Mostrando entradas con la etiqueta nick frost. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nick frost. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO



Cinco amigos de la infancia se reúnen después de veinte años porque uno de ellos está empeñado en volver a probar suerte en un maratón alcohólico que nunca llegaron a completar. Gary King (Simon Pegg), un cuarentón que todavía no ha conseguido superar la adolescencia, convence a sus cuatro reacios amigos y los arrastra a su pueblo natal en un desesperado intento por llegar al famoso pub “The World’s End”. Pero mientras intentan reconciliar el presente con el pasado, empiezan a darse cuenta de que la auténtica lucha debe librarse por el futuro, y no solo el suyo, sino el de toda la humanidad. 

No hay duda que en cuanto a contenidos ficcionales se está poniendo de moda lo viejo. Lo viejo contra lo joven en todo caso, en este caso. La eterna lucha de generaciones. Hace escasos días lo podíamos ver en “Plan en las Vegas” con Freeman, Douglas, De Niro y compañía. Ahora lo vemos en esta apuesta de Edgar Wright, que de alguna forma cierra su trilogía sobre la estupidez y a la vez esencia humana comenzada con “Zombies party”. Tenemos una interpretación en esta cinta muy característica del dúo Edgar Wright y Simon Pegg sobre lo que significa la comedia, los nuevos modelos de comedia, y estos están representados por el fracaso, por el fracaso de casi todos los ámbitos en los que se mueve en el ser humano: en este aspecto, la película es una especie de panfleto anti-humanista y a la vez pro-humanista, pero que sólo se desarrolla con cierta enjundia en una última media hora pletórica.

He de decir que al principio se hace repetitivo y cuesta engancharse, los juegos de montaje no son suficientemente atractivos como para atraparte. Sin embargo, poco a poco el director se toma la molestia de dibujar bien los personajes para que al menos, en los momentos en los que la historia tiene algo digna que contar, nos hace que nos importe la trama. En cuanto al apartado reparto encontramos a un Simon Pegg que hace su papel protagónico estereotipado hasta el infinito, pero que funciona más o menos bien; por otro lado, y sorprendentemente, no me gustó la interpretación de Martin Freeman, que repite los gestos cómicos que ya se tiene soberanamente aprendidos una y otra vez, a veces sin motivación concreta. Como último apunte, las coreografías, que aunque suene raro, vemos en el film, están perfectamente diseñadas y actúan de jeringuilla adrenalítica para algunas partes algo lentas. “Bienvenidos al mundo” se estrenó ayer viernes 29 de noviembre en las salas de toda España. Mi puntuación: 6,5 sobre 10.

sábado, 9 de junio de 2012

BLANCANIEVES Y LA LEYENDA DEL CAZADOR


Versión oscura del cuento de los hermanos Grimm. Sólo una mujer (Kristen Stewart) supera en belleza a una reina tan malvada (Theron) que está dispuesta a acabar con ella. Pero la pérfida soberana ignora que el cazador (Chris Hemsworth) que debía haberla matado, no sólo le ha salvado la vida, sino que le ha enseñado a defenderse. Poco después, aparecerá en escena el Príncipe Azul (Sam Clafin) que queda hechizado por la belleza y el poder de Blancanieves.

La narración es en esencia fiel al cuento, pero se reinventa para darnos un espectáculo de acción y terror que coge ciertas claves visuales y plásticas de la saga de “El señor de los Anillos”, pero también algunos elementos mitológicos de “La Historia Interminable”. El director así, reinventa el mito de “Blancanieves” adaptando elementos de otros cuentos como “Caperucita Roja” y casi me atrevería a decir, de “La bella durmiente”. Todo esto lo encontramos bajo un telón de fondo de acción y aventuras, próximo a films como por ejemplo puede ser “El rey Arturo”. De esto se deduce que los efectos especiales y las localizaciones son tremendamente importantes en la producción, y además los encargados de tales empresas salen victoriosos de tal envite: Los efectos especiales, por un lado, de los que se encargaron ocho empresas distintas (y digna magnitud se nota en pantalla), son realmente extraordinarios y a veces ponen los pelos de punta; acompañados estos por un uso del sonido que envuelve la acción y los diálogos con eficiencia, y una banda sonora épica que a veces puede ser un poco obvia pero que funciona perfectamente. La escena del troll, la transformación del ejército oscuro en láminas negras, o la transmutación de la reina en infinitos cuervos dan simple muestra del potencial visual de la película, que se degusta sorprendentemente bien durante sus ciento veinte minutos de metraje.

El reparto está excelentemente elegido, aunque tiene un error de base respecto a los códigos del cuento, aunque a fin de cuentas no deja de ser una anécdota. Esto es: Es altamente dudoso que nos creamos que Kristen Stewart es más bella que Charlize Theron, simplemente porque no es así. Por todo lo demás, la elección de los actores es la acertada. La ya nombrada Charlize, se erige como la malvada Reina, con una aparición menor que sus dos compañeros de cartel pero que la basta para comerse la pantalla, como sucede a veces, como por ejemplo hizo Forest Whitaker en “El rey de Escocia”. Esta actriz se ve involucrada en una de las pequeñas lacras del film, ya que su escena en la que aparece retorciéndose por el suelo al mismo momento que su hermano muere, es algo ridícula. Sin embargo, es una pequeña mancha en una notable producción. Por otro lado, Kristen Stewart, la famosa Bella Swan de “Crepúsculo”, deja aquí a un lado esa imagen para interpretar a un personaje de cuento, más físico que nunca, y que se ve involucrado en varias escenas trepidantes de acción que le dan una nueva dimensión al personaje y al cuento. Interpretando al leñador que recibirá el encargo de matar a Blacanieves, y que posteriormente se revelará contra la Reina, tenemos al emergente actor Chris Hemsworth, que resulta creíble y adecuado para el papel, más joven que el que se tenía en un principio en mente por parte de la productora. Para cerrar el reparto, nos encontramos con el joven Sam Clafin (que interpreta al infantil amor de Blacanieves que lo dará todo por defenderla); y a un sinfín de actores ingleses que dan vida a los enanos del cuento (entre ellos se encuentran Ian McShane, Bob Hoskins, Ray Winstone, Nick Frost o Toby Jones). Mi puntuación: 7 sobre 10.

Entradas populares