Mostrando entradas con la etiqueta slasher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta slasher. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

LA CABAÑA EN EL BOSQUE



Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una remota cabaña, situada en un bosque, sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de reliquias y, entre ellas, un diario que habla de la antigua familia de psicópatas que ocupó la casa. Lo que no sospechan es que están siendo observados y que su vida corre peligro.

“La cabaña en el bosque”, estrenada hace bastantes meses ya en EEUU, por fin llega a nuestras pantallas como un soplo de aire fresco al manoseado y vilipendiado género del terror adolescente, una vuelta de tuerca necesaria a los códigos que lo frecuentan, algo que yo como espectador es lo que les pido a los géneros que están ya tan incursionados. Así pues, la apuesta que hace Drew Goddard es como una suerte de reflexión final sobre el género, que sabe sacarle partido en el apartado de comedia y de metalenguaje. La película tiene la dosis justa de sustos, de gore contenido, de humor basado prácticamente en la parodia y de frases prototípicas que tampoco se esfuerzan en ser demasiado rompedoras. En este jugar con los estereotipos del género del terror adolescente donde se realiza un viaje y alguien/algo acaba eliminándolos uno a uno, y desde que se comenzó a sacar partido de sus propias carencias en la saga “Scream”, vuelve a plantear el quinteto clásico para deleite del espectador: la rubia, el empollón, el deportista, el tonto y la virgen.

Uno de estos protagonistas, el atractivo deportista concretamente, está interpretado por el ahora muy de moda Chris Hemsworth (“Thor” o “Rush”), pero también se me hace necesario resaltar el curioso “fool” –el tonto- conseguido en la este quinteto, interpretado por el más desconocido Fran Kranz, que sin sobreactuar, tiene de vez en cuando una frase pertinente que saca la sonrisa al espectador. A todos estos atributos, hay que añadirle la introducción de un elemento extra al argumento que no citaré para no hacer spoilers; solamente decir que en este elemento están muy relacionados los personajes interpretados por Richard Jenkins (“Six feet under”) y Bradley Whitford (el falso John El Rojo de “The Mentalist”), algunos de los míticos de la autoparodia y de cierto sentido del humor que se respira en esta cinta. Mi puntuación: 7,5 sobre 10. “La cabaña en el bosque” se estrena el viernes 8 de noviembre en las salas de toda España.

lunes, 9 de septiembre de 2013

AFTERPARTY



Martín (Luis Fernández) es el protagonista de “Campamento sangriento”, una exitosa serie de TV y uno de los grandes ídolos adolescentes del momento. Una mañana, despierta encerrado en una casa enorme tras una fiesta salvaje junto a tres chicas a las que conoció la noche anterior. A través de un móvil desde el que no pueden llamar, comienzan a recibir vídeos que muestran las muertes de más jóvenes encerrados en la casa, ejecutadas por un misterioso personaje vestido como el asesino que aparece en la serie que protagoniza Martín.

“Afterparty” es la película que todo cortometrajista novato quiere hacer en sus primeros pasos como artista del audiovisual, sin demasiada inventiva y con un mensaje detrás que quiere ser la justificación de tal derroche de sangre pero que no deja de ser una excusa para hacer que adolescentes atractivos mueran uno detrás de otro sin mucho gasto económico para su productora. En esta excusa concreta también entra el factor meta-narrativo, es decir, que se intenta vender un poco el producto reforzándolo con el uso del metalenguaje, dando vida Luis Fernández a un actor de serie de televisión que comienza a ver como ciertos elementos traspasan las ficción para pasarle factura en la vida real. Hay un comienzo en donde parece atisbarse que esto podía haber sido un gancho del que sacar punta en un apartado de parodia, pero desde que comienza la fiesta desenfrenada que da título a la película perdemos totalmente de vista esta perspectiva. Una pena.

Desde ese momento, la narración se torna completamente como una revisión patria del género slasher, en la que Luis Fernández, tres compañeras improvisadas y uno que pasaba por allí van siendo masacrados por un misterioso asesino que parece imitar los movimientos del personaje de la serie del protagonista. Hemos visto demasiadas veces ya esta historia, lo único meritorio de ello es la economía de producción que supone haber conseguido rodar esta historia prácticamente en una única casa. Lo mejor, a mi entender, es una guapísima Alicia Sanz, que aunque no destaca por su interpretación, sí lo hace por su magnetismo en pantalla revelando a una actriz que no ha aparecido mucho hasta ahora pero que no tardará en hacerse con los espectadores. La acompañan Andrea Dueso, Ana Caldas, Juan Blanco (el protagonista de “Viral”, que se estrena dentro de muy poco), la más desconocida Rocío León, y los cameos puntuales de Úrsula Corberó y David Seijo. Mi puntuación: 3,5 sobre 10. “Afterparty” se estrena el 13 de septiembre en las salas de toda España.

Entradas populares