Mostrando entradas con la etiqueta vicky krieps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vicky krieps. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

EL SUPERVIVIENTE DE AUSCHWITZ

 

“El Superviviente de Auschwitz” (The Survivor, en su título original en inglés) está basada en hechos reales y con este título hace honor a una figura real del boxeo, Harry Haft, interpretado por Ben Foster (No Dejes Rastro, 2018), que tras la Segunda Guerra Mundial se ve obligado a luchar en los campos de concentración para sobrevivir, y una vez fuera, en rings, combatiendo profesionalmente para ser un personaje conocido y así reencontrarse con el amor que le arrebataron los nazis.

La crudeza de los campos de concentración se intercala con los golpes que recibe en las cuadrículas de boxeo. En ambos lugares recibe golpes igual de duros, haciéndonos ver que la guerra para él no terminó y que sigue latente una guerra interna. Tiene que luchar contra recuerdos que le invaden y no le dejan estar en paz consigo mismo, y contra la obsesión de recuperar a un antiguo amor. Tiene la corazonada de que sigue viva y la esperanza de encontrarla es lo que le da fuerzas para mantenerse de pie. Si esto no fuera suficiente, entra en debate la siguiente pregunta: ¿Es superviviente o traidor? Para aguantar un día más convida tiene que combatir con otros compañeros suyos de los campos de concentración, llevándolos a la muerte.

Este biopic a cargo de Barry Levinson (Rain Man, 1988) busca el lado desolador de Hertzko Haft (nombre de pila de nuestro personaje principal) o número 144738 para el Partido Nazi, con un enfoque no lineal y con alguna pincelada estética y cuidada digna de destacar que nos lleva al mundo de Hopper, pero sin llegar a deslumbrarnos en su mayor parte del visionado y con un frío blanco y negro para los flashbacks de los campos de concentración. La interpretación de Ben Foster es totalmente cautivadora y sobrecogedora, pero no por ello hace sombra a sus compañeros de reparto que entre ellos están Danny DeVito (Matilda, 1996), John Leguizamo (Noche de Paz, 2022), Vicky Krieps (Tiempo, 2021), o Billy Magnussen (Sin Tiempo para Morir, 2021), entre otros.

“El Superviviente de Auschwitz” se ha llevado dos premios en los Hollywood Critics Assciation Television Awards en las mejores categorías, destacando a mejor telefilm y 8 nominaciones entre ellas: Critics Choice Awards 2023, Satellite Awards 2023, Gold Derby Awards 2022 también a mejor película hecha para TV, al igual que una nominación a mejor actor para Ben Foster, y otra Danny DeVito a actor de reparto. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. " El Superviviente de Auschwitz " aunque se estrenó en 2021 en el Toronto International Film Festilval, llega a los cines españoles este viernes 22 de septiembre de 2023.

Crítica de: Luz Gallardo-Franco.

lunes, 28 de noviembre de 2011

SI NO NOSOTROS, ¿QUIÉN?


Alemania, principios de los años sesenta. El joven Bernward Vesper (August Diehl), que aspira a ser escritor, intenta, al mismo tiempo, probar la inocencia de su padre, el poeta Will Vesper, acusado de simpatizar con el nazismo. Mientras tanto, Bernward conoce a Gudrun (Lena Lauzemis) y a su amiga Dörte (Vicky Krieps) y surge entre ellos un "menage à trois" sin futuro, porque Bernward y Gudrun están enamorados. Su historia de amor está llena de placeres, dolores y excesos. Pero, al cambiar radicalmente la situación de Alemania, ambos deciden participar activamente en la historia de su país.

Un material con sello de documental se transforma en un drama bañado por el contexto histórico alemán de la década de los 60 y de los 70. Dos jóvenes se erigen como protagonistas de su propia historia y de la historia de la Alemania de la época; Bernaward y Gudrun vivirán una historia de amor y de búsqueda de identidad; y la vivirán sufriendo, amando, odiando, decidiendo, luchando… el film es un alegato de vida, de probar, de intentar y de luchar por hacer cosas, por equivocarse y volverse a equivocar. El título “Si no nosotros, ¿quién?” es perfecto ejemplo de la esencia y del significado de lo que nos quiere transmitir el director. Este relato de ficción está salpicado por pequeños clips de material histórico real, utilizando una música que intenta descontextualizar un poco el clima de tensión y violencia, dándole un poco de distancia y jugando con la ironía, tal como lo hace también en ese aspecto la serie “Dexter”. El montaje es lógico y ameno, sin estridencias ni ínfulas de artista que intentan darle un aire más documentalista al material cinematográfico.

Los dos personajes principales están excelentemente encarnados por August Diehl y Lena Lauzemis, haciendo gala de unas interpretaciones arriesgadas y con un gran arco de transformación, sobretodo en el caso masculino. Hay dos puntos de inflexión bien delimitados en el film, el inicio de la convivencia entre estos dos personajes, dando el pistoletazo de inicio de una vida de desenfreno, pasión y lucha; y el cambio en la mentalidad y en la actitud de Gudrun, haciéndose más activa y entrando a formar parte de una sección más violenta de la lucha, involucrándose con Andreas Baader (Alexander Fehling) en una relación todavía más tormentosa y agitada. Toda esta mezcla de conflictos, relaciones y pasiones crea el cóctel dramático del film, que se mantiene bastante constante en cuanto a su narración, pero que quizás podría haberse reducido un poco en aras de una mayor concisión y simplicidad narrativa. El film se alarga demasiado en una trama personal que ya se define perfectamente desde el primer momento, y la degradación de la relación de los protagonistas y principalmente la del estado mental de Bernward, se alarga demasiado y acaba haciéndose algo reiterativo. La película se estrenó este pasado viernes 25 de noviembre.

Entradas populares