Mostrando entradas con la etiqueta gala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gala. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

ENTREVISTA A ALEXANDRA JIMÉNEZ

Después del éxito de críticas cosechado por su labor en los Premios Feroz, siendo conductora destacada de la gala, Alexandra Jiménez ha sido propuesta para presentar junto al ya repetidor Tony Garrido, la noche de los Oscar (Domingo, 2 de marzo) en Canal +. La actriz ha aceptado el reto de buen gusto, y con motivo de ello aprovechamos para preguntarle por esta experiencia y por su trayectoria como actriz en un pasado reciente.

Alexandra comentará los Oscar para Canal +
Viendo el éxito que has tenido conduciendo la gala de los Premios Feroz y sabiendo que te vas a hacer cargo de la entrega de los Oscar en Canal +. ¿Cómo te planteas tu carrera a partir de ahora?
A mí el tema de presentar no es algo que me interese per sé ni me ha llamado la atención nunca. Por casualidad me llamaron para los Feroz y a día de hoy sigo sin entender por qué, porque yo no tengo experiencia como presentadora ni nada de esto. Si hubo buenas críticas fue por el guion de Paco Cabezas, estaba todo muy cerrado, era una puesta en escena. Entonces esto es diferente, voy a estar en la noche de los Oscar con Tony, con Carlos Marañón, pero no es lo mismo: yo no tengo un guion, vamos a estar comentando, y con toda la naturalidad del mundo, pero como lo haría yo, como estamos hablando ahora mismo nosotros, vas comentando sobre la marcha lo que ocurre… pero el foco tampoco eres tú, el foco es lo que está pasando. Somos comentaristas disfrutando de la gala, y es una noche, es una cosa totalmente puntual, que lo han hecho otras actrices… por eso no me planteo nada más. Y lo de los Feroz ha sido una experiencia maravillosa, porque para mí era también un ejercicio de decir: “voy a echarle lo que hay que echarle aquí” y ponerme a prueba, porque yo siempre he pensado que sería absolutamente incapaz de enfrentarme a una situación así, cuando he visto a compañeros conduciendo galas. Y si lo sacas adelante, ya te quedas tranquila, diciendo “mira, eso que superé” (Risas).

¿Cómo intentarás gestionar la parte personal de ser lógicamente una amante del cine y una fan más con la parte de conductora que a priori debería ser algo más imparcial? ¿Se aprovechará eso para jugarlo a favor?
Pues es que como no sabemos qué va a pasar, realmente guion como tal no hay, entonces vamos  un poco sobre la marcha. Y por supuesto es inevitable cuando esto va de que somos personas comentando sencillamente lo que vemos, lógicamente todo va a ser parte de tu percepción personal. Entonces, es inevitable (Risas).

¿Qué te llevó a aceptar tanto la gala de los Feroz como de los Oscar?
El no pensarlo (Risas). Sí, si lo piensas no lo haces (Risas). Y menos una persona como yo que ese tipo de situaciones solamente de pensarlas ya me colapsa. Y en parte como yo ya tengo esta historia de que me cuesta mucho hacer algo con mi nombre, sin estar con un personaje, que ya el simple hecho de estar en una rueda de prensa es algo que me corta… cuando estoy interpretando estoy feliz. Entonces, no sé por qué me han llamado, pero el hecho es que me han llamado, entonces voy a aprovechar esta oportunidad que me ha puesto la vida para ponerme a prueba.

¿Cuáles fueron los pasos para superar ese miedo en la gala de los Feroz? ¿Te intentas escudar en una especie de personaje?
Sí, como una función de teatro. Me lo plantee así porque además era todo de memoria, una puesta en escena de principio a fin: monólogo, escena, parodia, ahora salgo corriendo, luego entro… y todo muy medido como el que sale al teatro a actuar. Y sí me escondía un poco en una versión que no soy yo, si tengo que ser yo habría sido aburrido (Risas).
  
¿Cómo fue el momento en que interactuaste con Pedro Almodóvar de forma muy desenfadada? ¿Tenías miedo de la situación a recrear?
Sí, pero eso estaba supercalculado... (Piensa) Bueno, supercalculado no porque en principio él no podía venir, vino en el último momento. Pero sí que me dijo Paco Cabezas: “Vas a hacer esto” (Risas) y yo le quería matar en ese momento, ¡cómo le iba a hacer eso! Pero al final pues mira… yo creo que no le pareció mal (Risas).

Junto a Tony Garrido, otro de los comentadores de la gala
¿Cómo has vivido hasta este momento personalmente las galas de los Oscar?
De pequeña me quedaba siempre despierta con mi hermana viendo la gala (Risas). Luego ya he ido perdiendo un poco la costumbre, y la he recuperado en los últimos años. De este año me faltan unas tres películas por ver, para poder valorarlas en conjunto.

¿Alguna favorita para este año?
Yo para película estoy entre “El lobo de Wall Street” y “Doce años de esclavitud”, pero probablemente se la lleve “Gravity” (Risas). En actor me gustaría mucho Leonardo DiCaprio pero  me pasa que luego veo a Joaquin Phoenix en “Her” y me digo que se lo tienen que dar, pero luego veo “Mud” y digo que se lo tiene que llevar Matthew (Risas). Y de actriz se lo va a llevar Cate Blanchet, está muy cantado, ¿no? Porque está espectacular. Me gustaría mucho que se lo llevara Julia Roberts, pero no se lo va a llevar creo.

¿Balance personal de los premios Goya?
Pues me alegro muchísimo de que se lo haya llevado David Trueba, que se lo haya llevado Javier Cámara por ejemplo… No sé, me parece que ha estado muy bien. Ahora mismo lo que más nos puede preocupar de los Goya es la repercusión que pueda tener para que la gente diga: “Ay, voy a verla” (Risas). Ya no es tan importante quién se lo lleva, sino celebrar esto al máximo y que la gente empiece a coger de otra manera el cine español. También me gustó mucho el éxito de la película de Rodrigo Sorogoyen (“Stockholm”), porque yo he trabajado con él  y disfruté muchísimo, porque teníamos un sistema de trabajo en “La pecera de Eva” que estaba muy bien, y él es un grandísimo director de actores. Es una gozada porque le encanta investigar en los personajes e investigar en el actor a ver lo que puede sacar.

¿Cómo era exactamente la mecánica de trabajo en “La pecera de Eva”?
Pues lo primero me obligó a ponerme en una posición que estaba totalmente a la intemperie, sin un diálogo que aprenderme y estar rompiéndote la cabeza en cada secuencia porque tienes que decir cosas coherentes durante quince minutos de toma. Era sobretodo estudiar la estructura de la secuencia, porque eran secuencias muy largas, entonces tenías que tener muy claro que “tengo que hablar de esto, pero justo después de esto tengo que sacar este tema, una vez que haya sacado este tema me tengo que ir a la puerta, abrir y hacer entrar a este nuevo personaje,  y después voy a llamar por teléfono…”. Tú sí que sabes por dónde vamos a pasar y hay que pasar, porque el argumento está claro, pero todo lo que vas a decir es lo que no tienes muy claro. Entonces tienes que estar, despierta no, lo siguiente. Entonces estábamos todos escuchándonos de una manera brutal, que eso es lo bonito también de este trabajo, aprender a escuchar.

¿Cómo llevas la gestión de las redes sociales?
Yo no tengo twitter. Me parece genial y me parece que como herramienta es la bomba para el que sienta que lo puede gestionar y salir airoso. Yo personalmente sé que no puedo (Risas). Entonces prefiero protegerme en ese sentido. Estar todo el día comentando me costaría, y al final acabaría no comentando nada. Me parece que este es un trabajo en el que te expones ya de por sí mucho y exponerte todo el rato abiertamente, a conciencia.

lunes, 10 de febrero de 2014

GANADORES GOYA 2014

Los grandes ganadores de la gala de este año, presentada por Manel Fuentes, fueron "Vivir es fácil con os ojos cerrados", que se alzó con dos de los grandes - Mejor Director y Mejor Película-, y "Las brujas de Zugarramurdi", que se llevó unas cuantas estatuillas en premios técnicos. La lista completa de ganadores por orden de entrega es ésta:
+ Mejor actor revelación: Javier Pereira por "Stockholm"
+ Mejor dirección artística: Arturo García por "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor diseño de vestuario: Francisco Delgado López por "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor montaje: "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor actriz de reparto: Terele Pávez por "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor corto documental: Raúl de la Fuente por "Minerita"
+ Mejor corto de animación: Padro Solís García por "Cuerdas"
+ Mejor corto de ficción: "Abstenerse agencias"
+ Goya de honor: Jaime de Armiñán
+ Mejor canción original: Josh Rouse por "Do you really want to be in love?"
+ Mejor sonido: "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor dirección de producción: "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor actriz revelación: Natalia Molina por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
+ Mejor guión origina: David Tueba por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
+ Mejor guión adaptado: Alejandro Hernández y Mariano Barroso por "Todas las mujeres"
+ Mejor actriz protagonista: Marián Álvarez por "La herida"
+ Mejor dirección de fotografía: Pau Esteve por "Caníbal"
+ Mejores efectos especiales: "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor director novel: Fernando Franco por "La herida"
+ Mejor actor de reparto: Roberto Álamo por "La gran familia española"
+ Mejor maquillaje y peluquería: "Las brujas de Zugarramurdi"
+ Mejor película europea: "Amor" de Michael Haneke
+ Mejor película iberoamericana: "Azul y no tan rosa" de Miguel Ferrari
+ Mejor película de animación: "Futbolín" de Juan Campanella
+ Mejor película documental: "Las maestras de la República" de Pilar Pérez Solano
+ Mejor actor protagonista: Javier Cámara por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
+ Mejor director: David Trueba por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
+ Mejor película: "Vivir es fácil con los ojos cerrados" de David Trueba

miércoles, 8 de enero de 2014

NOMINADOS A LOS GOYA 2014

Estos son todos los nominados a los Goya 2014, que tendrán lugar en el mes de febrero, en una gala presentada por Manel Fuentes:

Mejor película
- '15 años y un día'
- 'Caníbal'
- 'La herida'
- 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'
- 'La gran familia española'

Mejor director
- Gracia Querejeta, '15 años y un día'
- Manuel Martínez Cuenca, 'Caníbal'
- David Trueba, 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'
- Daniel Sánchez Arévalo, 'La gran familia española'


Mejor director novel
- Fernando Franco, 'La herida'
- Neus Ballus, 'La plaga'
- Jorge Dorado, 'Mindscape'
- Rodrigo Sorogoyen, 'Stockholm'

Mejor actor protagonista
- Tito Valverde, '15 años y un día'
- Antonio de la Torre, 'Caníbal'
- Eduard Fernández, 'Todas las mujeres'
- Javier Cámara, 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'

Mejor actriz protagonista
- Imma Cuesta, '3 bodas de más'
- Marián Alvárez, 'La herida'
- Nora Navas, 'Todos queremos lo mejor para ella'
- Aura Garrido, 'Stockholm'

Mejor actor de reparto
- Carlos Bardem, 'Alacrán enamorado'
- Antonio de la Torre, 'La gran familia española'
- Juan Diego Botto, 'Ismael'
- Roberto Álamo, 'La gran familia española'

Mejor actriz de reparto
- Susi Sánchez, '10.000 noches en ninguna parte'
- Maribel Verdú, '15 años y un día'
- Nathalie Poza, 'Todas las mujeres'
- Terele Pávez, 'Las brujas de Zugarramurdi'

Actor revelación
- Berto Romero, '3 bodas de más'
- Javier Pereira, 'Stockholm'
- Hovik Keuchkerian, 'Alacrán enamorado' 
- Patrick Criado, 'La gran familia española'

Actriz revelación
- Belén López, '15 años y un día'
- Olimpia Melinte, 'Caníbal'
- María Morales, 'Todas las mujeres'
- Natalia de Molina, 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'

Mejor guión original
- '3 bodas de más'
- 'La gran familia española'
- 'La herida'
- 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'

Mejor guión adaptado
- 'Alacrán enamorado'
- 'Caníbal'
- 'Todas las mujeres'
- 'Zipi y Zape y el club de la canica'

Mejor música original
- ''A night in Old Mexico'
- 'La mula'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'
- 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'

Mejor dirección de producción
- '3 bodas de más'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'
- 'Zipi y Zape y el club de la canica'
- 'Los últimos días'

Mejor montaje
- '3 bodas de más'
- 'La gran familia española'
- 'La herida'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'

Mejor diseño de vestuario
- '3 bodas de más'
- 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'
- 'Los amantes pasajeros'

Mejor sonido
- 'Caníbal'
- 'La gran familia española'
- 'La herida'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'

Mejor película de animación
- 'El extraordinario viaje de Lucius Dumb'
- 'Futbolín'
- 'Justin y la espada de valor'
- 'Hiroku: Defensores de Gaia'

Mejor película iberoamericana
- 'Azul y no tan rosa'
- 'El médico alemán'
- 'Gloria'
- 'La jaula de oro'

Mejor cortometraje de ficción español
- 'De noche y de pronto'
- 'El paraguas de colores'
- 'Pipas'
- 'Lucas'
- 'Abstenerse agencias'

Mejor cortometraje documental español
- 'El hombre que estaba allí'
- 'La alfombra roja'
- 'La gran desilusión'
- 'Minerita'

Mejor canción original
- '15 años y un día'
- 'A Night in Old Mexico'
- 'Alegrías de Cádiz'
- 'La gran familia española'

Mejor dirección de fotografía
- '15 años y un día'
- 'Caníbal'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'
- 'New York Shadows'

Mejor dirección artística
- 'Alacrán enamorado'
- 'Caníbal'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'
- 'Zipi y Zape y el club de la canica'

Mejor maquillaje y/o peluquería
- '3 bodas de más'
- 'Grand Piano'
- 'La gran familia española'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'

Mejores efectos especiales
- 'La gran familia española'
- 'Las brujas de Zugarramurdi'
- 'Los últimos días'
- 'Zipi y Zape y el club de la canica'

Mejor película documental
- 'Con la pata quebrada'
- 'Guadalquivir'
- 'Las Maestras de la República'
- 'Món petit (Mundo pequeño)'

Mejor película europea
- 'Amor'
- 'La caza'
- 'La gran belleza'
- 'La vida de Adèle'

Mejor cortometraje de animación español
- 'Blue & Malone, detectives imaginarios'
- 'Cuerdas'
- 'O xigante'
- 'Vía tango'

Goya de Honor
- Jaime de Armiñán

Entradas populares