Mostrando entradas con la etiqueta toby jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toby jones. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de junio de 2012
BLANCANIEVES Y LA LEYENDA DEL CAZADOR
Versión oscura del cuento de los hermanos Grimm. Sólo una mujer (Kristen Stewart) supera en belleza a una reina tan malvada (Theron) que está dispuesta a acabar con ella. Pero la pérfida soberana ignora que el cazador (Chris Hemsworth) que debía haberla matado, no sólo le ha salvado la vida, sino que le ha enseñado a defenderse. Poco después, aparecerá en escena el Príncipe Azul (Sam Clafin) que queda hechizado por la belleza y el poder de Blancanieves.
La narración es en esencia fiel al cuento, pero se reinventa para darnos un espectáculo de acción y terror que coge ciertas claves visuales y plásticas de la saga de “El señor de los Anillos”, pero también algunos elementos mitológicos de “La Historia Interminable”. El director así, reinventa el mito de “Blancanieves” adaptando elementos de otros cuentos como “Caperucita Roja” y casi me atrevería a decir, de “La bella durmiente”. Todo esto lo encontramos bajo un telón de fondo de acción y aventuras, próximo a films como por ejemplo puede ser “El rey Arturo”. De esto se deduce que los efectos especiales y las localizaciones son tremendamente importantes en la producción, y además los encargados de tales empresas salen victoriosos de tal envite: Los efectos especiales, por un lado, de los que se encargaron ocho empresas distintas (y digna magnitud se nota en pantalla), son realmente extraordinarios y a veces ponen los pelos de punta; acompañados estos por un uso del sonido que envuelve la acción y los diálogos con eficiencia, y una banda sonora épica que a veces puede ser un poco obvia pero que funciona perfectamente. La escena del troll, la transformación del ejército oscuro en láminas negras, o la transmutación de la reina en infinitos cuervos dan simple muestra del potencial visual de la película, que se degusta sorprendentemente bien durante sus ciento veinte minutos de metraje.
El reparto está excelentemente elegido, aunque tiene un error de base respecto a los códigos del cuento, aunque a fin de cuentas no deja de ser una anécdota. Esto es: Es altamente dudoso que nos creamos que Kristen Stewart es más bella que Charlize Theron, simplemente porque no es así. Por todo lo demás, la elección de los actores es la acertada. La ya nombrada Charlize, se erige como la malvada Reina, con una aparición menor que sus dos compañeros de cartel pero que la basta para comerse la pantalla, como sucede a veces, como por ejemplo hizo Forest Whitaker en “El rey de Escocia”. Esta actriz se ve involucrada en una de las pequeñas lacras del film, ya que su escena en la que aparece retorciéndose por el suelo al mismo momento que su hermano muere, es algo ridícula. Sin embargo, es una pequeña mancha en una notable producción. Por otro lado, Kristen Stewart, la famosa Bella Swan de “Crepúsculo”, deja aquí a un lado esa imagen para interpretar a un personaje de cuento, más físico que nunca, y que se ve involucrado en varias escenas trepidantes de acción que le dan una nueva dimensión al personaje y al cuento. Interpretando al leñador que recibirá el encargo de matar a Blacanieves, y que posteriormente se revelará contra la Reina, tenemos al emergente actor Chris Hemsworth, que resulta creíble y adecuado para el papel, más joven que el que se tenía en un principio en mente por parte de la productora. Para cerrar el reparto, nos encontramos con el joven Sam Clafin (que interpreta al infantil amor de Blacanieves que lo dará todo por defenderla); y a un sinfín de actores ingleses que dan vida a los enanos del cuento (entre ellos se encuentran Ian McShane, Bob Hoskins, Ray Winstone, Nick Frost o Toby Jones). Mi puntuación: 7 sobre 10.
martes, 21 de febrero de 2012
MI SEMANA CON MARILYN
Año 1956. La joven actriz Marilyn Monroe (Michelle Williams) llega a Inglaterra para protagonizar con Sir Laurence Olivier (Kenneth Branagh) la película "El príncipe y la corista". Colin Clark (Eddie Redmayne), un joven de veintitrés años con buenos contactos, consigue un trabajo como ayudante de producción y es testigo del choque de egos y la tensa relación entre Olivier y Marilyn durante el rodaje.
La composición del icono estadounidense por parte del director Simon Curtis es obligatoriamente fragmentada, pero a mi parecer de un enfoque acertado. La historia se cuenta con el punto de vista peculiar que se muestra a través de un joven ayudante de dirección, una opción muy particular y que exige la traslación de una historia del imaginario popular a la gran pantalla. El contar la historia desde la visión de la diva habría sido una empresa mucho más arriesgada y tormentosa, además de probablemente injusta con la protagonista; aunque por esto mismo no habrá quién tilde al director de pecar de conformista por la elección. Sin embargo, hay hechos que muestran por sí mismos la valía del trabajo de Curtis. La narración logra mostrar varios prismas de la personalidad de Marylin: pasando por su versión pública como torrente erótico y sexual, pero sobretodo en su versión privada y personal, donde se revela como una mujer insegura, atormentada, temerosa de no estar a la altura de lo que ha creado su alter ego, y casi rayando el perfil de mujer border line. Gran parte del trabajo está claramente en el guion; pero la parte definitiva para este buen juego de prismas es el trabajo de la actriz Michelle Williams, que hace una gran labor de introspección regalándonos esta parte más emocional e irregular de la mujer que da nombre al título. A pesar de que Michelle no tiene el magnetismo y la luminosidad del icono de los 50, sí logra recrear con mucho mérito sus miedos, y mostrarnos a una mujer que lucha entre sus distintas versiones, y que no tiene muy claro qué es lo que la gente espera de ella ni lo que ella misma espera de sí misma.
La acompañan en el reparto una mezcla de afamadas y emergentes figuras del cine británico. Por un lado el joven y casi desconocido Eddie Redmayne que da vida al joven aprendiz que se enamorará locamente de Marilyn pero que a la vez supondrá el único apoyo que tendrá la actriz en su aventura cinematográfica. Kenneth Branagh encarna al director y también actor de la película, haciendo un poco el papel de confrontación con el de Michelle Williams, ya que ve la dificultad de trabajar con la diva, pero por otro lado lo extraordinario del efecto que causa en el público. La actriz de la saga “Harry Potter” Emma Watson interpreta por otro lado a una joven sastre interesada en el personaje de Eddie Redmayne, que verá impotente como su flamante novio se prenda inevitablemente de Marylin. Para finalizar, la nota de mayor profesionalidad y saber hacer la pone Judi Dench, encarnando a una de las actrices de “El príncipe y la corista” que tendrá que soportar los retrasos y los caprichos de la diva, pero que actuará de forma maternal respecto a ella. Suma puntos el periodo elegido para reflejar la vida de la modelo y actriz. El que se escoja una película concreta, dónde sus inseguridades fueron tan marcadas incluso hasta el extremo de provocarle un aborto y una crisis, tiene también otro elemento positivo. Se crea así un cierto efecto de metacine, en el que la película muestra cómo se hace una película. Aquí se conjugan los códigos que todo cinéfilo conoce sobre este mundillo con el comportamiento conocido de Marilyn Monroe, logrando despertar la sonrisa pero también la empatía con la historia que toda película debe lograr. “Mi semana con Marilyn” se estrena este viernes 24 de febrero en las pantallas españolas.
lunes, 27 de junio de 2011
CABALLEROS, PRINCESAS Y OTRAS BESTIAS
Thadeous (Danny McBride) se ha pasado la vida viendo cómo Fabious, su perfecto hermano mayor (James Franco), se ha embarcado en tremendas confrontaciones y se ha hecho con el corazón de su pueblo. Cansado de que la aventura, la admiración y el trono no llamen a su puerta, se ha resignado a una vida dedicada a fumar hierba de brujo, beber buen alcohol y seducir a doncellas desvergonzadas. Pero cuando Belladona (Zooey Deschanel), la prometida de Fabious, es secuestrada por el malvado brujo Leezar (Justin Theroux), el rey da un ultimátum a su hijo menor: sino la rescata, se acabó el mantenerle. Así pues Thadeous se une a Fabious en un peligroso viaje para liberar a la princesa. Les acompaña Isabel (Natalie Portman), una misteriosa guerrera con un peligroso objetivo. Los hermanos se enfrentarán a terribles criaturas y a caballeros carentes de honor antes de llegar a Belladona. Si Thadeous es capaz de sacar a la luz el héroe que lleva escondido en su interior, podrá ayudar a su hermano a impedir la destrucción del reino. Pero si le puede la holgazanería, no sólo será tachado de cobarde, también tendrá un asiento en primera fila para contemplar el amanecer de la Era de las Tinieblas.
Esta revisión humorística del género de aventuras es en definitiva una gamberrada adolescente, un sueño erótico prepúber hecho película de aventuras. Se trata en esencia de un gamberrismo bastante poco efectivo en la mayoría de los casos, que puede suscitar sonrisas en el target que se ha mencionado. El guión descansa en un humor muy chabacano y de humor sexual tan acentuado que solo se sostiene como travesura de un director nostálgico de su etapa adolescente. Tan solo algunas ventajas que da el no tomarse en serio el género ni las convenciones cinematográficas, en formas de gags concretos, funcionan en el film. Sí funciona también las localizaciones idílicas escogidas en el paisaje irlandés y las criaturas creadas digitalmente por los artistas gráficos de la película, causando impresión, hilaridad e incomodidad a partes iguales, como puede ser ejemplo claro el minotauro desnudo que aparece en la recta final de la narración. También merece una mención positiva la banda sonora que aparece puntualmente en la película, a medio camino entre la de “Piratas del Caribe” y la de la saga “Transormers”, a cargo de Steve Jablonsky.
En el lado más puramente interpretativo, me resulta algo incomprensible la participación en este proyecto de actores multipremiados como Natalie Portman, Toby Jones y James Franco en los papeles protagonistas. Tal vez vieron algo de un humor especial y desenfadado en el guión, que finalmente no se pudo trasladar a la pantalla, o del que fueron excesivamente optimistas. Pero al haber visto la película doy gracias a los motivos que encontraron estos actores para participar en ella, ya que es siempre un placer ver reunidos en cualquier film a Natalie Portman, James Franco, Toby Jones o Zooey Deschanel (deslumbrante y exuberante, gracias en gran parte a un vestuario muy acertado, unas características a la que la actriz no nos tiene muy acostumbrados). La película pone muchas de sus esperanzas en su protagonista, Danny McBride (que por otro lado también es coproductor), que es el elemento del que se intenta hacer de cierta manera cómplice gamberro al espectador. Si para el espectador el actor funciona, probablemente la película funcionará; pero si no es de su agrado tanto su forma de ganarse a la cámara como en su interpretación, probablemente la película no funcionará para él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...