La ciudad de Nueva York se encuentra bajo la amenaza de una
organización conocida como el Clan del Pie, unos terroristas que se
encontrarán con la respuesta de unos justicieros poco convencionales
salidos de un experimento genético años atrás. La reportera April O’Neil
(Megan Fox) se topa con estos héroes y se une a su cruzada.
El
director Jonathan Liebesman se encarga de esta nueva versión de las
Tortugas Ninja, una película llena de estereotipos y sin ninguna novedad
respecto al género de superhéroes tan habitual en la época reciente.
Especializado en superproducciones con gran peso de los efectos
especiales generados por ordenador, la presencia de estos en “Ninja
Turtles” es tan abusiva que por momentos parece estar viendo una
película de animación más que una de acción real. Tanto las Tortugas, su
maestro Splinter y el villano Shredder son íntegramente digitales en
todo el metraje, viéndose poco trabajados para la inversión con la que
cuenta el film y que se basa estrictamente en la acción de estos. El
esquema básico de personajes con superpoderes que deben enfrentarse a un
enemigo al que nunca acaban de derrotar del todo se repite aquí otra
vez como ya hemos podido contemplar en demasiadas películas del
subgénero. El equipo de justicieros cumple todas las características del
nombre original, son tortugas, mutantes, ninjas y adolescentes pero en
esta versión se les ha añadido un componente de aspecto que además las
hace comportarse como afroamericanos cayendo en prejuicios absurdos. La
infantilización de la cinta es muy clara, aunque los chistes y algunas
situaciones humorísticas son lo que salvan al producto.
Las
Tortugas Ninja surgieron en el mundo del cómic en el año 1984 creados
por Kevin Eastman y Peter Laird como una parodia de Daredevil, desde
entonces han visto toda una serie de adaptaciones a distintos medios.
Unos personajes nombrados a partir de los cuatro grandes maestros del
Renacimiento, Leonardo, Donatello, Michelangelo y Rafael combaten a los
criminales con la técnica del ninjitsu impartida por su maestro. El gran
éxito de esta línea se obtuvo gracias a la serie de animación surgida a
finales de los años ochenta y que se mantuvo una década en pantalla, y a
la triología de películas que se estrenaron entre 1990 y 1993. Tras
cambiar los derechos de manos varias ocasiones, acompañados de intentos
de relanzar al grupo en diferentes series de televisión y la versión
cinematográfica de animación del año 2007, ahora nos llega este reboot
con una clara idea de ser la primera de una serie de películas que
expriman la franquicia. Mi puntuación: 5 sobre 10. “Ninja Turtles” llega
a las salas el viernes día 17 de octubre.
Mostrando entradas con la etiqueta william fichtner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta william fichtner. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de octubre de 2014
martes, 7 de junio de 2011
"LA VUELTA DE ALEXANDER MAHONE"
El titular de esta entrada tiene cierta trampa. No. El personaje de la serie Prison Break no ha vuelto a aparecer en televisión ni en el cine, tal como hicieran con el personaje de Theodore Bagwell incorporándole en un capítulo de la serie “Breakout Kings” este mismo año, y del que ya se escribió una reseña en su momento. Sin embargo, se ha dado un caso curioso en el que William Fichtner ha desempeñado un papel con un espíritu muy similar al que desempeñara en dicha serie, pero con ciertas connotaciones que me han resultado sugestivamente curiosas.
Estoy hablando de la película “Furia ciega” (cuyo título original es “Drive angry 3D”, otro caso de la “originalidad” española para traducir títulos extranjeros), estrenada este 2011 y en el que el actor interpreta uno de los personajes protagonistas del film. William Fichtner da vida de nuevo magistralmente, siendo claramente uno de los puntos fuertes de la producción, a un inquietante, visceral y violento agente del FBI con muchísima clase, pero con una cierta peculiaridad que le diferenciaría de su Alexander Mahone de “Prison Break”: es un funcionario del infierno.
La película comienza de alguna forma en una clave medianamente realista dentro del género con el que nos encontramos (si pasamos por alto las espectaculares e imposibles persecuciones, peleas, luchas con disparos y escenas de acción inverosímiles y divertidas a partes iguales), pero desde el momento en que vemos al personaje de Fichtner salir de un coche que acaba de caer por un barranco sin un rasguño, y al personaje de Nicolas Cage sobrevivir a un disparo en su ojo izquierdo, se nos revela que en esa tierra que ha creado la narración se encuentran dos personajes venidos del inframundo: uno en busca de venganza por la muerte de su hija y otro como un simple y dotado funcionario que debe ocuparse de controlar a este primero y de algunos asuntos colaterales. Este es el personaje de William Fichtner: un hombre impoluto, de traje inmaculado y de apariencia tranquila, pero que es capaz de transformarse en un arma de matar con una sencillez y elegancia inusitada, haciendo gala de unos grandes reflejos tanto gestuales como cinéticos, que combinado con el estilo de su interpretación nos hace recodar a cualquiera de los protagonistas de Pulp Fiction (Samuel L.Jackson o John Travolta) pero con el elemento añadido de que acaba de salir del infierno y está de vueltas a todo. Un personaje para el que lo posible y lo imposible es fácil, es una rutina y se nos presenta de esta manera. Si no nos tomamos muy en serio de la película, ya que ni ella misma lo hace, podremos disfrutar de un Nicolas Cage con peluca interpretando las escenas de acción más inverosímiles, macarras y desenfadas que el film nos puede aportar; así como de la interpretación de William Fichtner, metiéndose en la piel de una versión mejorada e infernal de su Alexander Mahone de “Prison Break”. Dad una oportunidad a “Drive angry 3D”.
martes, 14 de octubre de 2008
PRISON BREAK
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...