Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2023

SUPER MARIO BROS


Mario y Luigi son dos hermanos de Brooklyn que tratan de lanzar su propio negocio como fontaneros, a pesar de las críticas de su familia y sus amigos que no tienen fe en ellos. Al intentar arreglar un incidente en una tubería subterránea que amenaza con inundar por completo la ciudad, Mario y Luigi caen en un misteriosa tubería que les atrapa y les manda a un mundo mágico. En el viaje, los hermanos se separan. Mario, con la ayuda de Toad y la princesa Peach se embarcará en una arriesgada misión para liberar a su hermano de las garras del malvado Bowser y ayudar al Reino Champiñón a librarse de su enemigo para siempre.

Aaron Horvath y Michael Jelenic dirigen una amable adaptación al clásico videojuego bajo el guion de Matthew Fogel (Minions: El origen de Gru). Un nostálgico homenaje a una saga en la que no faltan referencias a cada uno de los videojuegos desde el lanzamiento del primero en los años 80. Como anécdota, comentar que Super Mario Bros es el juego que inició la franquicia de Mario Bros. Sin embargo, en el diseño original del juego, Mario iba a tener la capacidad de montar un cohete y volar. Esta idea fue descartada antes del lanzamiento final, pero se puede encontrar evidencia de ello en algunos materiales promocionales tempranos y en algunos dibujos conceptuales.

Su sencillo argumento sirve a la película de excusa para avanzar por diferentes escenarios, o plataformas, y ver cómo los protagonistas de la historia se van desenvolviendo en las distintas situaciones que se les presentan. En el camino, se nos muestra a un obrero persistente que logrará su objetivo a base de no rendirse y esforzarse una y otra vez, una princesa que liderará heroicamente a sus entrañables vasallos hasta la victoria, gracias a la alianza forjada con el reino de los Kong, y el poder de la amistad, o en este caso de la hermandad, ya que nada malo podrá pasarles a los hermanos mientras se tengan el uno al otro. En definitiva, un simpático cuento que disfrutarán tanto los más pequeños como aquellos a los que esta película nos devuelve a nuestra infancia durante una hora y media. Mi puntuación: 7 sobre 10. Super Mario Bros: La película se estrenó en cartelera en España el 5 de abril.

Crítica de Álvaro García.

jueves, 18 de julio de 2013

ZARAFA



Maki es un niño de diez años que ha entablado amistad con Zarafa, una jirafa huérfana, ofrecida por el pachá de Egipto al rey de Francia Carlos X para que le ayude a liberar Alejandría de los invasores turcos. Maki acompaña a Zarafa en su periplo entre Alejandría y París cruzando el desierto, viajando en globo, navegando en un barco pirata, descubriendo la nieve en los Alpes, luchando contra los lobos, conociendo al rey de Francia y, a la postre, siendo perseguido y posteriormente hecho preso por un temible comerciante de esclavos. Sin embargo, Maki solo tiene una idea en la cabeza: llevar a Zarafa de vuelta a África. 

Película exclusivamente para público infantil al que no se le puede sacar una mínima lectura adulta o un disfrute más profesional como puede ser el caso por ejemplo la saga de “Shrek”, “Toy story” u otras películas de animación del estilo. Partiendo de esto, nos encontramos con una historia clásica,  en la que el héroe (Maki) debe emprender un viaje con un destino claro (mantener la promesa que hizo a la jirafa Zarafa de que la devolvería al lugar donde está su madre). En el camino, como buena historia clásica, encontrará impedimentos que tratan de desbaratar su misión, tanto por parte de sus enemigos como de sus aliados. En su favor tiene, si se quiere sacar un apartado un poco más adulto, el estar basado en una historia que ocurrió de verdad, es decir, la historia de la jirafa ofrecida por el pachá de Egipto al rey de Francia.

La animación de la producción francesa es sencilla pero efectiva, con unos dibujos, unos contornos y unos colores bastante planos, además de una escala cromática bastante alegre, centrándose sobretodo en tonos pastel que van del amarillo al ocre, haciendo contrapunto visual con los verdes y azules de la selva africana. La narración es tremendamente sencilla, y está salpicada de cuatro o cinco elementos cómicos de índole física para que los más pequeños de la familia puedan disfrutar de un par de carcajadas, además de maravillarse con la majestuosidad de la jirafa protagonista y de la dulzura del niño que realiza el trayecto de descubrimiento. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Zarafa” se estrena mañana viernes 19 de julio en las salas españolas.

jueves, 16 de febrero de 2012

LA INVENCIÓN DE HUGO (3D)



París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano que vive escondido en una estación y se ocupa de arreglar relojes. Se verá envuelto en una misteriosa aventura cuando intente reparar un robot estropeado. Un día conoce a una chica (Chloë Moretz) que tiene la llave que podría resolver el misterio del robot... El guión adapta un libro infantil que ganó el premio Randolph Caldecott en 2008.

En esta deliciosa joya cinéfila nos encontramos a la película más familiar hasta la fecha del galardonado Martin Scorsese, que crea una atmósfera admirablemente propicia para que los niños disfruten de una aventura preciosa y emotiva, y los no tan niños para sumergirse en estéticas como las de “Las aventuras de Tintín”, fantasías como las de “La historia interminable”, y una realización que mezcla lo clásico con la aportación de las nuevas tecnologías. Hablando de esto último, hay que mencionar que el envoltorio 3D con el que está realizado el film, si bien no está excesivamente llamativo y no luce en demasía, sí que contribuye con creces a aumentar ese sentimiento de fantasía que transmiten los planos. La fotografía, por otro lado, es preciosista y muy luminosa. Los decorados son muy cercanos al imaginario colectivo de “Las aventuras de Tintín” o a películas recientes como “La brújula dorada” o “Polar Express”. Y es que mencionar esta última no es gratuito, ya que los personajes parecen estar a punto más de una vez de convertirse en personajes animados. La historia es emotiva y a la vez épica en una dimensión humana. Es a la vez una historia de amistad, de emociones, de salir adelante, de ilusión… de la ilusión de un niño por encontrar un propósito en la vida y alguien con quién compartirlo, y de la ilusión de un anciano por recuperar el propósito que le hizo ser quién era. Y este anciano no es ni más ni menos que Mélies.

Con estos mimbres, se crea un canto al cine, a la ilusión y a la infancia, en el que casi todos los elementos propuestos por Scorsese funcionan correctamente, como la máquina que trata de arreglar Hugo. Funciona pues también el reparto de la película. En una excelente decisión de casting encontramos al joven de pelo azabache y ojos vidriosos Asa Butterfield (visto en “El niño con el pijama de rayas”), que da vida al niño protagonista de la historia. A este le acompaña Chloë Moretz como su partenaire de aventuras. Encarnando al abuelo de esta última, y por ende al cineasta George Mélies, se erige inmenso sir Ben Kingsley, que interpreta a este conocido pionero de la gran pantalla, en sus años de debacle cuando incluso él mismo creía que sus cerca de quinientas películas se encontraban destruidas. Sacha Baron Cohen da vida al revisor de la estación de tresnes, dándole un tinte cómico y de slapstick, pero esta vez en un registro más comedido que el que nos tiene acostumbrado sus personajes. Por último, en un papel puntual pero que movilizará las motivaciones de Hugo, tenemos al incombustible Jude Law. Mi puntuación: 8,5 sobre 10. "La invención de Hugo" se estrena en España el próximo 24 de febrero.

Entradas populares