Mostrando entradas con la etiqueta parodia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parodia. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

FUMAR PROVOCA TOS

 


Tras un combate encarnizado contra una tortuga demoníaca, cinco justicieros conocidos como “TABAC FORCE” reciben la orden de ir a un retiro espiritual para reforzar la cohesión de su grupo que no deja de deteriorarse. La estancia transcurre de maravilla hasta que Lézardin, emperador del mal, decide aniquilar el planeta Tierra… 

Quentin Dupieux nos presenta aquí su nueva marcianada (connotación del término en curso) con la que construye una extravagante parodia de las películas de superhéroes. En este caso, con referentes muy claros a la mítica serie Power Rangers, tanto en el vestuario de sus héroes, como en sus limitaciones de guion, sus sombras argumentales, y también en la manufactura de sus enemigos. El relato no puede tener otro calificativo que iconoclasta, con un continuo salto de géneros que nos lleva de esta parodia obvia a un derroche de surrealismo cuando, en el retiro espiritual que se indica en la sinopsis, cada uno de los protagonistas intenta narrar una historia de miedo que trata de superar a su predecesora. Aquí es donde tenemos los momentos más locos, pero también más disfrutables de la película. La única manera de visionarla es dejarte llevar.

Con todas las letras, “Fumer fait tousser” es una apología de lo impredecible. Sin embargo, no me puedo quitar la sensación de que es una idea (la central, la del esqueleto argumental) que no daba para más que un mediometraje, o un cómic, y la otra cara que vertebra el relato surge como excusa, que funciona en mayor o menor medida, pero que no deja de ser un impostado. Es este tipo de guiones que me encantaría saber cuál ha sido el proceso de creación: dónde estuvo el huevo y dónde la gallina, y luego como hizo la tortilla y a dónde mandó a la gallina. El valor viene de la racionalización de lo que ha hecho, porque en un primer acercamiento la sensación que se me queda es de estupor, aunque al romperte los esquemas produce risa nerviosa, lo que por definición es una de las formas de comedia. Mi puntuación: 5 sobre 10. “Fumar provoca tos” se estrena mañana viernes 8 de septiembre.

Crítica de Héctor Izquierdo.

lunes, 29 de abril de 2013

SCARY MOVIE 5



Los felizmente casados Dan (Simon Rex) y Jody (Ashley Tisdale) empiezan a observar algunos fenómenos extraños en su casa tras volver del hospital con su bebé, Aiden. Pero cuando el caos se apodera del trabajo de Jody como bailarina de ballet y de la carrera de Dan como investigador de monos, la pareja descubre que está siendo acosada por una presencia demoníaca. Juntos, con la ayuda de expertos cualificados y de numerosas cámaras, intentarán deshacerse del maléfico ser antes de que sea demasiado tarde.

De nuevo nos encontramos ante una sucesión de gags, que puedan gustar más o menos dependiendo del tipo de humor o de lo inspirado de la broma, con una línea difusa en forma de argumento que parodia películas de terror como “Mamá”, “Sinister” o “Posesión infernal”, y de género fantástico como “Origen” y “Cisne negro”. Entre estos sketches de películas parodiadas la que más me ha llamado la atención ha sido “Origen” en su cómputo general, que ha traído consigo una especie de guiño especial a la multi-leída y multi-comentada novela “Cincuenta sombras de Grey”. La quinta entrega de “Scary Movie” no da más ni menos de lo que promete. A estas alturas del partido, nadie puede pretender en ella una comedia mordaz que parodie con inteligencia y buen hacer todas estas cintas, como sucede a mi parecer con la magnífica “Esta no es otra estúpida película americana”, así que no debemos sorprendernos con lo que nos encontramos en pantalla.

La película de Malcolm Lee comienza con un excelente cameo a modo de preludio de Charlie Sheen y Lindsay Lohan, que hacen autoparodia de todos los excesos que se les achaca (alcohol, delitos, perversión sexual…) sin ningún tipo de pudor, y todavía es más curioso comprobar que aunque su aparición en pantalla es meramente puntual, seguramente hayan cobrado más por su intervención que los protagonistas de la cinta. Estos son propiamente la conocida Ashley Tisdale, que diera vida a la pija Sharpay en la saga adolescente de “High School Musical”, y el menos conocido Simon Rex, con colaboraciones de cantantes como Snoop Dogg y de míticos como el exboxeador Mike Tyson. Entre los gags, encontramos con que algunos se alargan tanto (quizás para llegar al mínimo metraje necesario para considerarse película) que se hacen incómodos y pierden toda la gracia que en algún momento pudieron tener. Mi puntuación: 5 sobre 10. “Scary movie 5” se estrena el miércoles 1 de mayo en las salas españolas.

domingo, 1 de noviembre de 2009

DANCE MOVIE‏

El intento de conseguir el éxito de público y tipo de historia de la saga de “Scary Movie” nos deja como resultado una traslación de este concepto a las películas sobre baile y musicales de la actualidad norteamericana. Realmente la idea no funciona igual de “bien” en este género, ya que tienen que recurrir mucho y fácilmente al humor físico (el tema, el baile, lo propicia), los chistes son un refrito de los que ya encontrábamos en las citadas “Scary Movie” y sobretodo abusan en el primer tramo del film de un humor escatológico completamente pasado de rosca. La lógica interna en el comportamiento de los personajes ya nos pilla menos de sorpresa debido a estos antecedentes, y el “todo vale” desvirtúa muchísimo la obra, ya que no hay casi nada que te ancle a una realidad argumental. Por ello, podemos decir que los personajes no son ni tan siquiera estereotipos (aunque está el cabecilla mafioso, el amigo malote avocado a las calles y la cárcel y la chica la vida no me deja realizar mis sueños caraturizada con bastante mala baba), ya que sus respuestas impredecibles e incoherente no dejan lugar a etiquetas. Las coreografías de los escasos números musicales no son nada del otro mundo (por ejemplo “High School Musical” a pesar de lo blandito de su propuesta y de sus detractores tiene unas coreografías casi siempre impecables y en ocasiones novedosas); el reparto está bastante limitado en gestos, aunque si dejan ver que, sobretodo en el caso del protagonista (Damon Wayans Jr.), son excelentes bailarines. De lo poco salvable encuentro que la película no se recrea en la duración (una escasa hora y media), y una escena que tengo que reconocer que me sacó una leve sonrisa: la amiga de color de la chica protagonista bailando break-dance en estado de buena esperanza, finalizando con una expulsión prematura y unida todavía al cordón umbilical del feto, que nos deleita a continuación con una pose chulesca, piernas cruzadas y mano en la nuca, como colofón final del baile de su madre.

Entradas populares