JR (Brenton Thwaites) es un ratero de poca monta que ingresa en
prisión para cumplir una corta condena, allí dentro conocerá a Brendan
Lynch (Ewan McGregor) quien es toda una leyenda del crimen organizado.
Tras hacer buenas migas y salir libre tomará partido en la fuga de su
compañero para dedicarse a los asaltos a gran escala una vez en el
exterior.
“Son of a Gun” supone el debut en la dirección de
Julius Avery, trabajando con un guión que en su mayoría está escrito por
él mismo. Esta producción íntegramente australiana cuenta con un gran
atractivo gracias a la participación de Ewan McGregor en el papel del
mentor y el gran maestro de los golpes armados. Podría decirse que
partiendo de la idea de que Australia fue fundada por delincuentes, en
este ambiente se refleja solo el crimen organizado y los medios extremos
que son capaces de llevar a cabo los ladrones para hacerse con lo que
les apetezca. Sorprende comprobar que los líderes de la mafia no son
anglosajones, sino eslavos que se han desplazado a un país que no es el
suyo pero ansían por controlar. Con unas cuantas secuencias de acción
memorables pese a que son planteadas de antemano, el film acierta a la
hora de ser una película trepidante que va hacia arriba durante buena
parte del metraje. Pero llegado cierto punto pierde enteros y la trama
cambia hasta transformarse en dar varias vueltas de tuerca a la misma
idea que desde casi al principio conocíamos.
Como es habitual en
casi todas las películas que ahondan en el tema de la mafia en este caso
están presentes los temas de la lealtad y la traición, que por momentos
una u otra parece muy fuerte y de golpe descubrimos que es todo lo
contrario. JR le debe a Brendan que le salvase el cuello mientras estaba
en la cárcel y es por eso que se une a toda la organización de la que
este depende, pero sus roces con el capo le colocan en una situación
complicada pese a ser el protegido del cerebro de los golpes. Además una
vez aparece una mujer en su vida también atada a este ámbito del crimen
sus prioridades cambiarán por completo para centrarse solo en ella. La
idea de que muchos delincuentes han acabado en la cárcel por culpa de
sus novias sobrevuela en el protagonista, ya que al que es su referente
solo le atraparon una vez y fue por preocuparse más de la pareja que de
mantenerse oculto. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Son of a Gun” llega a
las salas españolas hoy viernes día 29 de mayo.
Crítica de Sergio Cardete.
Mostrando entradas con la etiqueta ewan mcgregor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ewan mcgregor. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de mayo de 2015
sábado, 3 de noviembre de 2012
LO IMPOSIBLE
María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pasan las vacaciones de invierno en Tailandia. Una mañana, mientras se encuentran en la piscina, un terrible rugido emerge del centro de la tierra. María se queda paralizada por el miedo, al ver cómo un inmenso muro de agua oscura avanza por los jardines del hotel hacia ella. Largometraje sobre el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004.
Dramón espectacular que nos regala Juan Antonio Bayona con este largometraje de aproximadamente cien minutos en los que el espectador encontrará ciertos momentos para llorar con gusto. Nos encontramos aquí con un drama al uso, apabullante en sus imágenes y perfecto en su ejecución, con unas interpretaciones muy entregadas de Ewan McGregor y Naomi Watts, sin miedo a dañar incluso su físico por contar una historia tan trágica y emotiva. Y es que uno de los factores de su potencia emocional radica en la cercanía de un suceso tan próximo en el tiempo, tan en el inconsciente colectivo del mundo actual. Por otro lado, hecho particularmente en falta una mayor construcción de personajes en pos de hacer que el espectador empatice más con los elementos humanos en los que se va a centrar la desgracia; sin embargo, esto no parece necesitarlo la mayoría de los espectadores gracias a estas imágenes con tanta fuerza y la conexión emocional con un suceso que pasó relativamente hace tan poco tiempo.
El guion por ello es bastante limitado, aunque no hacen falta grandes palabras para narrar lo que quiere narrar Bayona. La espectacularidad de las imágenes de destrucción y de aniquilación total hablan por sí solas. El punto de vista oscila entre las dos facciones de la familia, que han quedado separadas después de que la ola haya provocado el pánico y la destrucción más absoluta: desde ese momento, asistimos a la búsqueda entre estos dos elementos y el momento culmen lógicamente es el momento en que la familia se reúne, alargando la expectación de forma algo irreal y con un juego de montaje donde se llegan a ver a varios miembros casi pasando al lado pero sin verse, pero que son pequeñas piezas a disponer en el puzle que es este drama total. A nivel interpretativo, además de los protagonistas tan conocidos, el foco recae en Tom Holland, que digamos que es el que dispone de un mayor arco de transformación pasando de ser el típico niño pasota para convertirse casi en el héroe real de la cinta. Como nota particular, encontramos en el reparto a actores españoles como Marta Etura o a Geraldine Chaplin. Como último apunte, tener en cuenta que la música subraya a veces en demasía los momentos emotivos, pero no molesta. Mi puntuación: 7,5 sobre 10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...