Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2023

LA CONTADORA DE PELÍCULAS

Años 60, desierto de Atacama, Chile. María Magnolia (Berenice Bejo) es una mujer que, a pesar de vivir bajo difíciles condiciones, trata de transmitir a su hija, María Margarita (Sara Becker), su pasión por el arte. María Margarita se convertirá en la contadora de historias del pueblo, donde la mayor parte de sus habitantes no pueden pagarse una entrada de cine.

A medio caballo entre “Cinema Paradiso” y un crudo y árido episodio de la historia de Chile, Lone Scherfig (“An Education”) nos presenta aquí su nueva película ambientada en los años 60 de este país latinoamericano. La historia nos narra las peripecias de una familia numerosa, de tres hijos y una hija, donde el peso lo llevan estos últimos. Los padres, interpretados por Berenice Bejo y Antonio de la Torre, se quedan en un segundo plano beneficio de María Margarita, pero también de sus tres hermanos. En este sentido, hay cierto aire de ligereza: en algunos momentos concretos, parece que la concatenación de desgracias está desconectada. Parecen escenas aisladas de un paisaje cotidiano, que serán muy reconocibles para la sociedad chilena, pero que en mi caso no acaban de empastar con fluidez, debido también algunas inseguridades interpretativas.

La narración funciona bastante bien como retrato familiar, con ese elemento original que vertebra el filme, en el que, ante la adversidad económica, la hija es nombrada contadora oficial de películas ante la imposibilidad de ir al cine, y que poco a poco se irá convirtiendo en todo un fenómeno en el pueblo. El particular casting familiar para elegir a ese particular cargo, ofrece los momentos más amables y divertidos. El filme descarrila un poco cuando entra en escena los actores propiamente de la historia chilena, con Pinochet como obvio protagonista de esos momentos, que hace perder un poco el foco de la historia y terminar de una forma abrupta algunas de las tramas y de los arcos de personajes. Mi puntuación: 5,5 sobre 10. “La contadora de historias” se estrena este viernes 27 de octubre en las salas españolas.

Crítica de Héctor Izquierdo

domingo, 23 de abril de 2023

BLANQUITA

Blanquita (Laura López), una joven que vive en una casa de acogida, pone voz y testimonio a un escándalo de pedofilia en el que personas con gran poder político y empresarial están implicados. Manuel (Alejandro Goic), el padre que dirige dicho centro, la ayuda en el proceso, pero según avanza la investigación, aumentan las amenazas y los chantajes, y la figura de Blanquita se ve cada vez más incierta en todo este tema tan escabroso.

Esta cinta está basada en hechos reales y Fernando Guzzoni (conocido por Carne de perro, 2010) es el director y guionista de ésta, y quien nos deja las siguientes palabras:

“Se basa en una investigación de un año sobre el turbulento "Caso Spiniak", una red de prostitución infantil y pedofilia dirigida por un poderoso empresario chileno. Fue uno de los casos más turbulentos y confusos para la historia judicial, política y periodística chilena de los últimos quince años. Tras adentrarnos en los detalles del caso, a través de una exhaustiva investigación de las numerosas fuentes como noticias, archivos del caso, expedientes judiciales y entrevistas, hubo un personaje en esta condenada historia que fue el que más me fascinó: Gema Bueno, "La testigo clave", "la menor", "Gema Malo".

Continúa diciendo:

“En este caso, nada es lo que parece. Esta película es una obra de ficción que extrae elementos reales del caso y se presenta como una historia independiente que podría haber tenido lugar en muchos países diferentes”.

La impunidad, la verdad y la justicia son algunas de las palabras claves en toda esta trama. Y es que el poder es lo que mueve el mundo, o al menos, esta es la crítica que nos quiere dejar dicha cinta. Los altos cargos son los que mueven los hilos de la sociedad, aunque se traten de temas tan serios y delicados como estos. Blanquita, no deja de ser una joven sin recursos que la vida le ha tratado mal, pero con ganas de hacer justicia llevándolo hasta el límite, aunque sus acciones sean cuestionables y puedan traer consecuencias desagradables. Este trabajo de Guzzoni es un debate a la reflexión sobre la moralidad, los prejuicios, y el abuso del poder, donde la religión como entidad es cuestionable también.

Blanquita ha tenido muy buena acogida, llevándose diferentes estatuillas, destancando el Premio al Mejor Guión en la Mostra Internacional de Cine de Venecia 2022 (Orizzonti), donde se estrenó mundialmente. El Colón de Oro a la mejor película en el festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2002. Y siendo también la elegida para representar a Chile en los Oscars 2023 en la categoría de Mejor Película Internacional. Mi puntuación 8 sobre 10. Blanquita se estrenará el 12 de mayo en España.

Crítica de Luz Gallardo-Franco

Entradas populares