Mostrando entradas con la etiqueta david janer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta david janer. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

PARÓN DE "ÁGUILA ROJA"



TVE dejó de emitir hace algo más de una semana sus capítulos de la serie “Águila Roja”, sabiendo que tiene unos cuantos más en la recámara dispuestos a ofrecerles casi con seguridad en el próximo curso catódico. Este recurso se está utilizando cada vez más en las cadenas españolas – el caso de “Aída” y Telecinco es el más exagerado – y dicen muy poco del respeto de las cadenas por sus ficciones. En este caso, se entiende un poco más ya que somos conocedores del coste que ha tenido esta serie después de los recortes en la entidad pública, y no quieren malgastar su buque insignia en una época donde el consumo televisivo decae abruptamente.

La serie, en este corte tan aleatorio, no deja nada en alto como cabría esperar de un final de temporada en condiciones. Nos encontramos con que la Marquesa (Myriam Gallego) ha desaparecido porque se quiere alejar de Palacio hasta que de a luz y así proteger al que cree futuro rey de las Españas; así mismo, el Comisario (Francis Lorenzo) la busca imperiosamente ya que unos nuevos marqueses de Santillana (los ya anunciados Carlos Areces y Loles León) han hecho aparición disputándole el derecho de todas sus pertenencias y su legado en el marquesado. En cuanto a la trama romántica central sembrada hace ya tanto tiempo, parecía que iban a ser capaces de dar un pasito en el momento en que Gonzalo (David Janer) declarara su amor por Margarita (Inma Cuesta), pero solo fue una falsa alarma y nos encontramos de nuevo en el mismo punto en el que ha deambulado esta relación en toda la serie. Por otro lado, ha hecho ya una intervención con algo más de enjundia el personaje de Julia Gutiérrez Caba, rescatando a Alonso (Guillermo Campra) de una posible muerte, y no diseminándose en secuencias de treinta segundos cada capítulo, como venía haciéndolo hasta ahora. 

Las tramas de esta temporada han seguido mezclando las aventuras, el drama y el romance, y las intrigas palaciegas con el mismo punto de inverosimilitud pero de aceptable espectacularidad que nos vienen ofreciendo desde que los guionistas y creadores se hicieron conscientes de las virtudes de su apuesta. En estos capítulos hemos visto una de las versiones más oscuras de Satur (que en los últimos capítulos ha visto algo limitada su función de alivio cómico por ello), hemos recuperado a Juan (la trama de la muerte de su nueva mujer así lo atestigua), y hemos comprobado que hay personajes a los que les es muy difícil sacarles trama como pueden ser sobre todo Cipri (Santiago Molero), Irene (Elisa Mouliaá), últimamente Catalina (Pepa Aniorte) o Mariana (Mónica Cruz). Aunque esta última, en el punto en que es capturada por el Comisario al intentar huir de la villa, ha cobrado algo de importancia. En los episodios venideros, se nos antoja como interesante ver qué nuevo papel cobrará la Marquesa cuando averigüe todo lo que está pasando en “su” palacio, y que consecuencias traerá el que tenga en su vientre o fuera de él al que puede ser el futuro rey de las Españas.

martes, 21 de mayo de 2013

INICIO DE LA 5ª TEMPORADA DE "ÁGUILA ROJA"



“Águila Roja” ha vuelto a las noches de TVE volviendo a ser líder indiscutible en su franja horaria y dando cuenta que sigue tan fuerte como antaño, mostrando con sobriedad los elementos que han hecho de ella una de las series más longevas actualmente de la televisión pero también evidenciando los mismos errores que ya cometiera en el pasado más o menos cercano.

En cuanto a su apartado argumental, seguimos teniendo esas tramas llenas de aventuras que casi siempre están poniendo en riesgo a uno de los protagonistas, pero sin embargo en este recurso ya tan utilizado les está empezando a jugar en su contra, ya que sabemos que por muy límite que sea la situación que nos plantean, ni Alonso (Guillermo Campra), ni Margarita (Inma Cuesta) ni Satur (Javier Gutiérrez) va a morir. En este aspecto, el interés del espectador estriba en averiguar como saldrán del apuro, que a veces en su resolución está más justificada, a veces menos, u a veces solo echan mano de una intervención rápida de su héroe, Águila Roja. En estas tramas, es de agradecer el esfuerzo que se está haciendo por ofrecer bastantes exteriores, que suelen venir de la mano de las misiones de Gonzalo (David Janer). Las tramas, a veces un poco esperpénticas y que rizan el rizo, son lo suficientemente potentes para atrapar al espectador, arriesgándose los guionistas (ya que ha quedado perfectamente probado su éxito) a que la serie vea mermada por otro lado su credibilidad. Aunque si lo pensamos bien, un ninja en el siglo XVII ya tiene mucho que decir del espíritu de la serie.

En el apartado de personajes, nos encontramos con que tanto Cipri (Santiago Molero), Irene (Elisa Mouliaá) y Mariana (Mónica Cruz) están pasando francamente inadvertidos en este comienzo de temporada, y el doctor (Roberto Álamo) simplemente está desaparecido. Uno de los fallos que ya están alargando hasta la extenuación es la presencia fantasmagórica de la madre de Gonzalo, interpretada por Julia Gutiérrez Caba, y que intercala secuencias mudas de un minuto escaso cada capítulo sin hacer realmente aparición en la ficción. Los personajes del Rey (Xavier Elorriaga), la Reina (Eliana Sánchez) y del Cardenal Mendoza (Jose Ángel Egido) se van alternando con inteligencia, oxigenando el reparto, a la vez que el peso recae en los personajes verdaderamente importantes: el dúo de acción formado por Gonzalo y Satur, y el intelectual formado por la Marquesa (Myriam Gallego) y el Comisario (Francis Lorenzo). Gran parte del atractivo de la serie recae por un lado en la interpretación de los personajes tanto de la Marquesa como del Comisario, y en el alivio cómico que supone el personaje de Satur, perfectamente explotado capítulo tras capítulo. La temporada se desenvuelve por otro lado con la promesa de tener las incorporaciones puntuales de actores como Loles León, Carlos Areces o algún otro actor que siga atrayendo a la audiencia con cierta novedad, como si fuera un particular “7 vidas” en el Siglo XVII.

domingo, 25 de septiembre de 2011

CUARTA TEMPORADA DE "ÁGUILA ROJA"


La serie “Águila Roja” ha vuelto a Televisión Española con grandes datos de audiencia en su recién estrenada cuarta temporada. La producción de Globomedia sigue rompiendo barreras de share, vapuleando a su competencia con solvencia; sin embargo, el salto de audiencia no se ha traducido proporcional ni significativamente en un salto de calidad en las tramas.

Si bien se mantiene más o menos constante ese aspecto de producción cuidada y elegante que tiene casi más de cinematográfico que de televisivo (avalado por su ambientación, por su recreación, y las escenas de acción y esencia de aventura que suele salpicar cada episodio), las tramas están dando síntomas de desgaste y se está apelando al recurso de poner a uno de los protagonistas en peligro de manera más o menos casual (la picadura de una serpiente a Gonzalo, la acusación de violación a Nuño) para en el último momento salvar ese personaje, que por otro lado todos los espectadores sabemos que no va a morir. Este mecanismo puede funcionar bien de vez en cuando, pero no de manera sistemática, ya que el espectador pierde credibilidad en las acciones, y en vez de crear intriga la disipa, tal como está sucediendo en cierta manera con “El barco”. En esta nueva temporada se han olvidado un poco de las intrigas palaciegas (que tan bien había funcionado a mi juicio en la versión cinematográfica que se hizo esta primavera de la serie) para usar el recurso fácil de crear intrigas puntuales y coyunturales. Sí se está viendo un intento por desarrollar características concretas de los personajes, como el debate de lealtades del médico Juan entre dos mujeres (trama que no acaba de cuajar muy bien ya que se está tirando mucho del hilo sin llegar a ninguna parte), el resucitado miedo de Margarita y Alonso por que su padre pase casi todas las noches fuera, o la inminente conversión de niño a hombre de Nuño. El personaje que sigue funcionando como un reloj en su labor de comedia, haciendo las veces de Sancho para Águila Roja, es el de Satur (Javier Gutiérrez), un actor y su encarnación en estado de gracia que no da síntoma de desgaste, y que nos ofrece grandes momentos en cada entrega.

No querría creer que el presupuesto de esta temporada se ha invertido en las incorporaciones de personajes nuevos como el de Manuela Velasco (como futura esposa de Juan, ya sugerida la temporada pasada), Mónica Cruz (en el papel de la mujer del pirata Richard Blake, tras sus recién adquiridas dotes de espadachín haciendo de doble de su hermana en “Piratas del Caribe: En mareas misteriosas”) y Lidia Bosch como un reputado e inquietante miembro de la Iglesia que viene a encargarse de la salud del futuro rey (personaje que se incorpora en el capítulo que se emitirá mañana). Si bien se agradece la presencia sobretodo de esta última y de esta primera, no querría creerlo si esto supone mermar la calidad o el trabajo de las escenas de acción que eran baluarte de la serie, con un gran ejercicio tanto de especialistas como de David Janer, y el recurso bastante elevado de exteriores al que nos tienen acostumbrados. Aunque la mezcla de drama histórico, aventuras, acción y comedia siga funcionando, la serie debería apostar por renovar un poco las tramas y dar más cancha a personajes como el de El Comisario (Francis Lorenzo) – un poco apagado en este inicio de temporada -, el cardenal Mendoza (Jose Ángel Ejido) y el rey (Xavier Elorriaga).

viernes, 29 de abril de 2011

ÁGUILA ROJA: LA PELÍCULA


Este jueves 28 de abril cuatro de los protagonistas de la serie Águila Roja (David Janer, Myriam Gallego, Francis Lorenzo e Inma Cuesta) presentaron en el Ábaco Cinebox de San Sebastián de los Reyes la adaptación a la pantalla grande de la serie emitida por TVE, ante decenas de fans que se acercaron para presenciar el acto. La película cuenta como en la villa se va a celebrar una cumbre del más alto nivel entre España, Francia, Inglaterra, Portugal y el Papa; sin embargo el motivo real de este encuentro es la invasión y el reparto del reino de las Españas. Al mismo tiempo, una enigmática mujer pide ayuda a Águila Roja para rescatar a su padre. Su aparición será determinante para entender la magnitud de la conspiración.

El film aporta todos los ingredientes de los que hace gala la producción de TVE, con esa resultona mezcla de drama histórico, comedia, aventuras y acción. Con una trama algo pretenciosa y con una visión muy libre y adaptada de los hechos históricos nos da pie a una transformación puntual del personaje de Águila Roja que piensa en abandonar su función de héroe pero que al final se queda en nada. Esta será la tónica dominante de la película, ya que se usa mucho el recurso de llevar al límite tanto situaciones como personajes principales, para que después la técnica de salvamento en el último momento les libre de su destino aciago, algo bastante previsible teniendo en cuenta que el film funciona como puente entre la segunda y tercera temporada, por lo que era poco probable que hicieran cambios drásticos en algún personaje y ya ni decir tiene la impensable desaparición de alguno. Sí se introduce algún personaje nuevo, del que sí pueden prescindir, ya que es de aparición puntual en el film. La narración de aventuras está aderezada por algunas escenas de acción bastante bien rodadas, gracias sobre todo a una gran pericia en el montaje y la coreografía, y a un trabajo excelente de David Janer y sus adversarios, aunque hay alguna dejadez/fallo técnico que se puede pasar por alto a grandes rasgos.

A este elemento de acción se le da un toque de comedia bastante presente en los primeros compases del film, y que recae casi completamente en el personaje de Satur (un Javier Gutiérrez en estado de gracia humorística, bordando a la perfección el personaje de lacayo bufón, el Sancho de Don Quijote Águila Roja), aunque también gracias a la introducción de Antonio Molero, que aunque el personaje contribuye a una distensión bastante refrescante en el film y que provoca algunas carcajadas, es difícil disociarle de su personaje de “Fiti”, ya que nos encontramos prácticamente ante su mímesis. Es reseñable la poca participación de actores protagonistas de la serie como Pepa Aniorte (Cata), Francis Lorenzo (El Comisario) y Myriam Gallego (La Marquesa); además del gran trabajo, ante el que me descubro, del que es posiblemente el mejor actor español de la generación junior, Guillermo Campra (Alonso). La aparición de Mariano Peña es casi meramente presencial, para elevar un poco el caché de la película respecto a la serie, al igual que sucede tanto con William Miller como capitán del ejército inglés, o con la intervención de Martina Klein, cuyo desnudo promocionado en el tráiler es de los más gratuitos que he visto últimamente tanto en cine como en TV. Probablemente sí tienen razón los críticos que acusan al film de ser solamente un capítulo más largo de lo normal de la serie, y que hace las delicias de los fans de ésta pero que no aporta nada nuevo a nivel narrativo o cinematográfico. ¿Y qué es lo que se pide a este producto? La serie ya tiene una factura bastante cinematográfica, así que el paso al celuloide era un paso bastante lógico y no tiene por qué tener grandes diferencias ni aportaciones técnicas radicales. Tal vez eso mismo, vuelven a repetir la mezcla de conjugar comedia, aventura, drama y actores televisivos conocidos, pero por suerte esto está funcionando ahora mismo en España, y sabiendo lo pronto que se cansa el espectador de las fórmulas, ¿por qué no explotarla ahora que gusta? La película ofrece lo que promete. ¿Qué la trama podía estar un poco más trabajada? Puede ser, pero poco más se le puede achacar a un producto hecho para los fans de la serie. La pregunta es, ¿compensa ir al cine, o basta con esperar a que tarde o temprano llegue a las pantallas de los hogares?

Entradas populares