Mostrando entradas con la etiqueta gilles lellouche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gilles lellouche. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

FUMAR PROVOCA TOS

 


Tras un combate encarnizado contra una tortuga demoníaca, cinco justicieros conocidos como “TABAC FORCE” reciben la orden de ir a un retiro espiritual para reforzar la cohesión de su grupo que no deja de deteriorarse. La estancia transcurre de maravilla hasta que Lézardin, emperador del mal, decide aniquilar el planeta Tierra… 

Quentin Dupieux nos presenta aquí su nueva marcianada (connotación del término en curso) con la que construye una extravagante parodia de las películas de superhéroes. En este caso, con referentes muy claros a la mítica serie Power Rangers, tanto en el vestuario de sus héroes, como en sus limitaciones de guion, sus sombras argumentales, y también en la manufactura de sus enemigos. El relato no puede tener otro calificativo que iconoclasta, con un continuo salto de géneros que nos lleva de esta parodia obvia a un derroche de surrealismo cuando, en el retiro espiritual que se indica en la sinopsis, cada uno de los protagonistas intenta narrar una historia de miedo que trata de superar a su predecesora. Aquí es donde tenemos los momentos más locos, pero también más disfrutables de la película. La única manera de visionarla es dejarte llevar.

Con todas las letras, “Fumer fait tousser” es una apología de lo impredecible. Sin embargo, no me puedo quitar la sensación de que es una idea (la central, la del esqueleto argumental) que no daba para más que un mediometraje, o un cómic, y la otra cara que vertebra el relato surge como excusa, que funciona en mayor o menor medida, pero que no deja de ser un impostado. Es este tipo de guiones que me encantaría saber cuál ha sido el proceso de creación: dónde estuvo el huevo y dónde la gallina, y luego como hizo la tortilla y a dónde mandó a la gallina. El valor viene de la racionalización de lo que ha hecho, porque en un primer acercamiento la sensación que se me queda es de estupor, aunque al romperte los esquemas produce risa nerviosa, lo que por definición es una de las formas de comedia. Mi puntuación: 5 sobre 10. “Fumar provoca tos” se estrena mañana viernes 8 de septiembre.

Crítica de Héctor Izquierdo.

domingo, 12 de febrero de 2012

CUENTA ATRÁS


Todo marcha bien para Samuel Pierret (Gilles Lellouche) y su esposa Nadia (Elena Anaya): él pronto será enfermero, y ella está esperando su primer hijo. Pero todo cambia cuando Nadia es secuestrada bajo la mirada impotente de su marido. Samuel se verá envuelto en una trama de intriga, corrupción y lucha desesperada por recuperar a su mujer.

Esta agradable y sorprendente pieza de acción alterna equilibradas dosis de persecuciones, revelaciones y giros de guion. Con la arquetípica premisa del personaje que se ve envuelto en una intriga de acción que le supera porque no debería estar involucrada en ella, nos relata el periplo de un hombre por salvar a su mujer secuestrada. La historia se hace muy verosímil a través de las acciones y de los diálogos, pero sin renunciar a la espectacularidad innata que siempre tiene el género de acción, bañada en este caso con tintes de thriller. Lo cuenta además de una forma concisa, y en ningún momento se va por las ramas ni se toma licencias, sino que tiene muy claro lo que tiene que contar y qué es lo que más dinamismo le va a dar a la historia. No da tregua al espectador, va a lo importante y eso para la narración es pura adrenalina. Se establece una extraña relación entre amenazado y objetivo de los secuestradores, extrañamente similar al de una película reciente, “El invitado” (con Ryan Reynolds y Denzel Washington como sus homólogos), en el que objetivos y necesidades convergen haciendo que la alianza necesaria entre estos dos personajes penda continuamente de un hilo, y a la vez, esté continuamente virando de un lado a otra de la balanza.

Salvo algunos fallos de raccord bastante evidentes en escenas en las que la sangre entra en juego, la realización de la película es bastante solvente, y aunque no tiene increíbles escenas de acción, la narración y la pericia con la que cuentan la historia se bastan por sí misma. El reparto está bastante naturalizado: El ser una película francesa y con nombres no excesivamente conocidos da una especie de verosimilitud y credibilidad muy bien conseguida, supongo que por una gran labor de casting, en los que sobretodo los policías parecen sacados de la mismísima realidad y puestos directamente en la pantalla. Se agradece el rostro angelical de Elena Anaya en el reparto, y el que se hagan eco del origen hispano de la actriz; hubiera quedado muy raro el que la hubieran hecho pasar por una francesa de pura cepa. Así pues, con “Cuenta atrás” tenemos probablemente uno de los mejores y más notables thriller de acción de lo que será este año, y que salvando las distancias, se podría considerar una mezcla entre “Infiltrados” y “El invitado” con bajo presupuesto y aroma francés.

Entradas populares