Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

THE RADLEYS

Los Radley son como cualquier otra familia… excepto por un pequeño detalle: son vampiros. Optando por un estilo de vida abstemio, conviven en perfecta harmonía con sus vecinos, sin levantar sospechas. Sin embargo, cuando sus hijos adolescentes sucumben a una irresistible sed de sangre humana, el secreto familiar quedará al descubierto. La inesperada visita de un pariente que da rienda suelta a sus instintos sangrientos echará más leña al fuego.

Esta comedia negra, adaptación de la novela de Matt Haig por parte de Euros Lyn (“Heartstopper”), ofrece un resultado agridulce pero amable. En su conjunto, supone un soplo de aire fresco para el género de películas de vampiros, alejándose de los clichés que tanto hemos visionado y reversionado, y tratando de humanizar a estos seres de forma naturalista, un enfoque que se aleja de las clásicas versiones cercanas al cómic puro y duro. Siguiendo una línea similar a la que Christopher Nolan adoptó con Batman o "The Boys" con los superhéroes, esta adaptación pone al espectador frente a los dilemas reales que un vampiro moderno podría enfrentar ahora mismo. Con una vuelta de tuerca: estos vampiros se han hecho abstemios. Sin embargo, las características del vampiro son las que le convienen por relato. Se deja de lado el conflicto histórico con la luz solar, adaptándolo por conveniencia a sus propias necesidades.

Durante la adaptación de la novela a la pantalla, algunas subtramas pierden fuerza y dirección. Un claro ejemplo es el papel de la hija, quien inicialmente actúa como catalizadora de la trama principal, solo para ser relegada a un segundo plano en favor de su hermano Evan, sin ninguna razón muy coherente. Sin embargo, uno de los puntos más sólidos de la adaptación reside en el reparto. Destaca un sobrio Damian Lewis, quien parece disfrutar interpretando tanto al cáustico Pete como al desenfrenado Will. Por su parte, Kelly MacDonald aporta un contrapunto más formal con su irresistible acento escocés, añadiendo una capa de diversidad a la peculiar familia. Ambos adolescentes, Bo Bragason y Harry Baxandale, ofrecen interpretaciones correctas y bien logradas. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Los Radley” se estrenan en los cines españoles este viernes 11 de octubre.

Crítica: Héctor Izquierdo

miércoles, 1 de julio de 2015

LO QUE HACEMOS EN LAS SOMBRAS

Un equipo de televisión acompaña a un grupo de vampiros que comparten casa desde hace siglos. Viago, Deacon y Vladislav provienen cada uno de una época diferente y entienden de maneras muy opuestas la convivencia a la vez que intentan ocultarse en la sociedad moderna.

Los actores Jemaine Clement y Taika Waititi guionizan, dirigen y protagonizan “Lo que hacemos en las sombras”. Tras colaborar en la serie musical “Lo s Conchords”, ahora afrontan una comedia con un tono tan desenfadado que parece que la hubiesen hecho para pasarse unas cuantas semanas divertidas con su grupo de amigos más que porque quisiesen hacer una película o contar una historia concreta. El cine de Nueva Zelanda se ha implementado en los años recientes dando lugar a mucha más producción e inversión gracias al éxito que logró El Señor de los Anillos, pero muchas veces sus películas conservan las claves que tenía su cinematografía en los años noventa y que permitieron hacerse un nombre a grandes técnicos como Richard Taylor. Porque estos cineastas siempre recurren a hacer las cosas a su manera si no hay ningún otro medio para lograrlo, sorprende que pese a quedar tan apartados de la gran industria internacional desarrollen logros propios antes que desestimar las alternativas. Y por supuesto otra de las señas de identidad de esa época fue el cine gore desde un punto de vista muy humorístico, que en esta cinta se retoma solo de manera esporádica y con efectos no especialmente elaborados.

La opción narrativa que se sigue es la parodia de esos programas de telerrealidad a los que estamos tan acostumbrados actualmente del estilo “Callejero” o “¿Quién vive ahí?”, donde se está elaborando un reportaje documental sobre estas criaturas que se supone viven a escondidas. Pero sin embargo todos los vampiros están encantados de enseñar su casa y sus hábitos sociales al equipo de grabación, sin importarles que se sepa nada sobre sus técnicas alimenticias matando a cualquiera delante de las cámaras y sin reparo alguno. Se recogen testimonios tanto de los vampiros como de todos aquellos que se relacionan con ellos, ya sean amigos suyos u otro tipo de monstruos como hombres lobos. Se nos presenta una ciudad de Wellington copada por seres sobrenaturales sacados de la literatura gótica, donde se supone que nadie se toma en serio las historias de fantasmas. El gran problemas que tiene la película reside en que la fórmula de reportaje se agota muy pronto y lo que habría funcionado muy bien como un falso documental para la televisión con una duración más breve aquí termina por cansar y no dar mucho más de sí en el tercio final. Mi puntuación: 4,5 sobre 10. “Lo que hacemos en las sombras” llega a los cines el día 3 de julio.

Crítica de Sergio Cardete.

Entradas populares