Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

JACK RYAN: OPERACIÓN SOMBRA



Jack Ryan (Chris Pine), veterano de guerra que lleva una doble vida como ejecutivo de Wall Street y agente analista de la CIA, es reclutado por su habilidad para interpretar datos globales y desenmascarar un complot meticulosamente planeado para hundir la economía norteamericana y sembrar el caos en todo el mundo, convirtiéndose así en el único hombre capaz de impedirlo.

La película está basada en la novela de Tom Clancy, y dirigida por el también actor Kenneth Branagh, sin aportar nada nuevo especialmente llamativo al género, pero intentando redefinir un poco el contexto en el que se sitúan este tipo de historias de espías. Tenemos por tanto en pantalla un intento de nuevo James Bond, bañado con unos toques de Jack Bauer y actualizado a un contexto contemporáneo donde los delitos son más informáticos que físicos a nivel de asesinatos y otras operaciones criminales. La narración, en este aspecto, introduce el elemento cibernético con pericia, sin hacerlo muy farragoso, como puede suceder por ejemplo en la reciente “El lobo de Wall Street”, en que hay elementos que se escapan al control de mentes no familiarizadas con este tipo de transacciones –aunque esta segunda película tiene muchos otros valores que quedan obvios en su visualización-.

Chris Pine (“Star Treck”) conforma a mí entender un digno protagonista, joven que da el tipo para trabajar en las oficinas de Manhattan pero con un físico que le permite tener posibilidades reales en una lucha cuerpo a cuerpo para salvar su vida. El resto del reparto lo conforman nombres como el de Kenneth Branagh, que como se ha dicho también dirige, alejándose de películas shakesperianas más asociadas a su estilo, la “expirata del Caribe” Keira Knightley intentando librarse del estereotipo de mujer florero y que solo entra en juego cuando la utilizan para dañar al héroe en este tipo de películas –con éxito moderado-, y Kevin Costner como la suerte de mentor formativo del protagonista del film. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Jack Ryan” se estrena este próximo viernes 31 de enero en las salas de toda España.

lunes, 28 de noviembre de 2011

SI NO NOSOTROS, ¿QUIÉN?


Alemania, principios de los años sesenta. El joven Bernward Vesper (August Diehl), que aspira a ser escritor, intenta, al mismo tiempo, probar la inocencia de su padre, el poeta Will Vesper, acusado de simpatizar con el nazismo. Mientras tanto, Bernward conoce a Gudrun (Lena Lauzemis) y a su amiga Dörte (Vicky Krieps) y surge entre ellos un "menage à trois" sin futuro, porque Bernward y Gudrun están enamorados. Su historia de amor está llena de placeres, dolores y excesos. Pero, al cambiar radicalmente la situación de Alemania, ambos deciden participar activamente en la historia de su país.

Un material con sello de documental se transforma en un drama bañado por el contexto histórico alemán de la década de los 60 y de los 70. Dos jóvenes se erigen como protagonistas de su propia historia y de la historia de la Alemania de la época; Bernaward y Gudrun vivirán una historia de amor y de búsqueda de identidad; y la vivirán sufriendo, amando, odiando, decidiendo, luchando… el film es un alegato de vida, de probar, de intentar y de luchar por hacer cosas, por equivocarse y volverse a equivocar. El título “Si no nosotros, ¿quién?” es perfecto ejemplo de la esencia y del significado de lo que nos quiere transmitir el director. Este relato de ficción está salpicado por pequeños clips de material histórico real, utilizando una música que intenta descontextualizar un poco el clima de tensión y violencia, dándole un poco de distancia y jugando con la ironía, tal como lo hace también en ese aspecto la serie “Dexter”. El montaje es lógico y ameno, sin estridencias ni ínfulas de artista que intentan darle un aire más documentalista al material cinematográfico.

Los dos personajes principales están excelentemente encarnados por August Diehl y Lena Lauzemis, haciendo gala de unas interpretaciones arriesgadas y con un gran arco de transformación, sobretodo en el caso masculino. Hay dos puntos de inflexión bien delimitados en el film, el inicio de la convivencia entre estos dos personajes, dando el pistoletazo de inicio de una vida de desenfreno, pasión y lucha; y el cambio en la mentalidad y en la actitud de Gudrun, haciéndose más activa y entrando a formar parte de una sección más violenta de la lucha, involucrándose con Andreas Baader (Alexander Fehling) en una relación todavía más tormentosa y agitada. Toda esta mezcla de conflictos, relaciones y pasiones crea el cóctel dramático del film, que se mantiene bastante constante en cuanto a su narración, pero que quizás podría haberse reducido un poco en aras de una mayor concisión y simplicidad narrativa. El film se alarga demasiado en una trama personal que ya se define perfectamente desde el primer momento, y la degradación de la relación de los protagonistas y principalmente la del estado mental de Bernward, se alarga demasiado y acaba haciéndose algo reiterativo. La película se estrenó este pasado viernes 25 de noviembre.

lunes, 7 de febrero de 2011

TERRITORIO PROHIBIDO


Max Brogan (Harrison Ford) es un agente de inmigración estadounidense que se encariña con toda la gente que debe deportar. Su colega Hamid (Cliff Curtis), de origen iraní, trata de demostrar a su familia lo importante que es ser americano. Una abogada (Ashley Judd) intenta deportar a una chica de quince años, que ha sido acusada de terrorismo. Un joven judío (Jim Sturgess), a pesar de que no es creyente, utiliza la religión de sus padres para asegurarse un trabajo. Cole Frankel (Ray Liotta) abusa de su posición como supervisor de green cards para obtener los favores de una guapa modelo australiana (Alice Eve).

Esta película, realizada en 2009 pero que se estrena este viernes 11 de febrero, bucea de una forma muy directa con los problemas que supone para la población extranjera conseguir una tarjeta de residencia en Los Ángeles. Varias tramas que se vinculan de una forma muy superflua y que no tienen concesiones de ningún tipo: las historias se centran nada más en la historia que se quiere contar, sin salirse del camino fijado. Haciendo eso sí hincapié en lo que supone para la sociedad, en el papel que juegan en la educación y en la cultura del país, así como los prejuicios multiculturales y los deseos políticos, que convergen en un todo que conforman este problema tan acuciante. Sí se permiten ciertas licencias o salidas narrativas que no casan mucho con el espíritu general de la película, y que son los desnudos múltiples y hasta inquietantes de la actriz Alice Eve, en su papel de modelo que se está acostando con un hombre para lograr su tarjeta de residencia; además del entremés que nos regala el personaje de Jim Sturgess, que recurre de una forma cómica a su religión para conseguir trabajo, y que es la parte más distendida de esta historia múltiple. Todo el resto del relato es muy duro, y pese a que las líneas narrativas tratan del mismo asunto echo en falta una esencia unificadora más potente, que de cierta pregnancia al título, porque como unidades independientes hay algunas que sí funcionan con mucha fuerza (como la de la joven que ha sido acusada de terrorismo con sus implicaciones familiares, o la presencia de los valores culturales en la trama de Hamid), sin embargo otras se quedan más huérfanas, resultándome especialmente llamativa la de Harrison Ford, que parece muy desvirtuada, como si no se hubiera trabajado lo suficiente y estuviera ahí solo para tener una gran estrella como protagonista y alguien que unifique las relaciones entre personajes. Respecto a las interpretaciones decir que nos encontramos con un trabajo bastante serio y eficiente por parte de la mayoría del reparto, en el que sobresale positivamente el buen hacer de Summer Bishil, interpretando a la adolescente que acaban de detener por terrorismo, con una verosimilitud y un arraigo emocional muy emotivo, lo que se traduce en que su trama sea una de las que mejor resueltas estén.

Entradas populares