable. Este ha sido un capítulo emotivo, pero también con grandes dosis de acción adrenalítica como el inicio de episodio, donde Peter sale despedido por los aires después de una explosión, poniéndose en peligro solo por comprar un colgante para su hija (otra vez el factor emocional); además de la lucha de fin de capítulo en el que se ven obligados a defenderse de los Observadores, y que acaba con resultado mortal para el personaje de Etta. Este es el impactante e inesperado cliffhanger que nos regala el capítulo, y que nos augura un giro bastante importante en cuanto a la trama principal, ya que la misión ahora además tendrá ciertos tintes de venganza, ya veremos en que grado, por parte de Peter (Joshua Jackson) y Olivia. ¿Qué decisiones tomarán a partir de ahora con respecto al asesino de Etta? ¿Serán capaces de mantenerse fríos y racionales? ¿Se pondrá Broyles en el punto de mira de Windmark ahora que sabe que hay gente capaz de ocultar sus pensamientos?

domingo, 14 de octubre de 2012

FRINGE 5X03: LA COMUNIDAD DEL ANILLO


SPOILERS 5X03
El equipo Fringe ha puesto en este tercer capítulo la primera piedra en la consecución del plan para derrotar a los Observadores, trama absoluta de esta temporada. Sin embargo, este plan se nos está revelando como algo demasiado abstracto, demasiado misterioso y difuso para que realmente logre una verdadera intriga para el espectador en averiguar en qué consiste. Tengo la vaga impresión de que no será algo sólido, sino más bien una suma de factores de índole rayana a la ciencia ficción, como si fuera el anillo que tienen que arrojar al Monte del Destino para deshacerse de una amenaza gigante y omnipotente. Y en este símil, se me antojan Walter, Olivia y compañía nuestra particular comunidad del anillo, en un viaje que les llevará a muchas partes de esa tierra media en la que se ha convertido Estados Unidos tras la invasión de los Observadores, y en un plan muy débilmente cimentado y con los pasos muy poco claros, pero con indudable carácter épico. Incluso el collar de Etta con la bala tiene cierto guiño hacia ello.

De nuevo se ha vuelto a dar un pasito en la construcción de la relación entre Olivia (Anna Torv) y Etta (Georgina Haig), partiendo desde el punto en el que ahora casi tienen la misma edad, pero en este episodio lo hemos visto más desde el punto de vista de la madre, haciéndonos eco de todas las dudas que tiene sobre su recién adquirida maternidad y las que tuvo en el momento en que su hija desapareció aquel día fatídico y qué decisiones tomó. Nos centramos también solamente en este grupo, que tiene que ir hacia Pennsylvania donde observan alguna de las consecuencias que ha tenido la alteración del orden natural. Astrid (Jasika Nicole), se queda en el laboratorio para hacerles la cobertura y salvaguardar su madriguera. Broyles (Lance Reddick) y Nina (Blair Brown) vuelven a no aparecer a lo largo del capítulo, cosa bastante razonable, aunque este primero parece que volverá en el próximo episodio y tendrá que hacerse frente al dilema que tiene por delante: defender su trabajo o a sus antiguos compañeros.

Nos estamos acostumbrando a finales épicos emocionalmente en cada capítulo de esta temporada, no desde un punto de vista de acción ni de victorias sobre el adversario, sino sobre victorias sobre sí mismos, sobre victorias de los personajes. Si en el segundo fue la victoria de Etta al sentir empatía por un Partidario y la victoria de la música frente a la destrucción en el viejo coche destartalado en el que se monta Walter, en este ha sido la victoria de un héroe anónimo que lo arriesga todo por el bien común, y la victoria del hijo recién huérfano que sabe entenderlo y sobreponerse. Aquí vemos de nuevo arraigado un aprecio en las producciones de J.J.Abrams por los personajes por encima de la historia, tal y como ya pasó en la mítica “Perdidos”. Este ha sido el momento de la calma que precede a la tempestad, ya que en este capítulo la amenaza de los Observadores ha sido ínfima y al final no han hecho acto de presencia real, pero parece que en lo que viene a continuación la confrontación es ya inevitable. Veremos que sacrificios tendrán que hacer el equipo Fringe para lograr sus objetivos.

domingo, 7 de octubre de 2012

FRINGE 5X02: REDESCUBRIENDO A ETTA


SPOILERS 5X02
“Fringe” sigue con mano de hierro hacia una “épica” batalla entre el grupo antiguo Fringe contra los Observadores, en pos de liberar a la humanidad de su servidumbre hacia estos seres venidos del futuro. Sin ninguna duda, ha desaparecido ya completamente todo vestigio de que pudiera recuperar ese aire procedimental a lo “Expediente X” para meternos en una trama en la que el objetivo fundamental y absoluto es derrotar a los Observadores. En este plan, el equipo se ha convertido en una especie de grupo a lo cuarta temporada de “Prison Break”, donde cada uno tendrá más o menos su función, con el añadido de situarnos en el futuro y en un contexto de cuasi ciencia ficción. Como parecía claro, tanto Olivia (Anna Torv) como Peter (Joshua Jackson) están descubriendo la mujer en la que se ha convertido su pequeña Etta (Georgina Haig), y puede que no les guste del todo. Peter y Olivia son algo así como “Águila Roja” pero Etta parece se asimila más bien al agente Jack Bauer, haciendo lo que tiene que hacer para lograr sus objetivos. Sin embargo, a final de capítulo ya se nos presenta un vestigio de cambio en la personalidad tan vapuleada de la joven agente, que trae consigo la aparición y la influencia de su madre. Por otro lado, algo que descubriremos tarde o temprano, ¿qué significa el collar con la bala que lleva consigo Etta?

Este ha sido un capítulo extraño e inteligente, ya que toda la inversión que conllevará la producción de esta temporada se ha subsanado un poco con este capítulo teniendo a los protagonistas la gran mayoría del tiempo en el antiguo laboratorio de Walter, lo que no quiere decir que en el capítulo no haya habido tensión emocional. La ficción de J.J.Abrahms vuelve a apostar por un ex  lostie, esta vez Eric Lange (que daba vida a Razinsky allí) para interpretar a un secundario, aquí un miembro partidarios de los observadores que supuestamente perdió a su hijo y ahora solo quiere un lugar seguro donde vivir sin problemas. El juego de mentiras y medias verdades propiciado por este personaje, con cierto parecido al que tuvieron con Benjamin Linus (Michael Emerson) cuando apareció en la ya extinta ficción, ha creado la tensión que esta vez viene alejada de la acción y la lucha. Este ha sido un episodio donde no han aparecido ni Nina Sharp (Blair Brown) ni Broyles (Lance Reddick), situación que parece que va a ser bastante común en esta última temporada. Como otra de las bombas que se nos ha presentado, hemos podido ver al agente Foster (Henry Ian Cusick) aparentemente muerto, con la cabeza cercenada aunque con la posibilidad remota de que su organismo todavía tenga consciencia o algo que se le parezca.

¿En qué consiste el plan de Walter para derrotar a los Observadores? ¿Dónde se encuentran las cintas que les darán las claves para acceder a este plan? ¿Qué papel tomará Broyles en esta guerra? Estas son las pocas pero grandes preguntas que salen despedidas de estos dos primeros episodios. Esto viene propiciado por el gran reseteo de la serie, que ha olvidado todo su universo de casos fuera de lo normal e incluso de viajes en el tiempo que habían sido leitmotiv de la serie. Eso no quiere decir que los guionistas no nos reserven algún coqueteo con esos temas, pero los tiros parecen ir en otra dirección. ¿Os imagináis que una de los pasos para salvar el mundo les exigiera de nuevo en un salto en alguna línea temporal? Veremos lo que nos depara la ficción.

sábado, 29 de septiembre de 2012

LA VUELTA DE "FRINGE" Y LO QUE QUEDA POR VENIR


Vuelve “Fringe” con su quinta y última temporada, que constará de solo trece episodios, con una entrega que retoma la historia justamente en el punto en el que la dejó ese capítulo excepcional de la cuarta titulado “Letters of transit”. Con un pequeño sueño de Peter donde recuerda el día en que los Observadores llegaron para adueñarse de la Tierra, y en el momento en que su hija desapareció, nos vemos arrastrados de nuevo en este mundo situado en pleno 2036.

(SPOILERS 6X01)
Como sucedió con la cuarta temporada de Perdidos, se va a perder probablemente algo más el aprecio por el dibujo de los personajes, por las relaciones, para dar paso a una batalla más o menos épica en el que el único factor emocional que envolverá a estos será la situación en la que se encuentran, que recuerda a ciertas novelas sobre la inmortalidad y sus consecuencias: Peter (Joshua Jackson) y Olivia (Anna Torv) ahora tienen casi la misma edad que su hija (Georgina Haig), por lo que el conflicto está perfectamente servido. Ya se nos ha dado pinceladas magistrales, en el rencuentro entre Olivia y Etta, dando la impresión en un principio de que la fría agente iba a reaccionar de la forma que acostumbra ante los eventos emocionales de su vida, pero verla romper en esa cascada de sentimientos es sin duda uno de los puntazos del capítulo. Uno de los platos fuertes de esta temporada será ir descubriendo al personaje de Etta, al mismo tiempo en que la redescubren Olivia y Peter. El protagonista parece que volverá a recaer de nuevo Walter (con el permiso de Olivia), con un John Noble en estado de gracia, como lo demuestra en la escena del capítulo en la que lucha ante Windmark por no desvelar los pensamientos sobre su plan para derrotarlos.

La trama horizontal parece clara: ante el estado de Walter de amnesia provocada, la función del antiguo equipo Fringe unido a Etta, y quién sabe si posteriormente a Simon, será volver a recomponer las piezas del plan que nuestro amante de los regalices y September habían trazado. Por otro lado, los personajes se enfrentarán en esta temporada a sentimientos tan fuertes como la nostalgia, como encontrar su lugar en un mundo que no reconocen, y en el que no se reconocen a sí mismos, como así se nos muestra en la escena de clausura del capítulo por medio de Walter; y me congratula ver que elementos como la música forman parte de este antes que ha sido desarraigado de la humanidad, trazando una esencia de catástrofe apocalíptica a la que se le puede sacar mucho partido. Es estimulante ver como los guionistas juegan con un mundo nuevo (ya lo hicieron al situarnos un universo paralelo, y luego otro cóctel de ambos universos), que ahora funciona bajo unas reglas que tienen que inventar, y de la que ya han dado ciertos guiños como son las nueces como un bien absolutamente de lujo, o la forma de comprimidos de casi todas las comidas.

En esta temporada, parecen claros los protagonistas, pero también parecen claros los personajes regulares que quedarán en un segundo plano, y que no son otros que Nina Sharp (Blair Brown) y Broyles (Lance Reddick), que curiosamente son los que vienen necesitados de grandes capas de maquillaje para avejentar su físico. Por otro lado, parece claro que el agente Lincoln Lee (Seth Gabel) no volverá como regular en esta temporada, pero quizás se nos reserve alguna aparición de última hora, como lo podrían hacer con el olvidado personaje de Charlie Francis (Kirk Acevedo) y con el agente Simon (Henry Ian Cusick). Por último, tenemos a Astrid (Jasika Nicole) en una consonancia aún mayor con Walter que en anteriores temporadas, formando una de las parejas con más química de la ficción norteamericana. Veremos también que papel está reservado, de forma puntual con toda seguridad, al antagonista por antonomasia de la serie (William Bell, interpretado por el gran Leonard Nimoy), que ahora ha perdido este rol en favor de los Observadores. ¿Qué os ha parecido el piloto? ¿Qué esperáis de está última temporada?

martes, 15 de mayo de 2012

FINAL DE TEMPORADA DE "FRINGE"


Este 11 de Mayo acabó en EEUU la cuarta temporada de la serie creada por J.J. Abrahms, una vez anunciado hace un par de semanas que renovaría por una última y quinta temporada. Este capítulo (que no fue doble, como otras veces) se me antojó un poco flojo respecto a otros finales de temporada, tal vez porque este tiene un cierto aroma a final de serie. Parece probable que casi lo único que rodaron por si continuaban era esa última breve escena en la que se nos avisa de que alguien viene y que parece entroncar con la historia futura que ya se avistó en el capítulo “Letters of transit”, y que dejó claro que tiene una continuación.

Si es cierto que nos encontramos con imágenes muy potentes como el inicio de capítulo, viendo una visión a lo Adán y Eva del paraíso que Bell tiene intención de crear, o momentos impactantes dramática y visualmente como son: el terrorífico cuestionario al ya difunto cuerpo de Jessica Holt (de lo más inquietante y cómico a la vez que he visto en mucho tiempo), que además recupera a la actriz de “Lost” Rebecca Mader; y la provisional muerte de “Olivia” con su posterior resucitación. Si realmente hubiera muerto Olivia, a pesar de hipotecar enormemente a los guionistas (ya que se tendrían que romperse la sesera para que Anna Torva apareciese la próxima temporada), sería un excelente culmen para el personaje de Walter, que para mí ha sido el verdadero protagonista de la serie en su conflicto tanto con su hijo como consigo mismo. Probablemente, aquí podría haber acabo la serie: Walter asesinando a Olivia para salvar los dos universos, en contraste a su pasado en el que salvó a su hijo creando una grieta que más tarde casi destruiría los dos universos. A la vez, Broyles era ascendido por haber logrado frenar la colisión entre los dos universos.


De lo más decepcionante del capítulo creo que son los parlamentos de William Bell (Leonard Nimoy), que son muy literarios y demasiado pedantes, muy al estilo de malo acaricia gatos con complejo de Dios. Parece que tiene que explicar demasiado todo y sonar demasiado inteligente para que logremos creernos que tenía planeado crear un nuevo mundo cual Arca de Noé, por lo que resultan decepcionantes los diálogos con Walter, desvirtuando el personaje que ya se nos reveló en el penúltimo capítulo como verdadero el verdadero villano de la serie (haciendo que por otro lado David Robert Jones pasara un poco de puntillas en este final). Para ir acabando, hay que apuntar que en esta “season finale” se olvidan totalmente de los personajes que no son totalmente protagónicos de la serie. Es decir, este capítulo se centra total y exclusivamente en Walter, Olivia y Peter, relegando a un papel casi esporádico a Broyles, Nina o Astrid. Por otro lado, parece que ya prácticamente nos podemos olvidar de los personajes del universo alternativo, dónde recordemos, se nos ha quedado Lincoln (¿será que el actor no ha firmado para la siguiente temporada?).

Es casi seguro que los últimos trece episodios que restan para la finalización de la ficción estarán centrados en contarnos como se desarrolló y qué consecuencias ha traído la invasión de los observadores al universo Fringe, y qué es lo que hacen nuestros protagonistas para arreglarlo. La cuestión es de qué forma y con qué recursos narrativos (¿Juegos temporales, otro nuevo giro respecto al mundo de los universos paralelos?). Con todo esto, aparecen varios interrogantes a la vista; ¿Tendremos de nuevo a William Bell de vuelta? ¿Retomarán el papel de Charlie Francis en alguna de sus versiones? ¿Qué pasará con Lincoln? ¿Se supone que la muerte de la que se ha advertido en estos últimos capítulos ya ha sucedido u Olivia morirá de verdad?

martes, 22 de febrero de 2011

¿HACIA DÓNDE VA FRINGE?


Fringe se encuentra, superada ya la mitad de la tercera temporada, en la etapa dónde tanto los productores como guionistas saben claramente hacia dónde va la serie, sea esto un acierto o no, y dónde los personajes ya están muy definidos, así como los demonios y los conflictos contra los que tienen que luchar. La serie está ciertamente en riesgo de cancelación, debido a la caída continua de audiencia que se ha dado sobre todo desde su vuelta del parón navideño, dónde la reubicaron en los viernes, aunque en el último capítulo remontara un poco. Sin embargo hay que tener en cuenta que los productores, al ser una serie con multitud de descargas patentes por Internet, toman en riesgo también otros factores para la decisión sobre su continuidad, como pueden ser los posibles ingresos que producen en la venta posterior en DVD o las ventanas de Internet posteriores a la emisión de los capítulos.

La trama central, ya patente desde el comienzo de esta tercera temporada, y que no es otra que la inminente colisión de los dos universos alternativos, cada vez está más presente en todos y cada uno de los capítulos. Las tramas capitulares y autoconclusivas sobre casos extraños vinculados a la ciencia más paranormal y al más puro estilo Expediente X siguen siendo la forma de proceder de la serie, pero cada vez más, estos casos están cimentados en la colisión de estos dos universos, o por otro lado en los problemas a los que se tienen que enfrentar alguno de los protagonistas y que derivan de esta trama general tan apasionante como llena de oportunidades. Si bien en este primer tramo de esta temporada se sucedían los capítulos en igual de condiciones de un universo a otro (un capítulo centrado en un universo y el siguiente en el universo alternativo), y aunque parecía que con la vuelta de la Falsa Olivia a su mundo y la huida de la Olivia originaria al propio iban a volver de nuevo el foco solo al universo primario, se sigue coqueteando con el otro con igual pericia. Nos encontramos de forma inteligente por parte de los guionistas con el dilema de que cada vez los personajes del otro universo son más humanos y se dibujan con mayor profundidad, viendo que los problemas y dicotomías a los que se enfrentan son los mismos que en el universo primario.

¿Qué pretenden con esta argucia los guionistas? ¿Ver con cuál se queda el espectador? ¿Plantear la hipótesis en la que el espectador deba decidir qué universo prefiere qué permanezca y cuál desaparezca? La clave de la elección creo que está en los personajes, y sobre todo en el de Walter. Para poner las piezas encima de la mesa veremos las diferencias: En el primario no está el agente Charlie Francis (que aunque secundario es bastante querido); en el universo alternativo no tenemos ni a Peter ni a Broyles (un personaje alternativo que podría haber dado mucho juego si no le hubieran matado de forma heroica). Sin embargo, cómo he dicho, la serie se sostiene en el personaje de Walter. En el universo alternativo aunque igual de bien interpretado, el personaje de Walter Bishop es menos llamativo, aunque poco a poco se está desnudando su personaje para darle más humanidad. John Noble cada vez se ve más cómodo en el Walter Bishop original, regalándonos momentos impagables y de una tremenda comicidad, y que es probablemente uno de los mejores personajes de los últimos tres años televisivos. Si Anna Torv mantuvo sorprendentemente el tipo interpretando a las dos Olivias con evidentes diferencias de carácter (aunque el cambio del color del cabello señala a priori y a posterior ciertas carencias interpretativas), John Noble se ha hecho dueño de la serie. Joshua Jackson sigue tan inexpresivo como siempre, y me da la impresión de que sólo dispone de dos registros; una expresión para hablar con la gente de asuntos de trabajo y una leve sonrisa para responder a las excentricidades de su padre, nada más.

En el terreno más puramente argumentativo, y tal cómo se ha dicho en anteriores capítulos, la supervivencia de un mundo u otro dependerá de cuál de las dos “Olivias” elija Peter. Hay que tener en cuenta el poco feeling que hay entre los actores Anna Torv y Joshua Jackson, que merma a mí parecer las posibilidades de la serie sí su dirección se fermenta en este artificio. ¿Con qué universo paralelo te quedas tú?

Entradas populares