La ciudad de Nueva York se encuentra bajo la amenaza de una
organización conocida como el Clan del Pie, unos terroristas que se
encontrarán con la respuesta de unos justicieros poco convencionales
salidos de un experimento genético años atrás. La reportera April O’Neil
(Megan Fox) se topa con estos héroes y se une a su cruzada.
El
director Jonathan Liebesman se encarga de esta nueva versión de las
Tortugas Ninja, una película llena de estereotipos y sin ninguna novedad
respecto al género de superhéroes tan habitual en la época reciente.
Especializado en superproducciones con gran peso de los efectos
especiales generados por ordenador, la presencia de estos en “Ninja
Turtles” es tan abusiva que por momentos parece estar viendo una
película de animación más que una de acción real. Tanto las Tortugas, su
maestro Splinter y el villano Shredder son íntegramente digitales en
todo el metraje, viéndose poco trabajados para la inversión con la que
cuenta el film y que se basa estrictamente en la acción de estos. El
esquema básico de personajes con superpoderes que deben enfrentarse a un
enemigo al que nunca acaban de derrotar del todo se repite aquí otra
vez como ya hemos podido contemplar en demasiadas películas del
subgénero. El equipo de justicieros cumple todas las características del
nombre original, son tortugas, mutantes, ninjas y adolescentes pero en
esta versión se les ha añadido un componente de aspecto que además las
hace comportarse como afroamericanos cayendo en prejuicios absurdos. La
infantilización de la cinta es muy clara, aunque los chistes y algunas
situaciones humorísticas son lo que salvan al producto.
Las
Tortugas Ninja surgieron en el mundo del cómic en el año 1984 creados
por Kevin Eastman y Peter Laird como una parodia de Daredevil, desde
entonces han visto toda una serie de adaptaciones a distintos medios.
Unos personajes nombrados a partir de los cuatro grandes maestros del
Renacimiento, Leonardo, Donatello, Michelangelo y Rafael combaten a los
criminales con la técnica del ninjitsu impartida por su maestro. El gran
éxito de esta línea se obtuvo gracias a la serie de animación surgida a
finales de los años ochenta y que se mantuvo una década en pantalla, y a
la triología de películas que se estrenaron entre 1990 y 1993. Tras
cambiar los derechos de manos varias ocasiones, acompañados de intentos
de relanzar al grupo en diferentes series de televisión y la versión
cinematográfica de animación del año 2007, ahora nos llega este reboot
con una clara idea de ser la primera de una serie de películas que
expriman la franquicia. Mi puntuación: 5 sobre 10. “Ninja Turtles” llega
a las salas el viernes día 17 de octubre.
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de octubre de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
SNOWPIERCER

Un fallido experimento para solucionar el problema del
calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos
supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el
mundo impulsado por un motor de movimiento eterno, y que tiene una
estratificación de pasajeros muy concreta.
La película de Bong Joon-ho es la adaptación de la novela
gráfica "Le Trasperceneige", escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques
Loeb. La historia nos narra un futuro cercano de apocalipsis en donde un grupo
reducido de personas ha sobrevivido, pero para garantizar su supervivencia de
nuevo el fuerte se ha impuesto al débil, creando una sociedad de clases que se
anticipa necesaria para el correcto devenir del reducto humano. Es esta es la
producción japonesa más cara de la historia, me da la impresión que gran parte
de ese presupuesto ha ido a contar con actores de la talla de John Hurt o Ed
Harris para papeles secundarios pero importantes, ya que la concentración
geográfica de la localización no parece presagiar que se haya hecho un gran
desembolso ahí, aunque el tren guarda más sorpresas de las que cabríamos
esperar en un principio además de ofrecernos varios momentos de efectos
especiales que agradan la vista del espectador.
Esta micro-sociedad creada en el tren funciona como metáfora
a nivel narrativo: en este armatoste hay tiempo para la acción, para el drama,
para la filosofía existencial, para la política e incluso para la comedia, pero
sobre todo en una segunda parte, para la sorpresa, que es el punto que hace
pasar a la película de un pasable entretenimiento a un notable producto. La historia del héroe, interpretado por Chris
Evans (“Capitán América”), que se rebela contra la sociedad existente comandada
por una líder implacable y odiosa, la transfigurada Tilda Swinton (“El gran hotel Budapest”), da paso a un
sinfín de ramificaciones que entroncan la venganza, las alianzas, el papel de
los hombres en la sociedad, el dolor, la esperanza y de forma más lúdica una
vertiente de comedia en la que los japoneses son expertos cuando de una
película de acción se trata. El reparto lo completan nombres como los de Jaime
Bell, Song Kang-ho o Octavia Spencer. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Snowpiercer”
se estrena hoy viernes 9 de mayo en las salas de toda España.
lunes, 26 de noviembre de 2012
ASTÉRIX Y OBÉLIX AL SERVICIO DE SU MAJESTAD
César tiene sed de conquistas. Al mando de sus gloriosas legiones, decide invadir esa isla situada al límite del mundo conocido, aquel país misterioso llamado Bretaña. La victoria es rápida y total. Bueno… casi. Un pequeño poblado bretón resiste, pero sus fuerzas se debilitan. Cordelia, la reina de los bretones, decide enviar a su oficial más leal, Buentórax, en busca de ayuda a la Galia, donde hay otra pequeña aldea, conocida por su obstinada resistencia a los romanos…
Siempre he pensado que trasladar el humor de un cómic al formato de la gran pantalla es harto difícil, pero películas como esta me reiteran más en mi postura, ya que no es que no sepan traspasar esa barrera sino que a veces intentan engrandecer lo que no hay que engrandecer, y algunos puntos en que se intentan tomar licencias no funcionan, para encima no potenciar los elementos más cinematográficos. La trama une varios cómics distintos (“Astérix en Bretaña” y “Astérix y los normandos”), en una fusión que no está mal como intento, pero que no logra los resultados deseados. El humor intrínseco en la historia de los vikingos que buscan conocer el miedo como si fuera una aptitud heroica es desternillante en el comic, pero nos resulta tan irreal en un contexto más humano y reconocible que es incapaz de transmitir ese juego del lenguaje que fomenta la historia en papel. Sí hay dos elementos que me han llamado la atención en cuanto a estas licencias que se han dado los guionistas y realizadores del film: La especie de “Naranja Mecánica” a la que se le somete a uno de los vikingos a cargo de la madame inglesa, y por otro lado alguna escena videoclipera que aunque con extrañeza, se asume bien.
Y es que nos encontramos sorpresivamente con un banda sonora muy actual, que por el contrario no choca tanto como hubiera creído a priori, es impactante casi me atrevería a decir, pero no inapropiada. Me recuerda al tipo de promociones que hacía antes “Cuatro”, muy originales y que chocaban ideas contrapuestas entre música e imagen. Me ha gustado por otro lado la interpretación de Guillaume Gallienne (Buentorax), y es un orgullo tener a Fabrice Luchini dando vida a Julio César, que aunque no se parece físicamente siempre es un placer verle en pantalla, actor al que hemos tenido hace unas semanas en la fantástica “En la casa”. Como curiosidad, encontramos a dos actores nacionales en el reparto: Javivi dando vida a un torturador romano y Tristán Ulloa como uno de los generales de la legión, pero son apariciones muy puntuales y que pasan de puntillas. Sí hay ciertos guiños de reconocimiento para los seguidores de los comics, entre los que me incluyo, pero en caso contrario es una película al que es raro sacar disfrute pleno de no encontrarse uno en la franja infantil. Mi puntuación: 4 sobre 10. “Astérix y Obélix al servicio de su majestad” se estrena el 30 de noviembre en los cines de España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...