Mostrando entradas con la etiqueta ray liotta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ray liotta. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

MATAR AL MENSAJERO


Gary Webb (Jeremy Renner) es un periodista en horas bajas que escribe para una publicación local. Cuando llega a sus manos una prueba de que el gobierno está implicado en el tráfico de narcóticos y la financiación de regímenes tercermundistas su vida cambiará por completo, tanto para lo bueno como para lo malo.

Michael Cuesta, un director más centrado en el medio televisivo que en el cinematográfico, firma esta adaptación del caso real que salpicó la imagen del gobierno estadounidense a mediados de los años 90. La película parte del libro del propio Gary Webb “Dark Alliance” y de la novela de Nick Schou “Kill the Messenger”. Todo el tramo inicial de la cinta es muy interesante y va en ascenso, en paralelo a la experiencia que vivió el redactor al publicar sus investigaciones consideradas la mayor revelación de su año y llegando a lograr el Premio Pulitzer. Jeremy Renner se encuentra muy cómodo en este papel de un hombre medio que gracias al esfuerzo y con una pizca de suerte consiguiendo una pista fiable logró desenmascarar al gobierno americano probando que financiaron a la guerrilla nicaragüense y fomentaron el contrabando de droga en la ciudad de Los Ángeles una década antes. Desfilan por el film toda una serie de secundarios de categoría que aportan su grano de arena a un entorno salpicado por la corrupción y la manipulación de los medios, nos encontramos con actores de la talla de Robert Patrick, Barry Pepper, Mary Elizabeth Winstead, Andy Garcia, Michael Sheen, Oliver Platt y Ray Liotta.

Esta historia centrada en el pasado negro de Estados Unidos, que desde un punto de vista oficial se esforzaron tanto en ocultar, resulta muy interesante y bastante desconocida. A partir de los datos que se publicaron en el periódico San Jose Mercury News por la red se fomentó el uso de esta tecnología para la prensa escrita dotando de mayor difusión al escándalo. Durante el año 1996 el gobierno negó tajantemente su implicación en las actividades que se denunciaban y desde sus servicios de inteligencia desautorizaron a Gary Webb logrando que su medio retirase la noticia pidiendo disculpas por falta de una fuente fidedigna. Pero sin embargo a finales del mandato de Bill Clinton y en pleno apogeo del caso Monica Lewinsky, la CIA publicó un comunicado admitiendo sus tratos con los rebeldes de Nicaragua durante la presidencia de Ronald Reagan comprando y distribuyendo cocaína en suelo estadounidense para promover la caída del régimen al que acusaban de comunista. La película cuenta con imágenes de archivo de la época en las que podemos ver a toda una serie de miembros de la política muy reconocibles y sobre los que carga la responsabilidad del auge del tráfico y consumo de droga dentro de la comunidad afroamericana en los 80. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Matar al mensajero” llega a las salas españolas este viernes 14 de noviembre.

Crítica de Sergio Cardete.

lunes, 7 de febrero de 2011

TERRITORIO PROHIBIDO


Max Brogan (Harrison Ford) es un agente de inmigración estadounidense que se encariña con toda la gente que debe deportar. Su colega Hamid (Cliff Curtis), de origen iraní, trata de demostrar a su familia lo importante que es ser americano. Una abogada (Ashley Judd) intenta deportar a una chica de quince años, que ha sido acusada de terrorismo. Un joven judío (Jim Sturgess), a pesar de que no es creyente, utiliza la religión de sus padres para asegurarse un trabajo. Cole Frankel (Ray Liotta) abusa de su posición como supervisor de green cards para obtener los favores de una guapa modelo australiana (Alice Eve).

Esta película, realizada en 2009 pero que se estrena este viernes 11 de febrero, bucea de una forma muy directa con los problemas que supone para la población extranjera conseguir una tarjeta de residencia en Los Ángeles. Varias tramas que se vinculan de una forma muy superflua y que no tienen concesiones de ningún tipo: las historias se centran nada más en la historia que se quiere contar, sin salirse del camino fijado. Haciendo eso sí hincapié en lo que supone para la sociedad, en el papel que juegan en la educación y en la cultura del país, así como los prejuicios multiculturales y los deseos políticos, que convergen en un todo que conforman este problema tan acuciante. Sí se permiten ciertas licencias o salidas narrativas que no casan mucho con el espíritu general de la película, y que son los desnudos múltiples y hasta inquietantes de la actriz Alice Eve, en su papel de modelo que se está acostando con un hombre para lograr su tarjeta de residencia; además del entremés que nos regala el personaje de Jim Sturgess, que recurre de una forma cómica a su religión para conseguir trabajo, y que es la parte más distendida de esta historia múltiple. Todo el resto del relato es muy duro, y pese a que las líneas narrativas tratan del mismo asunto echo en falta una esencia unificadora más potente, que de cierta pregnancia al título, porque como unidades independientes hay algunas que sí funcionan con mucha fuerza (como la de la joven que ha sido acusada de terrorismo con sus implicaciones familiares, o la presencia de los valores culturales en la trama de Hamid), sin embargo otras se quedan más huérfanas, resultándome especialmente llamativa la de Harrison Ford, que parece muy desvirtuada, como si no se hubiera trabajado lo suficiente y estuviera ahí solo para tener una gran estrella como protagonista y alguien que unifique las relaciones entre personajes. Respecto a las interpretaciones decir que nos encontramos con un trabajo bastante serio y eficiente por parte de la mayoría del reparto, en el que sobresale positivamente el buen hacer de Summer Bishil, interpretando a la adolescente que acaban de detener por terrorismo, con una verosimilitud y un arraigo emocional muy emotivo, lo que se traduce en que su trama sea una de las que mejor resueltas estén.

Entradas populares