Mostrando entradas con la etiqueta isabel ordaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isabel ordaz. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de octubre de 2012
INICIO DE LA 6ª TEMPORADA DE "LA QUE SE AVECINA"
El fenómeno “La que se avecina” ha vuelto a nuestras pantallas desde hace ya unas tres semanas. Francamente, tenía mucha curiosidad por la audiencia que tendría en esta vuelta en su sexta temporada después de la promoción que se había hecho de ella en el canal TDT durante todo el verano, y la legión de fans que parecía haberse estado levantando respecto a ella. Pese a rozar casi un 30% de share en su estreno, la audiencia se está estabilizando en torno a un muy notable 23%.
SPOILERS 6X01-6X03
Ya metiéndonos en harina, parece cada vez más claro que las grandes tramas de largo recorrido se cimentan en tres pilares: la relación a tres bandas entre Judith (Cristina Castaño), Enrique (José Luis Gil) y Araceli (Isabel Ordaz), que presumiblemente ha vuelto a cambiar de acera, y sino al tiempo; el trío que también forman Raquel (Vanessa Romero), Lola (Macarena Gómez) y Javi (Antonio Pagudo), con estos dos últimos intentando reconciliarse; y por último los recién casados Maite (Eva Isanta) y Amador (Pablo Chiapella), pareja que los guionistas han sido lo suficientemente inteligentes para mantenerlos juntos pero de una forma que generan los mismos conflictos que si estuvieran separados. En este sentido, la trama que me parece que puede dar mucho juego esta temporada es sin duda la estrategia perpetrada por Enrique en la que él se convierte en presidente en la sombra mientras Araceli es su presidenta de paja. Las tramas se han vuelto todavía más (si eso era posible) surrealistas y disparatadas, y algunos de sus personajes ya rozan las parodias de comic. Es aceptable y sano crear un prototipo de hombre machista, misógino y homófobo, como lo ha sido la figura de Antonio Recio (Jordi Sánchez), pero las decisiones y los comportamientos desde hace un par de temporadas, y que va en aumento, son de auténtico sociópata. No hablamos de un psicópata al estilo Dexter, pero sí de una persona que no siente empatía por el resto de sus congéneres, y que es capaz de provocar una deflagración en la casa de una anciana solo por llevar la contraria a la presidenta. Veremos como reacciona sí la audiencia sigue reaccionando positivamente ante esta situación.
Por otro lado seguimos teniendo la ración de secundarios que casi siempre sirven de acompañamiento y que casi nunca tienen trama propia, pero que sorprendentemente muchas veces nos regalan algunas de las mejores frases, ya que no están tan explotados. Estos pueden ser Nines (Cristina Medina), Leo (Luis Miguel Seguí), Vicente (Ricardo Arroyo), Fran (Eduardo García) o Maxi (Eduardo Gómez). Por lo que parece, las apariciones de Izaskun serán cada vez más reducidas hasta que acabe desapareciendo (como se ha anunciado ya), pero en estos tres episodios se la ha sacado bastante partido, aunque de una forma muy encasillada (ya se parece a la Concha de “Aquí no hay quien viva” con su “Váyase, señor Cuesta”). El que tampoco ha tenido mucha participación en estos episodios ha sido Coque (Nacho Guerreros), pero parece claro que en algún momento se le encontrará una trama propia con la que hacer brillar este personaje que permite tantas extravagancias. El que parece ya prácticamente desaparecido es Parrales (Carlos Alcalde), que sí ha tenido una aparición anecdótica en el capítulo segundo, pero no parece ya dar más de sí con la vuelta familiar de Antonio y Berta: El personaje, que es prácticamente un calco del Machupichu de “Aída” no ha encontrado su punto diferenciador en la serie.
A nivel de espíritu personajes y como leitmotiv de la serie nos encontramos con esa dicotomía tantas veces anunciada: ¿Leones o huevones? Claramente todos los personajes son huevones, fracasados. Pero ya no solo los machos, como era costumbre, sino que el universo femenino tan bien ha entrado a formar cada vez más parte en esta espiral: Maite en la cárcel, Judith frustrada por su matrimonio y por la pérdida de su juventud, Raquel insegura por su poco éxito con los hombres… “La que se avecina” ha conseguido que sus personajes sean estereotipos, tal como sucede en los “Simpson”, por lo que tiene la ventaja de que lo que manejan son iconos, y los diálogos pueden ser así más disparatados y artificiales, pero por otro lado se corre el riesgo de convertirse en un sinsentido de frases hechas que olvidan por completo lo que es una trama real. Por tanto, ¿qué os están pareciendo las nuevas trampas de nuestros vecinos de “La que se avecina”?
lunes, 9 de mayo de 2011
NUEVA TEMPORADA DE "LA QUE SE AVECINA"
Este mayo ha vuelto a nuestras pantallas la serie “La que se avecina”. La que derivara de la exitosa “Aquí no hay quien viva” ha tomado cuerpo propio, ha conseguido que los personajes nuevos se adueñen de la ficción y ha logrado crear una esencia propia, basada eso sí, en el mismo estilo de humor y en situaciones similares dentro de una comunidad de vecinos. Las tramas, ahora que ya ha quedado claro que el éxito de la serie está en los personajes, son totalmente surrealistas y los guionistas ya no parecen tener límites; para ejemplo una escena del segundo capítulo en que Coque acaba de caer en del techo del baño de la casa de Enrique incrustado en el tubo de la ventilación. Los personajes que se encuentran en el salón no hacen ademán ni de sorprenderse, Francisco José (Eduardo García, el hijo del personaje de Enrique) se limita a abrirle la puerta para que se marche sin pedir explicaciones; toda una declaración de intenciones y que define muy bien la forma de proceder de los guionistas: carta libre y alfombra roja para el surrealismo y las situaciones disparatadas.
Nos encontramos en esta temporada con las bajas por un lado de Estela Reynolds (Antonia San Juan) y la temporal de Lola (Macarena Gómez), que realmente iban en un pack y que cierran uno de los frentes que eran titulares en las tramas de cada capítulo, aunque el personaje de esta primera gustó mucho a la audiencia y ayudó a dar savia nueva a la serie, creo que no echaré de menos el histrionismo de ninguna de las dos. Por otro lado, también ha abandonado la serie Gemma Cuervo, por lo que Mariví Bilbao se nos queda como única protagonista de la tercera edad, a la que poco a poco se va relegando a un par de frases esporádicas: comprensible y necesario. En cuanto a las incorporaciones, mencionar que tanto la vuelta de Araceli (Isabel Ordaz) como la aparición de una pareja de sexo femenino para esta (María Casal) no supone a mi entender un gran acierto en sí mismo como personajes, pero sí para potenciar el personaje de Enrique, que está tomando cada vez más cuerpo, dotándole cada vez de más aristas ya que es un hombre al que todo le supera (su mujer se ha hecho lesbiana, tiene un hijo más que problemático, fue secuestrado por el moroso, y su “mejor amigo” Antonio Recio le trae por el camino de la amargura) pero siempre acaba levantándose a su manera. Aquí entra también en juego el personaje de Judith (Cristina Castaño), que está muy revalorizado tanto por el tira y afloja que se trae con Enrique y su nueva posición de presidenta, y sobre todo por el gran trabajo que está desempeñando últimamente la actriz.
El otro núcleo principal de la serie es en mi opinión el compuesto por el mismo Enrique, Coque y Antonio Recio, que en estos primeros momentos de la temporada parece algo difuso pero que con la incorporación de Parrales puede crear situaciones desternillantes y fuera de los estereotipos a los que estamos acostumbrados en otras series más costumbristas. El otro pilar se encuentra en Amador (Pablo Chiapella), al que se le ha introducido el personaje de su madre (Amparo Leal) no me acaba de convencer ya que me parece una triste caricatura de la Sole de “7 vidas” y que con los pocos capítulos que llevamos ya se me hace algo cansina, pero sí que se está fortaleciendo también ciertos lazos con el grupo del bar como un ente en sí mismo: Javi, Maxi, Leo y Vicente han dejado de ser personajes individuales para formar una unidad en sí misma, “el grupo del bar”. Otro de los aciertos que deben potenciar es dar de nuevo más protagonismo al personaje de Nines, una mujer borde, pasota, liberal e irreverente que es uno de los personajes con más posibilidades en torno al reparto femenino (por encima Raquel, Mayte o Berta). Así podemos comprobar, que los personajes que más gustan y que más opciones de humor ácido ofrecen son los que peor podrían caer si de verdad los tuviéramos en el rellano de casa (Antonio Recio, Nines, Coque…). En conclusión, ya que tanto guionistas como actores tienen tan cogido el punto a los personajes más sugerentes de la serie, y a pesar de no haber apostado por dar un paso más, tenemos situaciones surrealistas para rato en “La que se avecina”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...