Mostrando entradas con la etiqueta michael keaton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta michael keaton. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

NEED FOR SPEED

Cuenta la historia de un piloto de carreras clandestinas (Aaron Paul) que posee su propio garaje para modificar sus coches y hacerlos más rápidos. Sin embargo, es enviado a prisión cuando su mejor amigo es asesinado en una de estas competiciones, y buscará vengarse cuando quede en libertad. Adaptación al cine de la saga de videojuegos homónima.

Atraídos por el éxito en esta última década de la saga "A todo gas", la cual ha quedado probada de sobra su rentabilidad, los productores se han visto imantados por el famosísimo videojuego "Need for speed" para trasladarlo a la gran pantalla. Para ello han elegido al muy de moda Aaron Paul -gracias a la serie "Breaking Bad"- como protagonista de la cinta, y se han dado cuenta inteligentemente de que para que esto funcionase tenía que ir de algo más que de carreras de coches: esto es, una historia de venganza. Porque la historia se transforma en un guion típico de acción, con una presentación clásica de personajes y del entorno en el que se va a desarrollar, para luego dar paso a un detonante típico del viaje del héroe o de las películas policiacas: el compañero del protagonista muere trágicamente y esto se convierte en una clara historia de venganza, aunque esté bañada de espectaculares carreras y escenas de coches.

En esta intención de no quedarse en la vacuidad argumental del videojuego, se apuesta también descaradamente por el humor, creando una especie de "Ocean´s eleven" deslenguados y guasones que acompañan al protagonista en su periplo, transformando la acción en algunos momentos ya no en una competición, sino en una especie de misión imposible en la que todos los miembros deben aportar su talento y disciplina -otra vez más una referencia clara a las películas al estilo "Ocean´s eleven"- para acabar en la gran carrera final, una carrera con reminiscencias a "Death race".  A parte del mencionado Jesse Pinkman de "Breaking Bad", completan el reparto actores conocidos como Dominic Cooper ("Abraham Lincoln: Cazador de campiros"), Imogen Poots (que compartirá protagonismo también con Paul en la inminente "Mejor otro día") o Michael Keaton ("Atrapada en la oscuridad"). Mi puntuación: 5,5 sobre 10. "Need for speed" se estrena este viernes 4 de abril en las salas de toda España.

lunes, 2 de septiembre de 2013

ATRAPADA EN LA OSCURIDAD



Sara Taylor (Michelle Monaghan), una fotorreportera que perdió la vista en Irak, se ve obligada a participar en un macabro juego del gato y el ratón con dos hombres que no se detendrán ante nada hasta conseguir lo que quieren: una fortuna en forma de diamantes robados ocultos en alguna parte del ático de Sara.

La película de Joseph Ruben (“Asalto al tren del dinero” o “El buen hijo”) se sitúa un poco por encima en cuanto a calidad de la típica tele-movie para después de comer, si no fuera por el buen hacer del director y un par de detalles técnicos. Se me antoja esta cinta como una revisión de la patria “Los ojos de Julia”, pero con elementos más sencillos que descansan en una historia de venganza en la que alguien que no tiene nada que ver acaba entrando en el juego. El conflicto universal de la persona que está en el momento menos adecuado en el lugar menos adecuado, agravado esto por la situación personal de la protagonista: su ceguera. El héroe anónimo, que tendrá que preservar su vida a toda costa, está encarnada por una regular Michelle Monaghan, que no despunta pero que tampoco desentona y que defiende su papel, mitad sugestivo por el regalo de interpretar a una invidente, mitad comercial por ejercer de prefabricada musa del thriller de terror más ordinario.

Michael Keaton, actor y también productor de la cinta, da vida a la otra cara de la moneda, al antagonista que pondrá en verdaderos aprietos a la protagonista. El ex “Batman” y ex “Beetlejuice” realiza una interpretación contenida, pero no puede evitar tener ciertos ticks del prototípico malo “gato en mano”, con el que de hecho tiene una especie de broma particular el guionista. La sencillez de su propuesta, como se ha dicho, viene dada sobretodo en la economía de localizaciones, ya que la casa de Sara es prácticamente el único decorado utilizado en la película. Esto contribuye a crear una sensación de desasosiego en el espectador, que asiste al ejercicio de impotencia de la protagonista que se ve encerrada en su propia casa: el ver como sus dos captores no tienen ni la necesidad de maniatarla ni amordazarla es una de las metáforas sobre el argumento más brillantes del film. Mi puntuación: 5,5 sobre 10. “Atrapada en la oscuridad” se estrena el 6 de septiembre en las salas de toda España.

Entradas populares