Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2023

SUPER MARIO BROS


Mario y Luigi son dos hermanos de Brooklyn que tratan de lanzar su propio negocio como fontaneros, a pesar de las críticas de su familia y sus amigos que no tienen fe en ellos. Al intentar arreglar un incidente en una tubería subterránea que amenaza con inundar por completo la ciudad, Mario y Luigi caen en un misteriosa tubería que les atrapa y les manda a un mundo mágico. En el viaje, los hermanos se separan. Mario, con la ayuda de Toad y la princesa Peach se embarcará en una arriesgada misión para liberar a su hermano de las garras del malvado Bowser y ayudar al Reino Champiñón a librarse de su enemigo para siempre.

Aaron Horvath y Michael Jelenic dirigen una amable adaptación al clásico videojuego bajo el guion de Matthew Fogel (Minions: El origen de Gru). Un nostálgico homenaje a una saga en la que no faltan referencias a cada uno de los videojuegos desde el lanzamiento del primero en los años 80. Como anécdota, comentar que Super Mario Bros es el juego que inició la franquicia de Mario Bros. Sin embargo, en el diseño original del juego, Mario iba a tener la capacidad de montar un cohete y volar. Esta idea fue descartada antes del lanzamiento final, pero se puede encontrar evidencia de ello en algunos materiales promocionales tempranos y en algunos dibujos conceptuales.

Su sencillo argumento sirve a la película de excusa para avanzar por diferentes escenarios, o plataformas, y ver cómo los protagonistas de la historia se van desenvolviendo en las distintas situaciones que se les presentan. En el camino, se nos muestra a un obrero persistente que logrará su objetivo a base de no rendirse y esforzarse una y otra vez, una princesa que liderará heroicamente a sus entrañables vasallos hasta la victoria, gracias a la alianza forjada con el reino de los Kong, y el poder de la amistad, o en este caso de la hermandad, ya que nada malo podrá pasarles a los hermanos mientras se tengan el uno al otro. En definitiva, un simpático cuento que disfrutarán tanto los más pequeños como aquellos a los que esta película nos devuelve a nuestra infancia durante una hora y media. Mi puntuación: 7 sobre 10. Super Mario Bros: La película se estrenó en cartelera en España el 5 de abril.

Crítica de Álvaro García.

lunes, 6 de julio de 2015

EL PADRE

Estamos en el año 1915 en pleno estallido de la Primera Guerra Mundial, en mitad del Imperio Otomano el herrero armenio Nazaret (Tahar Rahim) se ve arrastrado al ejército por la fuerza y separado de su familia.

El director alemán de ascendencia turca Fatih Akin nos relata una historia que abarca todo el período conocido como el genocidio armenio, donde si bien solo seguimos el recorrido de un único personaje tendrá que contemplar todas las penurias a las que se vio sometido su pueblo a manos de los dirigentes otomanos. Durante el exterminio por parte del gobierno se estima que al menos murieron medio millón de ciudadanos, además de los cientos de miles que se vieron obligados a la deportación. En defensa de esta etnia, la película nos presenta un Imperio tan multicultural y extenso como lo era en su día, donde las diferentes religiones y sociedades conviven y se apoyan pese a sus diferencias. La defensa del ser humano por encima de su fe o su ascendencia es probablemente uno de los grandes pilares de “El padre”. Cabe destacar el trabajo interpretativo de Tahar Rahim, que como protagonista absoluto que está en pantalla durante toda la cinta aguanta unas dos horas de metraje sin pronunciar palabra debido a una herida recibida en el cuello.

Aunque podría parecer que la película comienza como una historia sobre la Primera Guerra Mundial, en realidad se trata de las consecuencias en la población civil de uno de los países participantes sin llegar a ver siquiera en frente. Este es un conflicto que rara vez se recoge en el cine y en este caso tampoco se explora de lleno, porque lo que se intuye como una cinta bélica en realidad se convierte en una odisea llevada a cabo por un padre para volver a encontrar a sus hijas después de perderles la pista una vez los armenios son llevados a campos de refugiados. En el transcurso de siete años, el protagonista viajará como pueda por tres continentes luchando contra el hambre y la persecución con tal de dar con su familia. En el viaje encontrará a otros armenios exiliados por culpa de los dirigentes turcos que están a miles de kilómetros de distancia de su tierra natal. Mi puntuación: 5,5 sobre 10. “El padre” se estrenó en los cines españoles el pasado viernes día 3 de julio.

Crítica de Sergio Cardete.

viernes, 5 de septiembre de 2014

HÉRCULES

El héroe griego Hércules (Dwayne Johnson), famoso por sus Doce Trabajos a lo largo y ancho de toda la civilización, vive atormentado desde la muerte de su familia en circunstancias dudosas. Gracias a la reputación obtenida durante los años ejerce como mercenario vendiéndose a los gobernantes de cada región para solventar las guerras.

Brett Ratner se encarga de la dirección de “Hércules” adaptando el cómic homónimo de Steve Moore y Cris Boslin. Esta versión del mito presenta a un personaje que tiene más de humano que de semidiós, el protagonista nunca ha conocido a su supuesto padre Zeus y duda que realmente pueda ser hijo de un dios. Sus grandes hazañas se formulan desde un punto de vista más realista intentando darle una explicación coherente con un mundo en el que los seres mitológicos no tienen cabida. Los compañeros del héroe son en gran medida responsables de que se haya forjado toda la idealización de las doce pruebas de Hércules magnificando las historias y fomentando su fama para poder cobrar más a aquellos que les contratan. Hay todo un trasfondo de mentiras en las que se basan para atemorizar a sus enemigos y a la vez enriquecerse a costa de los reyes que van a la guerra por causas poco honorables. El paralelismo entre el auténtico mito de Heracles y lo que plantea esta película está claramente distanciado hasta el punto de ser como un spin-off con algunas aventuras del personaje mitológico como mercenario.

Dwayne Johnson se ha ido acomodando a este tipo de papeles de héroe con gran presencia física para cubrir el espacio dejado por actores de la talla de Arnold Schwarzenegger en producciones de acción. Salido del mundo de la lucha libre, donde logró ser en siete ocasiones ser Campeón del Mundo de la WWE, ha entrado poco a poco en el cine en una faceta muy apropiada para su aspecto y en la que aún le pueden quedar muchos años de encasillamiento en papeles con los que no parece tener problema alguno. Después de demostrar hace un año con su interpretación en “Dolor y dinero” que si se le exigiese podría dar más de sí como actor de lo que acostumbra se agradecería verlo en proyectos más ambiciosos. Aquí se enfrenta a un papel que tampoco pide nada más allá de su aspecto, parece en más de un momento que ni él mismo se toma en serio lo que está haciendo cuando se dedica a motivar a las tropas o se lanza contra el enemigo en plena batalla. Las escasas situaciones salvables son en las que sus compañeros de reparto Rufus Sewell e Ian McShane le dan algo de entereza, especialmente este último que se toma muy a pecho un personaje que sería muy fácil de caer en la autoparodia. Mi puntuación: 4,5 sobre 10."Hércules" se estrena hoy viernes 5 de septiembre en las salas españolas.

martes, 8 de julio de 2014

EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ

Allan (Robert Gustafsson) es un gran aficionado a la dinamita y a hacer explotar todo tipo de cosas que pueda tener a mano. Cuando llega el día de su centésimo cumpleaños, se niega a celebrar la fiesta y huye del asilo en el que reside. Es un anciano con ganas de revivir sus antiguas aventuras que le llegan de casualidad como le ha pasado a lo largo de toda su vida. Se topará por accidente con una maleta llena de dinero de narcotraficantes, que no dudarán en perseguirle a lo largo de extrañas coincidencias que le depara el camino.

El actor sueco Felix Herngern dirige “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, una adaptación de la novela homónima de éxito internacional. La película nos muestra una gran dosis de recuerdos del pasado de Allan, que ha vivido una vida colmada de momentos históricos en los que fue partícipe de manera circunstancial pero significativa. Teniendo en cuenta que es un hombre con un siglo de vida, su experiencia alcanza desde los acontecimientos circundantes a la Guerra Civil Española, la construcción del Empire State Building, la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo del Proyecto Manhattan, el contraespionaje propio de la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín y la reconversión de Rusia. La narración plantea que sencillamente es una persona normal que se encontraba en el momento exacto y el lugar exacto de algunos de los eventos históricos más importantes del s. XX. La caracterización del protagonista según envejece está bastante lograda, donde un actor de 50 años aparenta con facilidad tener veintipocos hasta una edad muy avanzada de al menos ochenta y muchos.

Esta comedia que roza el absurdo en la mayor parte del metraje sirve para defender que cada uno es tan joven como se sienta y que si se buscan aventuras se pueden llegar a encontrar en los lugares menos sospechados. La actitud del personaje hacia la vida le ha proporcionado toda una serie de anécdotas de las que muchas veces es el en parte responsable que le harán mantenerse activo pese a sus años. La recreación histórica de la cinta es tan paródica que aunque focalice personalidades y fechas remarcables no es posible tomarlas con seriedad. En el último periplo de Allan se juntará con unos pobres fracasados que ven la oportunidad de su vida si se reparten el dinero del narcotráfico, lo que no saben es que toda la estructura del cártel internacional se esforzará en detenerlos a toda costa dando lugar a situaciones demenciales de enredo donde hasta un elefante pasará a ocupar parte de la cuadrilla a la fuga. “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” se estrena este viernes 11 de julio en las salas españolas. Mi puntuación: 6 sobre 10.

Crítica de Sergio Cardete.

martes, 1 de julio de 2014

EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE T.S. SPIVET



Theodore Sparrow (Kyle Catlett), también abreviado como T.S., es un niño de diez años con un nivel de inteligencia apabullante pero que no recibe mucha atención por parte de su entorno. Cuando el Museo Smithsonian le anuncia que ha percibido un premio por sus investigaciones, se ve obligado a abandonar su rancho aislado en mitad de Nebraska y a su extravagante familia para poder llegar a tiempo hasta la capital del país. La aventura que supondrá su largo viaje le enseñará que a veces es mejor vivir en el anonimato en mitad de la naturaleza antes que en la gran ciudad.

El director francés Jean-Pierre Jeunet nos ofrece otra experiencia visual muy colorista y con un aire de mundo imaginario, como viene haciendo a lo largo de sus anteriores obras tales como “Amélie”. Adaptando la novela homónima de Reif Larsen, “El increíble viaje de T.S. Spivet” es probablemente su película más sencilla y con menos complejidad, el universo que crea alrededor de todas sus historias está menos desarrollado en esta en favor de una trama que tampoco tiene mucho más misterio que una serie de situaciones complicadas hasta poder atravesar los miles de kilómetros que separan al protagonista de su reconocimiento. La preocupación del realizador por otorgar un tono personal de toda su trayectoria vuelve a percibirse en esta cinta, recurriendo a las ópticas angulares y a los colores pastel. Aunque esta vez lo hace apoyándose en la técnica del 3D que no aporta demasiado a un cineasta que ya se maneja muy bien en el soporte tradicional de las dos dimensiones, Jeunet no modifica su estilo de planificación por utilizar esta alternativa tecnológica y la película podría haber funcionado igual de haber optado por el sistema de exhibición convencional.

Pese a tratarse de su mundo personal más reducido, el espectro que conforman los personajes está muy elaborado conformando una interesante y divertida cortina de fondo. T.S. es un niño superdotado que para un viaje que parece imposible se lleva a cuestas sus recuerdos más icónicos y sin embargo nada de comida ni dinero. Su hermana está obsesionada con poder llegar a ser Miss América aunque nunca ha salido más allá de los límites del rancho. El padre es un vaquero a la antigua usanza que prefiere vivir rodeado de sus animales ajeno a toda preocupación social. Mientras que la madre es una bióloga especializada en insectos que está tan centrada en su catalogación de especies hasta el punto de olvidarse de atender a sus hijos. Entre los personajes que surgirán durante el viaje, destaca la intervención del actor fetiche del realizador, Dominique Pinon, en la secuencia central de la película contando una pequeña fábula sobre la manera en que entiende la vida, la versatilidad del actor y su entendimiento con la manera de hacer de Jean-Pierre Jeunet vuelven a ser muy claras una vez más brindándonos un breve momento para el recuerdo. “El increíble viaje de T.S. Spivet” se estrena en las salas españolas este próximo viernes 4 de julio. Mi puntuación: 7 sobre 10.

Crítica de Sergio Cardete.

miércoles, 7 de mayo de 2014

DIVERGENTE



Historia ambientada en un mundo distópico que se divide en cinco categorías: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición. En ese mundo todos tienen que decidir, a los dieciséis  años, a qué bando creen pertenecer, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas. La protagonista, Beatrice (Shailene Woodley), sorprende a los suyos con la decisión que toma. Lo que ocurre es que ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida.

Recordándome a una mezcla de “La huésped”, “Los juegos del hambre” e incluso la cuarta parte de la saga “Harry Potter”, la cinta de Neil Burger plantea un futuro distópico después de una gran guerra mundial en el que la población es categorizada en bloques según sus aparentes cualidades psicológicas y de carácter. Esta película me ha servido para constatar que una buena novela de este género nunca se llevará a la gran pantalla si no tiene una buena dosis de acción tras ella, algo que efectivamente ocurre con esta cinta o como por ejemplo sucedía en la mencionada “La huésped”. Como en esta, me alegra ver que los productores se van atreviendo a plantearnos una protagonista que no sea de una belleza intachable, sino que casi estamos ante una chica del montón, como sucedería en la vida real. Eso sí, tampoco podían ir muy lejos en su ruptura y en cambio el partenaire de la protagonista, Theo James, parece sacado de la revista Men`s Health. Había que compensar por algún lado.

En cuanto a la trama, la historia trata de unir una vertiente cuasi-filosófica existencial, con una historia romántica clásica y a la vez un universo de acción desenfrenado. A nivel intelectual esto funciona creando interés en el espectador ya que se tocan temas tan universales como la lucha de generaciones, el seguir o no los pasos de los padres, luchar contra el determinismo biológico o genético, y las posibilidades que tenemos de desarrollarnos en nuestras capacidades como ser humano. En cuanto al apartado formal, hay momentos que chocan unos con otros, e incluso encontramos ciertas inconsistencias lógicas de guion o momentos demasiado rayanos a un anuncio –los momentos de presentación del grupo de “osadía” son claro ejemplo de ello”- que pueden llegar a provocar incómodas risas. En cuanto al reparto, a parte de los desconocidos protagonistas, nos encontramos nombres como los de Kate Winslet, Maggie Q o Ashley Judd. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Divergente” se estrenó el pasado 30 de abril en las salas de toda España.

viernes, 4 de abril de 2014

NOÉ



En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé (Russell Crowe), un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra. 

El director Darren Aronofsky (“El cisne negro”) sorprende aquí a profanos y entendidos con su nuevo proyecto, ni más ni menos que la adaptación de la leyenda bíblica, o más bien del personaje por todos conocidos de Noé, en una historia clásica del viaje del héroe que tiene que luchar contra su destino, contra su devenir, transformando en este ejercicio a un Dios más cristiano en el Dios sinaítico, e incluso convirtiéndolo en una suerte de Dios griego que ejerce como creador y dador de vida, cruel y despiadado, al que es obligatorio obedecer y no poner a prueba. Noé, interpretado por Russell Crowe convincentemente en cuanto al personaje, no a la leyenda, se echa esta misión a sus espaldas, sin buscarle explicaciones y dando la espalda incluso a sus semejantes. Vamos, lo que es una fe ciega de toda la vida. La historia como tal, animado por grandes escenas entre lluvias torrenciales, criaturas existentes y que parten de la imaginación del director, cuenta eso. 

En el camino, se intentan converger unos cuantos conflictos más que engloban la traición, y también la puesta a prueba de la fe, en un aspecto que es más propio de Abraham que del propio Noé, pero todo sea por hacer una revisión de la leyenda entretenida y que no se quede en un mero contar lo que ya conocemos, o lo que ya creemos conocer. Dicho ejercicio, no contentará ni a acérrimos religiosos pero tampoco a asépticos ateos, sino que solo será disfrutada por el que se tome la película como una cinta más de aventuras épicas que parte de una versión libre de un personaje, bíblico, pero personaje literario al fin y al cabo. Al protagonista, se le unen otros nombres archiconocidos como el de Jennifer Connelly interpretando a la esposa de este, Emma Watson como el futuro fértil de la humanidad, Ray Winstone como uno de los “antagonistas” –en el que podríamos citar al mismo Dios, aunque no aparezca-, y a Anthony Hopkins dando vida a Matusalén. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Noé” se estrena hoy viernes 4 de abril en las salas de toda España.

viernes, 20 de diciembre de 2013

EL MÉDICO



Ambientada en Inglaterra, en el siglo XI, narra la historia de Rob Cole (Tom Payne), un joven que se queda huérfano al morir su madre víctima de una extraña enfermedad. Esta circunstancia lo lleva a asignarse bajo la tutela de un particular barbero que deambula de pueblo en pueblo (Stellan Skarsgard), y más tarde le anima a irse a Persia a estudiar medicina bajo la tutela del sabio doctor Ibn Sina (Ben Kingsley).

Sin haber leído en la novela de Noah Gordon en la que está basada la película parece claro que Phillipp Stölzl, el director alemán encargado de la adaptación, hace un notable trabajo de síntesis de la obra sin perder de vista la necesidad por definir a su protagonista, pero centrándose en reflejar sobretodo un profundo –aunque segmentario- cambio de paradigma en cierta parte de la sociedad, una vista atrás a los inicios de algo, a uno de los momentos de vislumbramiento de una cierta verdad a través de la humanidad. Es este interés por los momentos en que el ser humano ha logrado alcanzar una cota o una cima que echaba por tierra ciertos mecanismos anteriores, los que son tan jugosos, emocionalmente épicos e interesantes a ojos del espectador. La narración es épica en este aspecto, no en las acciones grandilocuentes, sino en la búsqueda del héroe que se proyecta por extensión a la humanidad.

También hay algo de luchar contra la verdad imperante, al estilo de Galileo Galilei, que la dota de un cierto morbo que posee la historia y la película. A pesar de su larga duración, y de no tener un argumento con claros puntos de anclaje, el relato se mueve con facilidad para el espectador, que asiste al periplo de nuestro particular héroe encarnado por el casi desconocido Tom Payne, viéndole crecer ante nuestros ojos, a la vez que su necesidad por el saber va emergiendo en su interior. El reparto lo completan nombres de diverso calado, como los reputados Stellan Skarsgard o Ben Kingsley, y también por el galán Olivier Martínez, que da vida al sultán persa de una forma bastante irregular, pero con un interesante trabajo de caracterización que hace que en algunos momentos nos olvidemos de sus trabajos pasados. Mi puntuación: 7 sobre 10. “El médico” se estrena el miércoles 25 de diciembre en las salas de toda España.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

KON-TIKI



El explorador noruego Thor Heyerdahl cruzó el Pacífico en una balsa de madera en 1947, para demostrar que los sudamericanos de antes de Colón podían haber cruzado el mar para instalarse en la Polinesia. Thor, junto a cinco hombres, partió en una travesía épica de ciento un días a través de 8.000 kilómetros llenos de tormentas, tiburones y hambre, mientras el resto del mundo aguardaba el resultado del viaje. 

“Kon-tiki” es una suerte de falso documental fascinante en su presentación y ejecución, y con una belleza casi hipnótica en sus imágenes. Los planos, la forma de estar rodada te hace que te quedes prendado desde casi un principio y navegues con los protagonistas hasta el final del viaje marino. Sin que la aventura sea eminentemente épica, con grandes adversidades y conflictos de personajes; las pequeñas riñas, desventuras y problemas con los que se encuentra la expedición hace de este producto algo tan real que no queremos despegar la vista ni un minuto de la pantalla: porque realmente sufres cuando ves un tiburón a tres metros, sufres cuando crees que uno de los tripulantes está jugando con fuego alrededor del escualo, sufres cuando ves los distintos objetivos que confrontan a los tripulantes de la balsa. Porque es una película en que el trabajo actoral está tan conseguido que podría pasar fácilmente por un documental en toda regla.

Encontramos también una gran precisión a la hora de recrear los hechos en los que se basa, que acrecientan ese sentimiento de realidad tan presente en la película. A todo esto ayuda un reparto nada conocido para el gran público, todos rubios y muy caucásicos, haciendo de los protagonistas unos “noruegos” de manual, para que no haya equívoco alguno a la hora de fijar el contexto. No funciona como debería funciona el motor de la película, es decir, el sueño que persigue el protagonista tan ciego y tan fehacientemente que es capaz de sacrificar negligentemente la salud y las vidas de sus compañeros simplemente por el hecho de demostrar lo que quiere demostrar; por razones que no consigo entender muy bien no consigue convencer esa propuesta, pero todo lo demás funciona como un tiro. Mi puntuación 7,5 sobre 10. “Kon-tiki” se estrena el viernes 27 de septiembre de 2013 en las salas de toda España.

Entradas populares