Mostrando entradas con la etiqueta clive owen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clive owen. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

LECCIONES DE AMOR



Cuenta la historia de dos profesores de instituto, él de inglés (Clive Owen) y ella de arte (Juliette Binoche), que sostienen dos puntos de vista diametralmente opuestos; se enfrentan en una especie de incruenta batalla para dirimir si son más importantes las palabras o las imágenes.

Fred Schepisi, director de “Seis grados de separación”, apuesta por una comedia dramática en tono de romance que se desarrolla entre las aulas de un instituto americano de clase alta. El personaje interpretado por Binoche, reputada artista que después de sufrir una grave lesión hace mucho tiempo que no se siente cómoda con sus creaciones, aterriza en un instituto donde el personaje de Owen está con su puesto de trabajo pendido de un hilo. A partir de aquí, ambos se enfrentarán en una lucha con los alumnos de por medio para demostrar que su punto de vista es el adecuado, o al menos el más atractivo. La película es interesante porque aunque implícitamente muchas de las películas románticas ya hablan de la soterrada lucha de sexos que se ha librado desde los albores de la humanidad, al sumar en este caso unas polarizaciones tan claras como las que defienden estos dos personajes esto queda más remarcado aún.

Sin embargo, en ocasiones este duelo entre las imágenes y las palabras es también su principal defecto porque nos revela un guion muy construido, muy tejido y dibujando unas secuencias que son más literarias que cinematográficas. Sin embargo, estas mismas reflexiones tienen un carácter tan reflexivo que cualquier amante de la escritura y del arte podrá disfrutar de esta batalla abocada al fracaso, tal como parece estarlo la relación entre los dos protagonistas. A un lado del ring tenemos al polivalente Clive Owen, que da el perfil tanto para un personaje de acción como uno que pueda aspirar a galán romántico, al más puro estilo Gerard Butler; al otro lado, Juliette Binoche, un personaje tal vez más edulcorado ya que es necesaria ponerle una falta física para definir así su personalidad, pero que aun así acaba funcionando; dotando de un aire de incredulidad y frescura tanto la lucha de él contra ella como la de las palabras contra las imágenes. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Lecciones de amor” se estrenó el pasado 30 de abril en las salas españolas.

Crítica de Héctor Izquierdo

miércoles, 25 de marzo de 2015

LAZOS DE SANGRE



Chris Pierzynski (Clive Owen) ha cumplido una condena de varios años en prisión por haber participado en un ajuste de cuentas. Su hermano pequeño Frank (Billy Cudrup), agente de policía con un prometedor futuro por delante, lo espera con reticencia a la salida de la cárcel. Chris y Frank siempre han tenido sus más y sus menos. Sin embargo, sus lazos de sangre los unen y, por ello, Frank da una oportunidad a su hermano: lo aloja, le encuentra un trabajo, le ayuda a retomar el contacto con sus hijos y su ex mujer. Chris conoce a Natalie (Mila Kunis), que encarna la esperanza de emprender una nueva vida, pero pronto su pasado llamará otra vez a su puerta.

La cuarta película del francés Guillaume Canet tiene en su reparto al cast más internacional hasta la fecha que ha conseguido reunir. La película es un remake del largometraje francés “Liens de sang” de Jacques Maillot, y nos cuenta una historia criminal en los años 70 donde la relación de dos hermanos tiene un papel muy importante en todo ello. Tenemos por un lado al hermano que se ha situado en el lado equivocado de la justicia, que ha pagado una pena muy alta por vengar a su mujer muerta a manos de un hombre, pero que no es un santo en malas circunstancias ya que su temperamento le juega malas pasadas constantemente. Por otro lado tenemos al hermano que se convirtió en policía, que abandonó a su hermano cuando este se encontraba en prisión pero que tiene un lío con una chica de un delincuente al que él mismo ha encarcelado. A partir de aquí, se crea una trama en el que las decisiones de los dos hermanos interactúan continuamente con el del otro, poniendo en jaque sus sentimientos y su vinculación con su padre.

A estos dos personajes ya de sí tan contradictorios y antagonistas, obligados a entenderse por los lazos que los unen, hay que sumar un padre que intenta lidiar entre ellos, la novia del policía que no tiene nada claro lo que están haciendo, su ex que ha jurado vengarse del policía por robarle a su chica, la ex del hermano delincuente con la que comparten dos hijos, la nueva novia del delincuente… un cóctel entretenido que se mueve por cauces seguros pero que nunca llegan a sorprender del todo. Clive Owen encarna un muy creíble expresidiario que tendrá que aceptar la ayuda de Billy Cudrup, sorprendentemente eficaz en una interpretación que se asemeja mucho a la ofrecida por Matthew McConaughey en “True detective”. Sorprende ver a  la gran Marion Cotillard en un papel tan minoritario, prácticamente testimonial. Completan el reparto nombres como el de James Caan, Mila Kunis, Zoe Saldana o Lili Taylor. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Lazos de sangre” se estrena este viernes 27 de marzo en las salas españolas.

Crítica de Héctor Izquierdo

domingo, 13 de noviembre de 2011

ASESINOS DE ÉLITE


Tres antiguos miembros de las fuerzas especiales son contratados por un jeque árabe para matar a los tres miembros del SAS (Servicio Especial Aéreo británico) responsables de la muerte de tres de sus hijos durante unos disturbios en Omán diez años atrás. Dos de ellos aceptan por dinero, mientras que el tercero (Jason Statham) lo hace para salvar la vida de un amigo (Robert de Niro). Pero llevar a cabo tan peligrosa misión no será nada fácil, pues además de ser profesionales, están protegidos por una organización formada por antiguos miembros del SAS, denominada The Feather Men.

“Asesinos de élite” es un buen divertimento, o al menos un aceptable divertimento, aunque en su conformación y como resultado general se quede algo vacía de contenido, que no de forma. La trama trata algunos temas de complejidad moral y debates éticos a los que se podía haber sacado más partido, pero todo su interés radica en algunas escenas de acción y de luchas muy bien rodadas y perfectamente ejecutadas, así como en el gran reparto protagonista de la cinta. Un ejemplo claro de este primer hándicap le encontramos en las escenas que el personaje de Clive Owen comparte con los miembros del The Feather Men, ofreciéndonos unos diálogos bastante olvidables y creándonos además la sensación de que en vez de estar observando un entorno de tensión y decisiones críticas lo que estamos viendo es a una pandilla de cuarentones eligiendo el regalo de cumpleaños de un tercero. La trama en sí no tiene mucho misterio, y por ello parece volcar sus pretensiones en estos dilemas morales anteriormente mencionados, pero el poco jugo que se saca de ellos y su tratamiento banal e inocuo hace que la película sea algo decepcionante a nivel intelectual-reflexivo.

En el reparto tenemos por tanto a un Jason Statham del que ya no hay nada que decir con respecto a este género: es el bautizado y confirmado nuevo héroe “testosterónico” y varonil de acción del momento, y se mueve como pez en el agua en el género. Las coreografías a las que se le somete a su personaje son ejecutadas con una elegancia y una intuición que parece innata, pero que no lo es, de acuerdo al recorrido que lleva en este tipo de películas. Su antagonista corre a cargo del notable Clive Owen, que aquí aporta cierto toque francés a su personaje, algo delicado y con cierta fragancia altiva; sin embargo, no sobresale dentro del reparto. Aporta también su granito de arena Robert de Niro, en un papel más presencial que sustancial, pero que actúa como motor y mentor del personaje de Statham. La sorpresa del casting la protagoniza Dominic Purcell, encarnando a un asesino a sueldo brutote pero flexible y con carisma, algo más inteligente y con más profundidad que el Lincoln Burrows que interpretara hace unos años en “Prison Break”; además, el cambio físico al que se somete y un ligero cambio en la dicción crean un perfecto clima para dar vida a una suerte de asesino que parece sacado del México más patrio y a la vez de una serie americana de policías de los años 70. Para cerrar de alguna forma el reparto, y a modo de curiosidad, nos encontramos en el papel de intermediario de los encargos criminales a Adewale Akinnuoye-Abbaje, conocido por su papel de pastor en “Lost”. "Asesinos de élite" se estrena en nuestras pantallas este viernes, 18 de Noviembre.

Entradas populares