Mostrando entradas con la etiqueta imperium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imperium. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A AURA GARRIDO

Nos encontramos en los Cines Callao, en el último día de estrenos de la Madrid Premiere Week, donde la actriz Aura Garrido se ha dejado ver para presentar su última película, “Viral” protagonizada por ella misma, Juan Blanco, Pedro Casablanc o Pablo Rivero, y dirigida por Lucas Figueroa, que se estrenará en toda España este próximo viernes 29 de noviembre. Le entrevistamos en el photocall del evento para que nos hable de este proyecto y de los últimos trabajos en los que ha estado involucrada.

Fotografía de Sergio Navarro
Veremos esta noche el prestreno de “Viral”, ¿qué se puede contar de tu personaje en esta película?
Pues mi personaje es complicado no desvelar cosas… Pero sí puedo decir que es cajera en el FNAC, y que hay una iniciativa en su sitio de trabajo, por la que viene el “friki” que interpreta Juan Blanco, que se queda unos días viviendo allí, durmiendo veinticuatro horas, y tiene que conseguir unos cuantos seguidores para la empresa. Entonces ella se ve implicada en una historia un poco extraña que empieza a suceder a partir de la llegada de este personaje.

Parece que vivimos cada vez más en un mundo mediático en el que se han difuminado las líneas morales de lo que está permitido hacer para conseguir audiencia, fans o seguidores. ¿Dónde pondrías tú esa línea moral?
Para mí es una cuestión de respeto, para mí es una cuestión de hasta dónde está dispuesto a llegar cada uno: si alguien quiere llegar a más, es su vida y es su decisión; si alguien lo quiere llevar a más lejos creo que se debe respetar los límites que esa persona marque. Entonces, como siempre hay gente dispuesta a todo, creo que hay mercado que se puede adaptar a esto.

Desde hace años, el ascenso de estos contenidos virales está siendo brutal. ¿Dónde ubicarías en una escala que fuera del arte al simple divertimento estos contenidos subidos por la gente de la calle en youtube y plataformas similares?
Hombre, depende del video en concreto, ¿no? Hay videos que son arte, hay videos que son divertimento, y hay videos que son incluso publicitarios. Depende de qué contenido estemos viendo. Yo creo que internet y las redes sociales están haciendo mucho más accesible todas estas cuestiones a la mayoría de la gente: ahora tenemos móviles con cámaras muy buenas, con las que podemos rodar videos muy buenos, y todos podemos grabar nuestros propios videos, subirlos a la red, y empezar a trabajar en esto incluso a través de ello.

Habéis estrenado recientemente “Stockholm”, consiguiendo finalmente una distribución propiamente dicha. En este retrato de los comienzos de una pareja que se encuentra por casualidad, ¿te ha recordado la película en algún momento a la trilogía de Richard Linklater iniciada con “Antes del amanecer”?
Yo es que no he visto la trilogía de Linklater, entonces claro, para mí nunca ha sido un referente porque yo no la he visto. (Risas) Pero yo cuando recibí el guion siempre lo vi como una película, concreta. Pero bueno, sí, es una historia que podría haber dado para más, pero yo creo que está bien que se haya cerrado.

Después de probar suerte en “Imperium” has vuelto últimamente a la televisión con la serie de “Hermanos”. ¿Qué personaje interpretas en ella? ¿Qué apuesta hacéis desde la serie?
Pues “Hermanos” es una serie muy interesante, que tengo muchas ganas de que se estrene y de que se vea, porque habla de una parte de nuestra historia muy reciente, de los últimos veinte años prácticamente, que casi no se habla en televisión, y que creo que es muy importante entenderla para comprender lo que está pasando ahora. Y mi personaje es la mujer del personaje de Álvaro Cervantes, es una chica que lo ha tenido todo en la vida y que de repente la vida le empieza a llevar por otros lados muy distintos.

También te podremos ver en televisión con “Alatriste”. ¿Cómo va el proceso de grabación de la serie?
Sí, cómo has dicho estamos en rodaje. Y más no te puedo contar, lo siento. (Risas) También estoy rodando ahora mismo en Italia otra serie que se llama “La dama velata“, pero es que tampoco me dejan contar nada, son estas cosas de confidencialidad que no me puedo saltar.

martes, 16 de octubre de 2012

"ON LINE": ENTREVISTA A JAVIER RÍOS


Esta semana nos hemos encontrado con una web serie del director Israel González, que ya ha subido su primer capítulo a la web. “On line” narra la historia de un amor sin fronteras a través de un formato novedoso, ya que todas las secuencias grabadas están rodadas en formato móvil y gracias a la colaboración de amigos y gente que le apetece interactuar. A raíz de esto, entrevistamos a Javier Ríos, el protagonista de la ficción, conocido por otros papeles en series como “Mis adorables vecinos”, “El Internado” o la más reciente “Imperium”.

La serie “Imperium” acabó su primera temporada el pasado jueves. ¿Qué esperanzas tenéis de que haya una segunda temporada? ¿Y de qué tu personaje pueda reaparecer en esa hipotética continuación?
Está ya confirmado que no habrá segunda temporada. Desde el capítulo segundo, en el que se enfrentó a “Imperium” con un especial de Encarna Sánchez y no hicimos un buen dato, ya se nos dijo que era inviable una segunda temporada. Se había hablado de que Tito seguiría vivo en una posible continuación, ya que ese final de temporada era una forma de potenciar la historia de amor entre él y Cora, para que tuviera un vínculo mucho más fuerte.
“Imperium” no ha conseguido las audiencias que se esperaban en un principio, ¿crees que se ha podido deber a que provenía de otra serie?
Probablemente sí, seguramente haya afectado. Si “Hispania” venía temblando, esto ha sido un poco la puntilla. Es una pena, porque tú ves un proyecto tan ambicioso y tan potente, y que de repente no logra ser ni líder de audiencia del día. A veces es frustrante… por ejemplo, según mi criterio, los diez o quince guiones que he leído que más me han gustado, al final no se han hecho.
¿Qué ha supuesto para ti rodar en los míticos estudios Cinecittá?
Realmente me sorprendió que estuvieran bastante abandonados. Fue un momento histórico para mí, porque de repente veías todavía los decorados de “Gangs of New York”, pero estaba todo desalojado, sin cuidar, la hierba sin cortar… Eso un poco una metáfora de lo complicado que está la industria. Para que veas, lo único que se estaba haciendo en ese momento en Cinecittá era “Hombres, mujeres y viceversa”, versión italiana: Eso es lo que se está haciendo en el plató de Fellini. Al margen de eso, es algo brutal.
¿Qué rigor histórico tenía tu personaje, Tito?
Tanto Tito como la mayoría de personajes de “Imperium” eran mezcla de personajes reales históricos, pero en general estaban todos bastante ficcionados.
¿Qué género te queda por probar y te gustaría intentarlo?
Yo creo que repetir todos otra vez y mejor. (Risas) Por suerte he podido tocar yo creo entre cortos, televisión, cine y demás, todos los géneros… Bueno, el gore creo que no (Risas).
Diste vida a dos personajes gemelos en "El Internado", ¿qué decisiones tomaste a la hora de interpretarlos?
La verdad es que no fue muy complicado, porque Daniel salía poco, ya que rápidamente el gemelo malo se le cargaba. Como la vida misma, vamos… (Risas) No… era más en plan, ¿ahora es bueno o es malo? Ah, es malo. Pues pongo cara de malo… cara de león, cara de limón (Risas)… como Matt Damon y Ben Affleck en “Dogma”… No, realmente no se preparan mucho en ese aspecto las cosas en televisión. Lo que sí que tuve que prepararme fueron las luchas de kárate, porque no tenía ni idea cuando me dieron el papel.
Hasta la fecha, ¿cuál ha sido para ti el reto más grande al que te has enfrentado como actor?
No sé, varios. Probablemente mi personaje en “Escuchando a Gabriel”. Fue complicado por similitudes personales.
A parte de la web serie, ¿tienes algún proyecto sobre el que se pueda hablar para el futuro próximo?
Pues la verdad es que después del palo de “Imperium” está la cosa un poco gris. Sí que hay un proyecto de una tele-movie sobre la vida de Quini, el jugador del Sporting, pero está todo muy en el aire. No te puedo decir más ahora mismo.

En este punto de la entrevista, Israel González (director de “On line”) se une a la conversación. 
Como tu personaje en la web serie, ¿serías capaz de buscar al amor de tu vida en cualquier parte del mundo?
J: Me dan miedo los aviones, pero si es el amor de mi vida, claro.
Ésta es la frase de tu personaje en el inicio de tu nueva web serie “On Line”… Háblanos de él.
J: El Jose es un tío de la calle que tiene un corazón que no le cabe en el pecho y es muy simpático, muy amigo de sus colegas… Viene de otra serie anterior que hice con Israel, “Terapia”, que tenía dos personajes que son el Jose y la Jenny, que eran pareja. Aquí veremos de nuevo al Jose, pero en determinados estados.
¿Durante cuánto tiempo  vas a estar buscándola?
I: Hasta el capítulo diez no sabemos lo que va a pasar, y en el nueve o el diez se resolverá.
J: Yo espero que haya una escena de sexo final o algo.
I: El tema es que como vamos grabando improvisadamente, sin guion… yo le llamo, grabamos unas tomas y ya está. Yo tengo una línea argumental por donde va todo, pero es muy sencillo: “Chico se enamora de chica, la chica desaparece y el chico le busca”.
¿Cuántos lleváis grabados?
I: Hay hasta ahora cinco capítulos, lo que pasa es que quería grabarlos todos pero quiero esperar para que la gente de fuera, de cualquier sitio pueda jugar en la serie.
J: Tenemos espías por todas las esquinas del mundo y eso es lo que le va a dar potencia a la serie, pero eso a saber dónde te lleva. También depende de lo que improvise cada uno por ahí. ¿Qué le vas a decir a uno que está en San Petersburgo? “Oye tío, graba lo que quieras, mándanoslo y ya veremos cómo encaja”.
I: A raíz de esas grabaciones, después les doy un orden y con otros dos actores (los detectives), improvisamos.
Las localizaciones son reales…
I: Todas las grabaciones son de gente que están dónde dicen estar: en Hollywood, en Malasia, en Nueva York… están por todos sitios.
J: Es el lado bueno de la globalización.
¿Y tu personaje no se mueve de España? Aunque no sea en avión…
J: No lo sé. Si me pagan el viaje… La idea de la serie era para luego hacernos una gira mundial (Risas).
I: Claro. Él empieza desde el kilómetro 0, en la puerta del Sol, y ahí empieza a expandirse hacia todo el mundo. Aquí nace la historia y seguramente también acabará allí. Pero su historia; porque hay un final que acaba en Corea.
J: Y todo sin medios… En la necesidad está la creación, ya lo dijo… alguien.
Está todo grabado con móviles.
I: Es un requisito, sólo se puede grabar con móviles, webcam y tablets. La gente se tiene que grabar así: no quiero cámaras.
¿Pero qué surge antes, la idea o el formato de la webcam?
J: Un poco a la vez. (A Israel) A mí me hablaste a la vez de las dos cosas.
I: Es como cuando usas Facebook, es una red social por todo el mundo y dije: “coño, nadie a grabado esto”. Justo me acordé con un chavalito que sale por Nueva York, Gonzalo, y fue una idea que se me ocurrió. Éste estaba aquí, el otro allí… y ¿por qué no grabamos así? Y así fue creciendo. Hay mucha gente y falta mucha otra por salir de tele y de cine. El tema es que no tienes que quedar con ellos, se lo graban donde quieren, te lo envían por whatsapp, lo cojo y lo monto. Es cojonudo.
Javier, después de trabajar en cine y en televisión, ¿notas más facilidades y rapidez al grabar con móviles?
J: Yo me alegro mucho que la posibilidad de trabajar en cine y en televisión me haya traído a esta oportunidad de trabajar en la web serie de mi colega. (Risas) Realmente para mí es lo mismo, “¿qué hay que hacer?”… si es más complicado se ensaya y si es más sencillo, ¡pues adelante!
Y además de todo lo que nos habéis contado, ¿qué tiene de diferente “On Line” respecto al resto de webseries?
I: Lo más diferente que tiene es que es la primera grabada así a nivel mundial y si funciona como tiene que funcionar, esto va a ser un antes y un después en la forma de rodar cosas.
J: Y también se han grabado temas con músicos de todo el mundo así, grabando fragmentos. Pero sí que es verdad que nunca se había hacho un corto, una película, una serie de esta manera.
Para terminar, ¿cómo veis el panorama de las web series en España?
I: Aunque la serie funcionase mediamente bien, daría igual porque aquí el tema de las series online es un poco absurdo. Es como cuando se hacen cortos, es tu tarjeta de presentación y ya está. Desde que la gente de “Malviviendo” abrió las series online, ahora está muy bien porque coges un teléfono y haces una web serie, pero la putada es que lo puede hacer cualquiera. Esperemos que algún día sirvan para algo y que se den cuenta de la importancia de las web series… es que hasta FOX produce series online, es acojonante.
J: Básicamente la idea es hacer cosas, seguir aprendiendo, conocer a gente inquieta con ganas de hacer cosas, y esto sirve de entrenamiento para otras cosas más potentes que puedan salir en un futuro, ya sea cortos, pelis, series o lo que sea. Yo creo que tal y como está el negocio últimamente creo que lo mejor que se puede hacer gente joven como nosotros, con ganas de contar cosas, es unirse y dejarse de tonterías de “yo cobro tanto” o “yo soy no sé quién”… no, tienes ganas de contar cosas, pues júntate, busca tiempo y sácalo. E internet es la plataforma perfecta para esto.




Web de "On line: www.seriewebonline.com

viernes, 21 de septiembre de 2012

PRIMERAS IMPRESIONES DE "IMPERIUM"


“Imperium” ha aterrizado finalmente en el prime time de Antena 3, primero los martes, y ahora los jueves, por lo que ya se deja entrever que no es uno de los baluartes en la apuesta de la cadena. En esta serie nos encontramos con unos decorados y escenarios espectaculares, rodados en parte en los míticos estudios de Cinecittá, lo que habla de la inversión que se ha hecho en esta producción. Sin embargo, en estos primeros capítulos nos encontramos ante las mismas intrigas, traiciones y cambios de bando que en la serie originaria, además de los mecanismos para llevar a los personajes a un aparente punto de no retorno que luego se resuelven en muchas ocasiones de forma algo tramposa: que puede colar una vez, pero no si es un recurso tan regular. Por eso, hay cierto miedo a que se trate de la misma serie pero con más presupuesto y un par de actores nuevos. Además, puede tener el hándicap de derivar de la serie madre, provocando que los espectadores que no veían “Hispania” no vean esta por temor a no entender las tramas. Sin embargo, esto no es así. Una vez despojados de los hispanos, las tramas sí que se han renovado totalmente y se explican por sí solas, con la introducción del bando de Quinto y también con la aparición de la venganza de Cora, las dos luchas que vertebran la serie.

Si hay algo que no teníamos en la otra serie y que es sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la ficción nacional de este año, es el duelo entre Galba (Lluís Homar) y Quinto (José Sancho), tanto a nivel de personajes como a nivel interpretativo: Ya han sido varios los momentos épicos que nos han dejado estos dos monstruos de la interpretación. De los personajes nuevos, brilla con luz propia el interpretado por la cada vez más prolífica Aura Garrido, quedando algo insulsos otros con aparente más renombre como Fernando Andina (relegado a una especie de Marco para Quinto con menos protagonismo), o Elvira Mínguez (que en estos primeros momentos ha pasado prácticamente inadvertida). En un punto intermedio encontramos las incorporaciones de Paula Prendes, Belén Fabra y Javier Ríos, que se han acoplado bien pero tampoco destacan en demasía. La nota más positiva de este giro de tuerca a la ficción de época es el ver a Marco (Jesús Olmedo) reconvertido de general a esclavo gladiador, en un interesante cambio de personaje que veremos cómo se aprovecha, habiendo propiciado ya una gran escena como la de la lucha a muerte con el esclavo negro de Sila (Carlos Kaniowsky).

Algo interesante que también pueden lograr sería el que empatizásemos un mínimo por Galba ante la aparición de un nuevo adversario todavía más despiadado y al que hemos seguido menos recorrido como es Quinto, además de tener a este primero en una posibilidad de debilidad tan evidente respecto al segundo después de verse despojado de su poder y su dinero. Ahora el combate psicológico y estratégico no se dará ya entre romanos e hispanos sino entre familia y familia. Por ello, las batallas de “Hispania” serán sustituidas por la suntuosidad y los tejemanejes inteligentemente ejecutados por parte de las familias Sulpicio y Servilio. Pero, ¿se diferenciará en algo más a su serie madre? La clave quizás pueda pasar por los riesgos que estén dispuestos a tomar los guionistas, dándole un puntito más de velocidad a las tramas y llegar incluso a sacrificar algunos personajes importantes en pos de una mayor impresión. Habrá que ver qué son capaces de hacer en estos capítulos que restan para finalizar la primera temporada.

sábado, 28 de julio de 2012

CUESTIONARIO A MARTA TORNÉ, IVÁN MASSAGUÉ, JAN CORNET Y PAULA PRENDES

Este jueves 26 de julio tuvo lugar la premiere de “Impávido”, la segunda película del director Carlos Theron. Algunos rostros televisivos y cinematográficos del panorama nacional se desplazaron hasta el cine Palafox para dar acogida a la cinta. A propósito de la película del también director de “Fuga de cerebros 2”, realizamos un cuestionario a los actores de “El Barco” Iván Massagué y Jan Cornet, a la actriz Marta Torné, y a la también reportera Paula Prendes, a la que veremos próximamente en “Imperium”.


La película “Impávido” habla mucho sobre el tema de la suerte. ¿Crees en algún tipo de “suerte”? ¿Qué significa para ti la “suerte”?
Iván Massagué: La suerte para mí es algo importante. Porque creo que las cosas importantes en esta vida son gratis.  (Hace una pausa y cambia el gesto) Como las cosas que pasan en la cama, como las cosas que te sorprenden, cómo el amor… Pues eso es como tener suerte, ¿no? Porque es algo importante.
Jan Cornet: Sí, creo totalmente en la suerte. Pero creo en una suerte que se busca, en el poner todo lo que uno tiene en el asador. Que cuanto más pones de tu parte, más suerte tienes. Hay que hacer lo que a uno verdaderamente le late. Eso es lo importante.
Marta Torné: Yo creo en la buena suerte. Creo que la buena suerte depende de uno mismo. Y creo que la buena suerte es reconocer las oportunidades. Se busca. Y en parte tú tienes mucho que ver en ello. (Hace una pausa) Ya la mala suerte es otra cosa… creo que es algo más aleatorio.
Paula Prendes: Claro que creo en la suerte. Pero para tener la suerte hay que estar aquí, y ahora, y en el lugar adecuado. Tampoco la suerte te va a venir a buscar a casa. Hay que estar moviéndose y buscándola.

Los protagonistas de este tipo de cintas suelen meterse en líos por estar en el momento equivocado, en el lugar equivocado. ¿Te ha pasado alguna vez alguna situación de estas?
Iván Massagué: Más en sentido positivo. Que digas: “Que casualidad el estar aquí, que suerte que he tenido”. Ahora mismo no recuerdo nada relevante, pero por ejemplo lo que ha pasado con esta película. Que ha surgido a partir de un corto, de una propuesta que ha convencido, y por eso se ha podido hacer un largo. También el factor suerte, una vez más, ¿no? No sabemos por dónde vendrán las cosas, y las fórmulas no las tenemos. Y ojalá las tuviéramos en este momento tan feo que estamos pasando. Pero mira, de vez en cuando, esto te hace ver que tenemos la posibilidad de conseguir hacer cosas.
Jan Cornet: Para bien, de hecho. En la película de Almodóvar que hice el año pasado. Yo no tenía que estar en el casting. Fue por Elena (Anaya), que no se encontraba a la otra persona que tenía que hacer mi mismo papel… y a los dos nos lleva la misma representante. Entonces Katrina Bayonas movió los hilos, y me pudieron hacer el casting.  Y todo pasó a partir de ahí.
Marta Torné: Afortunadamente para malo no. Para algo bueno sí. Me ha pasado que el estar en un sitio y en un momento determinado me ha permitido conocer a alguien que luego ha sido la que me ha hecho entrar por ejemplo en lo del Internado, ¿no? En plan: “no sé que hacía yo en esa cena, que lo decidí a ultima hora…”. Cosas de casualidad, pero para bien.
Paula Prendes: Pues mira, precisamente con esta película. El cortometraje previo de esta película, “Impávido”, se rodó en Salamanca hace unos ocho años cuando yo estaba estudiando Comunicación Audiovisual. Y yo conocía a Carlos Theron, que luego me dirigió en “Fuga de cerebros 2”, porque hice de chica de los recados en su cortometraje “Impávido”. Y ya ves. Eso es estar en el sitio adecuado y en el momento adecuado.

¿Cuál es la disciplina o la actividad que hayas tenido que aprender por exigencias de guion que más te haya fascinado o llamado la atención?
Iván Massagué: Pues te diría lo que estoy haciendo ahora, el personaje de Burbuja en “El Barco”. Es lo más complicado que he hecho nunca. He tenido que estar con chavales que son… “burbujitas”, y fijarme, y defender humildemente y con convicción este tipo de papel. No sé, de repente igual tengo que aprender a cocinar, a cortar con un cuchillo, a ir en moto… pero son cosas que no me parecen tan relevantes como dar vida al personaje de Burbuja.
Jan Cornet: Han sido muchos. Por ejemplo en una película hice de discapacitado, y tuve que ir a un centro, aprender con los niños que acababan de salir de la silla de ruedas, y eso me llenó mucho. Cogí mucho de ellos y fue muy reconfortante. Es lo bueno de nuestra profesión. De repente aprendes a tocar la guitarra, o aprendes a montar a caballo, o tienes que adelgazar… es lo bonito y lo que motiva.
Marta Torné: Supongo que lo de disparar. Tuve que disparar con un arma para esta película (“Impávido”), que era de fogueo, pero a mi me da pánico todo lo que es la pirotecnia. Y luego la verdad es que en la peli lo he visto y no se ve nada. Para todo lo que fue en rodaje, lo que preparábamos, lo que ensayábamos… lo alucinante que me parecía a mi lo de disparar, y luego fue poco lucido.
Paula Prendes: Pues mira, el personaje de Cristina Olmedo de “Gran Hotel” me gusta muchísimo porque tenía que hacer de una mujer totalmente atormentada, llena de miedo, misteriosa… y fue lo que más me costó. Porque por ejemplo el personaje de Vera que hago en “Imperium”, que se estrena en Septiembre, es una tía de armas tomar, con mucho carácter… eso no me cuesta. En “Fuga de cerebros 2” era una chica díscola y graciosa; tampoco me costó. Sin embargo, el tener que transmitir miedo con este personaje ha sido el reto más grande al que me he enfrentado.

A la hora de escoger un papel, ¿Qué prefieres, un buen personaje o una buena historia?
Iván Massagué: Yo creo que una buena historia es importante. Luego el personaje es una cosa que tú hablas con el director, que si a priori no te parece muy convincente o que tiene poco jugo siempre puedes intentar hablarlo y darles las vueltas para que el director te pueda comprar una propuesta que tú has hecho.  Por lo tanto, una buena historia.
Jan Cornet: Es difícil. Lógicamente, en la medida de lo posible las dos cosas. Yo haría una buena película con un buen guion aunque el personaje no fuera tan interesante, y al revés. Eso se tiene que ir viendo en cada caso concreto. Depende.
Marta Torné: Yo creo que una cosa lleva a la otra. Teniendo una buena historia, dudo que haya un mal personaje. No sé… supongo que yo egoístamente prefiero tener un buen personaje, pero ya no te digo un protagonista, sino un personaje interesante de llevar a cabo. Y si es con una buena historia pues mucho mejor.
Paula Prendes: Creo que un buen guion. Porque por muy bueno que sea tu personaje... A ver, en una película tiene que sumar todo. No puede ser “tú”, “tú”, “tú”. Entonces, por muy bueno que sea tu personaje, si el resto no acompaña, no creo que esté bien pensado. Creo que tienes que pensar que todo está bien, todas las partes equilibradas. No solo brillar tú.



Fotografías de Sergio Navarro.

domingo, 8 de julio de 2012

CUESTIONARIO A MARINA SALAS, MARTA HAZAS, AURA GARRIDO Y BLANCA SUÁREZ


Paco León presentó el jueves pasado en el Cine de Verano de la Bombilla ante muchos de sus amigos, prensa, parte de su familia, y bajo la atenta mirada de las estrellas, su primera incursión en la dirección cinematográfica. En esta, mezcla ficción y documental para contarnos la vida de su madre, pero también la cotidianeidad de su familia. A propósito del estreno, realizamos un pequeño cuestionario a cuatro de las jóvenes actrices españolas que más están dando que hablar estos últimos meses.

 
Paco León se ha expuesto enormemente ante el público haciendo un retrato sobre su madre. ¿Te animarías a hacer una película sobre un amigo o un familiar?
Marina Salas: Pues no sé si lo haría… Está claro que hay mucha gente de la que hablar, y supongo que depende del momento vital en el que estés y qué es lo que te mueve a contar esa historia.
Marta Hazas: ¡Uy! Yo la haría sobre mi abuela Larín (risas). Gracias a ella yo creo que soy actriz, porque con ella veía un montón de películas de cine clásico y es algo que recuerdo con mucho cariño.
Aura Garrido: Pues probablemente la haría. De hecho, yo creo que la mayor parte del cine nace de la experiencia, y de las cosas que te han tocado, que has vivido y de la gente que te ha marcado.
Blanca Suárez: Yo creo que sí. No tengo a nadie en mi familia que sea tan huracán como Carmina (risas), pero creo que todos tenemos alguien especial en nuestra familia a quién le haríamos un homenaje así.

En declaraciones en clave guasona, Paco León dijo que ha hecho también esta película para mostrar de dónde le viene el arte, de dónde le viene la “gracia”. ¿De dónde viene tu inspiración? ¿De qué referentes sueles echar mano?
Marina Salas: Pues a mí hay mucha gente que me inspira; pero más que gente en concreto, lo que me mueve normalmente son situaciones o ejemplos que veo a nivel de acciones que se llevan a cabo.
Marta Hazas: Pues a mí me viene un poco de los recuerdos, del día a día, de las aventuras que te pasan. Porque la vida muchas veces te sorprende y supera a la ficción.
Aura Garrido: Pues es que no sabría decirte muy bien. Si es verdad que vengo de una familia en la que hay muchos músicos, y entonces supongo que he estado en contacto con el arte desde que era muy pequeña y que algo de eso habré mamado.
Blanca Suárez: Sí tengo obviamente ciertos referentes, aunque lo que sí intento es un poco adaptarlo a mí misma, porque si no hay veces que te fijas tanto en alguien que al final te da rabia copiar. Entonces dices “cojo esto, pero tengo muy claro que quiero ser yo misma”.

De una forma novedosa y arriesgada, Paco ha estrenado simultáneamente en cine, DVD e Internet. ¿Qué te parece la iniciativa sabiendo como está el mercado audiovisual?
Marina Salas: Buff… (Risas) Vaya tema… Ese más que un tema es un temazo. Tal y como está el panorama, me parece una acción muy arriesgada, aunque todo esto lo hablo desde el desconocimiento preciso de qué ha pasado exactamente con esta peli, porque me han contado varias versiones pero desde dentro no sé muy bien cómo ha sido… Pero sí que creo que tal y cómo está el momento es difícil dar la espalda a todo esto, porque también habla de nuestro proceso y de cambios importantes. Hay que encontrar el equilibrio, pero dar la espalda tampoco creo que sea la solución. Yo no sé exactamente cuál sería esa solución, pero tal vez podría haber un acuerdo o algo… hay que ver como se va colocando el mercado.
Marta Hazas: A mí me parece que dada la situación en la que está el cine, y sobre todo el cine español, siempre hay que buscar alternativas. Creo que se está arriesgando mucho, pero yo lo aplaudo. Me parece complicado competir con precios de internet y precios de descargas a los precios que hay en las salas de cine, pero bueno, tengo ganas de saber yo también cómo funciona.
Aura Garrido: A mí me parece una iniciativa maravillosa, y creo que el futuro del cine español puede ir perfectamente por ese camino. Creo que es una manera de acercarlo a todo el público en general, de hacerlo más accesible, y a la vez es una manera maravillosa de distribución y de seguir adelante con nuestra industria.
Blanca Suárez: Me parece una medida maravillosa. Creo que la gente no va a dejar de ir al cine porque se haga esto, porque a quienes nos guste ir al cine, iremos.

Por último, una pregunta más personal. ¿Qué proyectos tienes para el futuro próximo?
Marina Salas: Estoy haciendo la tercera temporada de “El Barco”, que terminamos de grabar a mediados de Agosto, y luego no se sabe qué pasará hasta que emitamos. Y empiezo a ensayar una obra de teatro en Septiembre que es una versión de “La gaviota” de Daniel Veronese.
Marta Hazas: Voy a seguir en “Bandolera” hasta final de año. Pero el 17 de Agosto entro con la comedia “Amigos hasta la muerte” en el Teatro Muñoz Seca, que francamente te la recomiendo porque es de carcajada.
Aura Garrido: Ahora estoy rodando una película que se llama “Viral” de Lucas Figueroa, y a parte tengo otras dos películas por estrenar: “Stockholm” de Rodrigo Sorogoyen y “Los ilusos” de Jonás Trueba. He rodado hace poco “El cuerpo” con Oriol Paulo, que abrirá el Festival de Sitges. En cuanto a televisión, he grabado “Imperium”, que se estrena en Septiembre, en la que interpreto a una romana, hija de un Senador al que traiciona Galba y que dedica su vida a intentar salvar a su padre.
Blanca Suárez: Empezamos en unas semanas ha rodar con Pedro otra vez la tercera temporada de “El Barco”, y de momento eso es todo, para no estar todo el veranito currando sin tener vacaciones.

Fotografías: Sergio Navarro.

Entradas populares