Mostrando entradas con la etiqueta piroska molnár. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piroska molnár. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

EL GRAN CUADERNO



En el último año de la II Guerra Mundial, una madre desesperada lleva a sus hijos gemelos al campo, a casa de una abuela cruel y alcohólica. Los dos hermanos, que habían tenido una vida fácil, deben aprender a vivir solos en un entorno rural desconocido. Se dan cuenta de que solo sobrevivirán en el absurdo e inhumano mundo de los adultos si aprenden a no tener sentimientos, a liberarse del hambre y del dolor; y apuntarán todo lo que ven durante la guerra en un cuaderno al que llaman “El gran cuaderno”.

János Szász, muy prodigado en su carrera en temas sobre el holocausto y la guerra, se basa en la cruda novela de Ágota Kristóf para presentarnos la historia de dos niños arrojados a las inclemencias de una guerra que no la viven de frente pero que les toca vivirla de espaldas, es decir, desprotegidos de sus padres y también de su nación. Me recuerda en cierta media a la reciente “Insensibles”, película española protagonizada por Álex Brendemühl donde también podíamos asistir a la deshumanización de una persona, en este caso son dos, a través de la guerra, obligados a tales barbaries para sobrevivir. La emoción y la intensidad va en ritmo creciente, al principio hace presagiar que será una de tantas películas sobre las consecuencias de la guerra en el ciudadano de a pie, pero poco a poco va ganando fuerza y creatividad, sin llegar a ser notable eso sí.

Este progreso ascendente se da también en la violencia, pasando de una crueldad psicológica para pasar a una crueldad física en todas sus dimensiones. La película la vemos totalmente a través de estos dos hermanos gemelos, incidiendo muchísimo en planos subjetivos en los que pretenden insensibilizarnos ante las imágenes y las situaciones poco a poco, tal como les va pasando a los protagonistas. A estos dos niños se les enfrenta con una abuela que les salvará a la vez que les autodestruirá en su inocencia, y se les rodea de un compendio de secundarios que hacen que el conflicto avance: una joven ladrona con labio leporino que se convertirá en su aliada –la fealdad sin anestesia-, una mujer que descarga su frustración sexual ante ellos-sexualidad sin anestesia-, e incluso un capellán de dudosos comportamientos –el horror humano sin anestesia y sin regodeo maniqueo-. Mi puntuación: 6 sobre 10. “El gran cuaderno” se estrena hoy miércoles 30 de abril en las salas españolas.

Entradas populares