Mostrando entradas con la etiqueta alice eve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alice eve. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

STAR TREK, EN LA OSCURIDAD



Cuando a la tripulación de la nave Enterprise le ordenan que regrese a casa, descubren una imparable y terrorífica fuerza que, desde dentro de su organización, ha hecho saltar por los aires la flota y todo lo que esta representa, sumiendo al mundo en una profunda crisis. Con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica partida de ajedrez a vida o muerte, el amor se verá puesto a prueba, las amistades se romperán, y habrá que hacer ciertos sacrificios por la única familia que le queda a Kirk: su tripulación.

J.J.Abrams sabe conjugar perfectamente la espectacularidad de la acción o de la trama que está contando con una cierta profundidad de personajes. Tal como lo hiciera con “Lost”, ahora se ha preocupado con buenas artes de hacer que los personajes de Kirk y Spock, y así mismo la relación que les une, esté bien dibujada (o de mejor forma que en la primera). Chris Pine, dando vida al primero, y Zachary Quinto haciéndolo con el segundo, son notables encarnaciones de los prototipos que maneja el director. En estos términos, también se nota su mano a la hora de dar una cierta comicidad a algunos de los personajes, pero manteniendo además una gran cantidad de guiños a la serie original, que seguro harán las delicias de los fans de la mítica saga. Entre estos guiños volvemos a tener de nuevo el cameo impagable de Leonard Nimoy dando vida por enésima vez a Spock, además de la participación de Peter Weller, también actor de la serie en su versión más reciente.

En cuanto al argumento central, tiene menos complejidad que la anterior entrega, pero quizás más potencia emocional. Porque la relación de los dos personajes centrales ha alcanzado un nuevo estadio sembrado ya en su precuela. La película tiene a su vez un gran villano. Es raro que todavía no le hubiera ofrecido un personaje de esta índole al actor Benedict Cumberbatch, el Sherlock de “Sherlock”, con esos rasgos faciales tan peculiares y esa dicción tan irónicamente londinense. Aquí da vida a Khan, el archienemigo más conocido de la saga “Star Trek”, con una fuerza que hace entrar a la película en otra dimensión, sino mejorando, manteniendo la calidad y la intensidad de la primera realizada por J.J.Abrams. Completan el reparto la exótica Zoe Saldana, Karl Urban repitiendo de nuevo papel, el siempre cómico Simon Pegg, John Cho, Alice Eve y Anton Yelchin. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Star Trek: en la oscuridad” se estrena este viernes 5 de julio en las salas españolas.

jueves, 28 de junio de 2012

EL ENIGMA DEL CUERVO


Trata de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar a explicar lo que le había sucedido. Sus últimas palabras fueron, ¡Que Dios ayude a mi pobre alma!

El director intenta dotar a la película de una estética gótica a lo “Sleepy Hollow” que tanto suele gustar a la hora de contar historias inquietantes. Realmente este producto es apto para fans o lectores del gran Edgar Allan Poe. Tiene como virtud recrear los pocos datos que tenemos de las extrañas circunstancias que rodearon su muerte, y llevarlas ficcionalmente a una trama dónde de alguna forma la persona se fusiona con los personajes, la realidad con la ficción; y dentro de todo esto en una intriga tan macabra, oscura y gótica como sus relatos. El autor reconocerá relatos como el del “Asesinato de la rue Morgue”, “El barril de amontillado”, “El pozo y el péndulo” o “El cuervo”. Por otro lado, hay que decir que le falta tensión en algunos momentos, y aunque se intenta definir al personaje en sus primeros compases, inevitablemente la personalidad de este se va diluyendo a medida que la trama policiaca va ganando en intensidad, haciéndose el personaje difuso y contradictorio. Me había hecho ilusiones cuando al principio se nos intenta dibujar al atormentado de Poe como un hombre cínico, autodestructivo, casi con los rasgos psicopáticos de alguien que sabe que el mundo no le respeta lo que debería respetarle, narcisista y en la ruina.

Uno de los puntos fuertes del film es la encarnación del escritor del siglo XIX por parte del actor John Cusack, el que nos tiene acostumbrados a interpretar papeles en una vis más cómica o romántica, pero que también ha dado muestra de su versatilidad en films como “1408” o “2012”. Hace también bastante por levantar un poco la irregularidad del producto, la gran aportación de Brendan Gleeson (“Harry Potter y las reliquias de la muerte”) dando vida al padre de la futura esposa de Allan Poe. Completan el reparto Alice Eve como la prometida de Poe, Luke Evans como el inspector que investiga los crímenes y Kevin McNally como el editor. Me parece también curioso mencionar la escena en que el personaje de Alice Eve es enterrada y retenida viva dentro de un ataúd. Y es que obviamente te viene a la cabeza la reciente película “Buried” de Rodrigo Cortés, en que teníamos al protagonista encerrado durante toda la película en una caja de madera. Me parece curioso porque mientras en esa película, si bien el guion hace que estés siempre en tensión con tan pocos elementos; la disposición y el devenir de los acontecimientos no me produjo claustrofobia. Sin embargo, Alice Eve, en las pocas escenas que aparece en el ataúd, ha logrado que se apoderara de mi una desasosegante sensación de asfixia, motivado sobre todo por los planos utilizados, sobretodo un “cenital” falseado en la que se ve a la chica en la caja, pero la distancia entre las maderas y su cuerpo es prácticamente inexistente, por lo que ya no es el sentimiento de que no vas a salir de allí, sino también la desesperación de no ser capaz ni de llevarte la mano a la frente: El agobio se acrecienta hasta niveles insospechados . Sí, me he puesto un poco macabro, pero la película lo requiere.

lunes, 7 de febrero de 2011

TERRITORIO PROHIBIDO


Max Brogan (Harrison Ford) es un agente de inmigración estadounidense que se encariña con toda la gente que debe deportar. Su colega Hamid (Cliff Curtis), de origen iraní, trata de demostrar a su familia lo importante que es ser americano. Una abogada (Ashley Judd) intenta deportar a una chica de quince años, que ha sido acusada de terrorismo. Un joven judío (Jim Sturgess), a pesar de que no es creyente, utiliza la religión de sus padres para asegurarse un trabajo. Cole Frankel (Ray Liotta) abusa de su posición como supervisor de green cards para obtener los favores de una guapa modelo australiana (Alice Eve).

Esta película, realizada en 2009 pero que se estrena este viernes 11 de febrero, bucea de una forma muy directa con los problemas que supone para la población extranjera conseguir una tarjeta de residencia en Los Ángeles. Varias tramas que se vinculan de una forma muy superflua y que no tienen concesiones de ningún tipo: las historias se centran nada más en la historia que se quiere contar, sin salirse del camino fijado. Haciendo eso sí hincapié en lo que supone para la sociedad, en el papel que juegan en la educación y en la cultura del país, así como los prejuicios multiculturales y los deseos políticos, que convergen en un todo que conforman este problema tan acuciante. Sí se permiten ciertas licencias o salidas narrativas que no casan mucho con el espíritu general de la película, y que son los desnudos múltiples y hasta inquietantes de la actriz Alice Eve, en su papel de modelo que se está acostando con un hombre para lograr su tarjeta de residencia; además del entremés que nos regala el personaje de Jim Sturgess, que recurre de una forma cómica a su religión para conseguir trabajo, y que es la parte más distendida de esta historia múltiple. Todo el resto del relato es muy duro, y pese a que las líneas narrativas tratan del mismo asunto echo en falta una esencia unificadora más potente, que de cierta pregnancia al título, porque como unidades independientes hay algunas que sí funcionan con mucha fuerza (como la de la joven que ha sido acusada de terrorismo con sus implicaciones familiares, o la presencia de los valores culturales en la trama de Hamid), sin embargo otras se quedan más huérfanas, resultándome especialmente llamativa la de Harrison Ford, que parece muy desvirtuada, como si no se hubiera trabajado lo suficiente y estuviera ahí solo para tener una gran estrella como protagonista y alguien que unifique las relaciones entre personajes. Respecto a las interpretaciones decir que nos encontramos con un trabajo bastante serio y eficiente por parte de la mayoría del reparto, en el que sobresale positivamente el buen hacer de Summer Bishil, interpretando a la adolescente que acaban de detener por terrorismo, con una verosimilitud y un arraigo emocional muy emotivo, lo que se traduce en que su trama sea una de las que mejor resueltas estén.

Entradas populares