Mostrando entradas con la etiqueta oliver platt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oliver platt. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de noviembre de 2014
MATAR AL MENSAJERO
Gary Webb (Jeremy Renner) es un periodista en horas bajas que escribe para una publicación local. Cuando llega a sus manos una prueba de que el gobierno está implicado en el tráfico de narcóticos y la financiación de regímenes tercermundistas su vida cambiará por completo, tanto para lo bueno como para lo malo.
Michael Cuesta, un director más centrado en el medio televisivo que en el cinematográfico, firma esta adaptación del caso real que salpicó la imagen del gobierno estadounidense a mediados de los años 90. La película parte del libro del propio Gary Webb “Dark Alliance” y de la novela de Nick Schou “Kill the Messenger”. Todo el tramo inicial de la cinta es muy interesante y va en ascenso, en paralelo a la experiencia que vivió el redactor al publicar sus investigaciones consideradas la mayor revelación de su año y llegando a lograr el Premio Pulitzer. Jeremy Renner se encuentra muy cómodo en este papel de un hombre medio que gracias al esfuerzo y con una pizca de suerte consiguiendo una pista fiable logró desenmascarar al gobierno americano probando que financiaron a la guerrilla nicaragüense y fomentaron el contrabando de droga en la ciudad de Los Ángeles una década antes. Desfilan por el film toda una serie de secundarios de categoría que aportan su grano de arena a un entorno salpicado por la corrupción y la manipulación de los medios, nos encontramos con actores de la talla de Robert Patrick, Barry Pepper, Mary Elizabeth Winstead, Andy Garcia, Michael Sheen, Oliver Platt y Ray Liotta.
Esta historia centrada en el pasado negro de Estados Unidos, que desde un punto de vista oficial se esforzaron tanto en ocultar, resulta muy interesante y bastante desconocida. A partir de los datos que se publicaron en el periódico San Jose Mercury News por la red se fomentó el uso de esta tecnología para la prensa escrita dotando de mayor difusión al escándalo. Durante el año 1996 el gobierno negó tajantemente su implicación en las actividades que se denunciaban y desde sus servicios de inteligencia desautorizaron a Gary Webb logrando que su medio retirase la noticia pidiendo disculpas por falta de una fuente fidedigna. Pero sin embargo a finales del mandato de Bill Clinton y en pleno apogeo del caso Monica Lewinsky, la CIA publicó un comunicado admitiendo sus tratos con los rebeldes de Nicaragua durante la presidencia de Ronald Reagan comprando y distribuyendo cocaína en suelo estadounidense para promover la caída del régimen al que acusaban de comunista. La película cuenta con imágenes de archivo de la época en las que podemos ver a toda una serie de miembros de la política muy reconocibles y sobre los que carga la responsabilidad del auge del tráfico y consumo de droga dentro de la comunidad afroamericana en los 80. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Matar al mensajero” llega a las salas españolas este viernes 14 de noviembre.
Crítica de Sergio Cardete.
jueves, 7 de agosto de 2014
CHEF
Carl (Jon Favreau) es un aclamado chef después de diez años al frente
de la cocina de un buen restaurante. Todo se tuerce cuando entabla una
disputa con el crítico culinario más famoso de internet, lo que le lleva
a perder su trabajo y su reconocimiento. Al tener que replantearse su
vida decide volver a sus raíces y montar un camión cocina para ser su
propio jefe y llevar de manera itinerante sus creaciones allí por donde
pase.
“#Chef” está protagonizada, dirigida, escrita y producida por Jon Favreau, cuya trayectoria como actor le llevó a la fama tras sus intervenciones en “Swingers” y la serie “Friends”. En los años más recientes se ha consolidado como director de grandes proyectos tras encargarse de trasladar a la gran pantalla al superhéroe Iron Man en las dos primeras entregas de dicha saga. Aquí vuelve a encargarse de un pequeño proyecto muy personal en el que se ve que ha disfrutado rodando cada plano y no está tan marcado por depender de un gran éxito comercial. La importancia de la familia y la defensa de la vocación son el tema central de la película, el protagonista está centrado en esas dos facetas y hará todo lo que esté en su mano para arreglarlo todo y poder seguir siendo quien quiere ser. Optando por un planteamiento con tono humorístico y mezclado con las claves de una road movie, “#Chef” supone un entretenido pasatiempo sin grandes aspiraciones. La elección de una banda sonora repleta de hits muy reconocibles le da un ritmo que se agradece y ayuda a compartir todo el viaje que harán a lo largo del país con su camión los personajes. El film se basa mucho en la fuerza de nuevas tecnologías y sobre todo en la presencia de las redes sociales en el mundo actual, por momentos se llega a sospechar si todo el proyecto no se trata de una suerte de publicidad encubierta de Twitter por la cantidad de alusiones que surgen a lo largo del metraje.
A lo largo de su trayectoria el director se ha hecho con buenas amistades dentro de Hollywood y ha logrado contar con varios actores de renombre para que intervengan en “#Chef” interpretando a personajes anecdóticos que confieren gratas sorpresas. Entre estos tenemos a un Dustin Hoffman, que interpreta el papel más serio de la cinta encarnando al propietario del restaurante en que trabaja Carl al comienzo. También encontramos a Scarlett Johansson, con la que ya trabajase en “Iron Man 2”, haciendo de un antiguo ligue del protagonista. Y por último está Robert Downey Jr., quien probablemente se ha convertido en el actor fetiche de Jon Favreau tras configurar entre ambos al personaje icónico de su carrera, el neoyorquino aquí vuelve a demostrar su capacidad camaleónica para enfundarse en un personaje con aparente déficit de atención que divaga más que habla. Mi puntuación: 6 sobre 10. “#Chef” llega a los cines mañana viernes 8 de agosto.
Crítica de Sergio Cardete.
“#Chef” está protagonizada, dirigida, escrita y producida por Jon Favreau, cuya trayectoria como actor le llevó a la fama tras sus intervenciones en “Swingers” y la serie “Friends”. En los años más recientes se ha consolidado como director de grandes proyectos tras encargarse de trasladar a la gran pantalla al superhéroe Iron Man en las dos primeras entregas de dicha saga. Aquí vuelve a encargarse de un pequeño proyecto muy personal en el que se ve que ha disfrutado rodando cada plano y no está tan marcado por depender de un gran éxito comercial. La importancia de la familia y la defensa de la vocación son el tema central de la película, el protagonista está centrado en esas dos facetas y hará todo lo que esté en su mano para arreglarlo todo y poder seguir siendo quien quiere ser. Optando por un planteamiento con tono humorístico y mezclado con las claves de una road movie, “#Chef” supone un entretenido pasatiempo sin grandes aspiraciones. La elección de una banda sonora repleta de hits muy reconocibles le da un ritmo que se agradece y ayuda a compartir todo el viaje que harán a lo largo del país con su camión los personajes. El film se basa mucho en la fuerza de nuevas tecnologías y sobre todo en la presencia de las redes sociales en el mundo actual, por momentos se llega a sospechar si todo el proyecto no se trata de una suerte de publicidad encubierta de Twitter por la cantidad de alusiones que surgen a lo largo del metraje.
A lo largo de su trayectoria el director se ha hecho con buenas amistades dentro de Hollywood y ha logrado contar con varios actores de renombre para que intervengan en “#Chef” interpretando a personajes anecdóticos que confieren gratas sorpresas. Entre estos tenemos a un Dustin Hoffman, que interpreta el papel más serio de la cinta encarnando al propietario del restaurante en que trabaja Carl al comienzo. También encontramos a Scarlett Johansson, con la que ya trabajase en “Iron Man 2”, haciendo de un antiguo ligue del protagonista. Y por último está Robert Downey Jr., quien probablemente se ha convertido en el actor fetiche de Jon Favreau tras configurar entre ambos al personaje icónico de su carrera, el neoyorquino aquí vuelve a demostrar su capacidad camaleónica para enfundarse en un personaje con aparente déficit de atención que divaga más que habla. Mi puntuación: 6 sobre 10. “#Chef” llega a los cines mañana viernes 8 de agosto.
Crítica de Sergio Cardete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...