Patrick (Matthew Fox) y Jack (Jeffrey Donovan) son dos supervivientes
de un holocausto zombi que ha erradicado la población del planeta. Tras
años de vivir recluidos cuidando a la hija de uno de ellos, las
criaturas parecen haber muerto en una región asolada por la nieve.
El
director Miguel Ángel Vivas firma su tercer largometraje tras
“Reflejos” y “Secuestrados”, esta vez con una cinta íntegramente rodada
en inglés y necesitando de una coproducción entre cuatro países para
sacar adelante un producto que sin embargo demuestra tener un coste
bastante reducido. “Extinction” adapta la novela “Y pese a todo…” de
Juan de Dios Gañundo, pese a que omite toda su parte centrada en una
Tercera Guerra Mundial en su lugar se centra en dos personajes que han
logrado sobrevivir al caos y la destrucción que han provocado estos
muertos vivientes que tampoco nada explica de dónde han salido. Aquí
entramos en medio de una situación de emergencia que parece deberse más
al virus que a una guerra, donde nadie está a salvo y la cuenta de bajas
se dispara, pero esto no dura más que los primeros minutos de la
película porque rápido saltamos en una dilatada elipsis hasta diez años
más tarde con dos antiguos amigos que ahora se odian y no pueden ni
verse pese a vivir puerta con puerta.
Como en toda historia de
zombis, existen una serie de claves que aquí se repiten y a las que el
espectador habitual de este subgénero estará acostumbrado. Sorprende la
brevedad con la que se despacha la explosión de la plaga y la falta de
explicaciones, donde tampoco se acaba de saber si los monstruos son
zombis o simples infectados dado lo rápido que se transforman. Y en
adelante la película opta por no mostrar casi ningún efecto relacionado
con los muertos vivientes, los propios protagonistas creen que tras todo
el tiempo pasado su presencia ha pasado pese a que no se atreven a
salir mucho más allá de su reducto y la ciudad próxima. Es entonces
cuando aparece un nuevo tipo de zombi, como una especie de evolución o
deterioro de los originales, que está ciego y no es capaz de crear
nuevos infectados pese a herir a sus víctimas. Con esta nueva versión de
muertos vivientes lo que es una película de tres personajes permite
seguir funcionando ya que las posibilidades de supervivencia de todos
ellos es bastante alta siempre que no atraigan a las criaturas. La idea
de que hay algo más allá de los páramos nevados y la aparición de nuevos
supervivientes hará que todo cambie y tengan que aprender a defenderse
de los nuevos monstruos. Mi puntuación: 4,5 sobre 10. “Extinction” se
estrena en los cines el día 14 de agosto.
Crítica de Sergio Cardete.
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de agosto de 2015
jueves, 1 de agosto de 2013
GUERRA MUNDIAL Z

Cuando el mundo comienza a ser invadido por una pandemia de
muertos vivientes, el experto investigador de las Naciones Unidas Gerry Lane
(Brad Pitt) intentará evitar lo que podría ser el fin de la civilización en una
carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida
la raza humana le hace recorrer el mundo entero buscando respuestas sobre cómo
parar la horrible epidemia que amenaza a toda la humanidad, intentando salvar
las vidas de millones de desconocidos así como la de su propia familia.
“Guerra Mundial Z” es
un trabajo complejo de traslado de una novela muy gráfica a un envoltorio que
se le exige algo más que un compendio de secuencias espectaculares y bien
hechas. Porque el despliegue presupuestario, de escenarios y de multitud de
extras es visible desde casi la primera escena (no la de presentación, sino la
del detonante de la acción). Son estas escenas espectaculares pero con mucha
menos enjundia que la temática que plantea por ejemplo la saga de “28 días
después”. A una temática tan sobada como la del género post-apocalíptico de
zombies, se le exige a estas alturas del partido una vuelta de tuerca que no
ofrece “Guerra Mundial Z”, sabiendo de antemano que la película está basada en
la novela, cosa que la condiciona totalmente. Brad Pitt es sin duda una de las
figuras del panorama hollywoodiense que puede aguantar por su carisma un
protagónico tan potente, pero a mi entender le falta ese magnetismo que por
ejemplo sí tiene Will Smith en “Yo soy robot”.
En cuanto a los aspectos más positivos, tenemos una
prototípica historia de un héroe que no quiere serlo, muy bien rodada y con una
sucesión de impedimentos que está bien planificada para disponer la intriga con
inteligencia. Por esto mismo, a veces el relato funciona mejor como un thriller
de acción a la antigua usanza (aun plagado de zombies), que como una historia
de terror pura y dura. La familia, pasa de tener importancia a ser borrada del
relato sin ningún tipo de contemplación, por lo que da la sensación de que solo
sirve para contextualizar al héroe, pero que luego no se traza ningún conflicto
en esta dirección, por lo que este aspecto de vinculación familiar se queda más
que cojo. Por otro lado, esta película casi consigue convencerme de que puede
resultar satisfactorio pagar el extra de la entrada que supone el verla en 3D,
ya que el recurso de terror está muy cimentado en este efecto, con bastante
solvencia. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Guerra Mundial Z” se estrena este viernes 2 de
agosto en las salas españolas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...