Mostrando entradas con la etiqueta sean penn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sean penn. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

CAZA A LA ESPÍA

Este film basado en hechos reales nos sitúa en el mundo interno de la CIA y su relación con las decisiones que se tomaron después del 11 –S respecto a las supuestas armas de destrucción masivas ocultas en Iraq. Valerie (Naomi Watts) trabaja en la CIA para averiguar la existencia de éstas, su marido es requerido para investigar sobre el campo una supuesta venta de uranio enriquecido, llegando a la conclusión después de su investigación de que es las pistas son falsas, la Casa Blanca emite un comunicado rechazando estas pruebas y entonces Joe (Sean Penn) escribe un artículo exponiendo las conclusiones a las que llegó. En ese momento alguien filtra el estatus de agente secreto de Valerie, provocando el lento desmoronamiento de su vida familiar.

La verdad es que bastante poco hay que decir de este film. Es un producto bastante correcto y regular, pero que no llega nunca a emocionar, ni a transmitir algo nuevo al espectador. Tiene cierto interés por conocer el caso de personas reales, interpretados magistralmente eso sí por un Sean Penn y una Naomi Watts que además de ser físicamente muy similares a los protagonistas reales de la historia, hacen que nos creamos la situación en todos sus virajes argumentales y nos regalan un magnífico registro de emociones de acuerdo a la situación que están viviendo.

La trama es bastante liviana y bien llevada, en ningún momento se hace reiterativa o pesada, y la película acaba dónde tiene que acabar, cuando la situación ya no da más de sí fílmica y literariamente hablando. Sí hay un cierto maniqueísmo en la historia, pero es inevitable si se conoce medianamente bien los hechos que se relatan. Me llama la atención una especie de pequeñas piezas narrativas que se desarrollan en dos o tres ocasiones en la historia: nos sitúa a la pareja disfrutando de una cena/velada con sus amigos; inevitablemente acaban hablando del conflicto con Iraq y Sadam Hussein, negando tanto Valerie como Joe cualquier conocimiento certero sobre el tema, y finalizando ésta en bronca final.

sábado, 7 de marzo de 2009

WHAT JUST HAPPENED

Hollywood habla sobre Hollywood: un ejercicio de metacine bastante moderado, en el que el director nos ofrece solo un poquito más de lo que Hollywood está dispuesto a tolerar que se diga sobre sí mismo, en cuestiones del funcionamiento y de la moral que rige sus actividades. Supone por tanto una cierta sátira pero evidentemente y dado el tipo de producción del que estamos hablando, sin clavar un puñal en la espalda a la madre que le da de comer. El argumento gira en torno a un productor de elevado reconocimiento sometido a la presión de esta absorbente y productiva industria. Un círculo en el que, como se encarga de esclarecer a medio pelo el film, nadie dice nada en contra de otro “compañero” en el ámbito público y en situaciones de protocolo. Pero a la hora de tratar temas en el que entra en juego las grandes sumas de dinero que se mueven en ese mundo la lucha de egos sale a relucir con una crudeza salvaje. El film también pone en relevancia quién es el que realmente lleva la batuta en la cadena de producción, y aunque el final actúa como posible vía de escape a esto se ve más como una utopía. Es de agradecer que no se tienda al esperpento en la representación de la mayoría de las escenas, como suele ocurrir en este tipo de películas, que los personajes no estén demasiado estereotipados y sobreactuados. El baluarte en todo esto es un Robert de Niro, al que no le habrá costado mucho meterse en el papel ya que en su vida real ejerce la labor de productor, y que realiza una caracterización comedida, algo que habría sido muy fácil de romper dado su personaje y su forma de actuar en los últimos tiempos. El cast lo cierran otro par de actores de renombre (Bruce Willis, Sean Penn, Catherine Keener…) que ejercen como metáfora en la que una gran estrella hace rentable una película, algunos se representan a sí mismos y otros a algunas de las importantes figuras del proceso creativo cinematográfico. Página web en imdb: http://www.imdb.com/title/tt0486674/

Entradas populares