Mostrando entradas con la etiqueta tristán ulloa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tristán ulloa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

GENTE EN SITIOS



“Gente en sitios” es en palabras del guionista y director “un relato caleidoscópico” que recorre la comedia, el drama, el relato social, el terror y el surrealismo con el denominador común de “la irreductible poesía de la condición humana frente a las embestidas de lo extraño y lo caótico”.

Juan Cavestany, que ya dio muestras de su poder para sorprender y mantener perplejo al espectador, sin que esto excluya poder provocar humor o incluso emocionar con su extravagante “Dispongo de barcos”, hace en este caso un estudio de la condición humana en estos tiempos que nos han tocado vivir, a través de multitud de secuencias que solo están conectadas muy esporádicamente, como si fuera un  pequeño guiño a las interconexiones tan difusas entre los seres humanos. Este trabajo es un compendio de escenas surrealistas –algunas- que simulan ser una antología sobre la extrañeza del ser humano para lidiar con las situaciones que le rodean en la actualidad, donde a la crisis económica la ha precedido una crisis existencial y relacional. Es una película con cierta vocación de reflexión sobre la manera de contar cosas, sobre la filosofía de la utilización del cine respecto al relato en su sentido más amplio. 

La cámara se mueve entre todas estas secuencias tan dispares y tan alejadas en concepción de forma orgánica, siguiendo a los personajes sin ningún prejuicio preconcebido, con un desprecio por la técnica total a ratos y con una fineza depurada en otros. Lógicamente, uno de los puntos fuertes que puede hacer que alguien más que los académicos, los curiosos y los seguidores acérrimos del director Juan Cavestany vayan a la sala de cine a probar con este experimento es el increíble reparto que consigue reunir, derivado de la sencillez del trabajo que se les exige. Entre los miembros de un extenso reparto de nada más y nada menos que ochenta actores encontramos a nombres de la talla de Maribel Verdú, Alberto San Juan, Tristán Ulloa, Antonio de la Torre, Diego Martín, Santiago Segura, Adriana Ugarte, Carlos Areces, Irene Escolar, Roberto Álamo, Javier Gutiérrez, Eduard Fernández o Raúl Arévalo. Mi puntuación: 5,5 sobre 10. “Gente en sitios” se ha estrenado en los festivales de Sitges y en la Seminci de Valladolid.

lunes, 26 de noviembre de 2012

ASTÉRIX Y OBÉLIX AL SERVICIO DE SU MAJESTAD


César tiene sed de conquistas. Al mando de sus gloriosas legiones, decide invadir esa isla situada al límite del mundo conocido, aquel país misterioso llamado Bretaña. La victoria es rápida y total. Bueno… casi. Un pequeño poblado bretón resiste, pero sus fuerzas se debilitan. Cordelia, la reina de los bretones, decide enviar a su oficial más leal, Buentórax, en busca de ayuda a la Galia, donde hay otra pequeña aldea, conocida por su obstinada resistencia a los romanos…

Siempre he pensado que trasladar el humor de un cómic al formato de la gran pantalla es harto difícil, pero películas como esta me reiteran más en mi postura, ya que no es que no sepan traspasar esa barrera sino que a veces intentan engrandecer lo que no hay que engrandecer, y algunos puntos en que se intentan tomar licencias no funcionan, para encima no potenciar los elementos más cinematográficos. La trama une varios cómics distintos (“Astérix en Bretaña” y “Astérix y los normandos”), en una fusión que no está mal como intento, pero que no logra los resultados deseados. El humor intrínseco en la historia de los vikingos que buscan conocer el miedo como si fuera una aptitud heroica es desternillante en el comic, pero nos resulta tan irreal en un contexto más humano y reconocible que es incapaz de transmitir ese juego del lenguaje que fomenta la historia en papel. Sí hay dos elementos que me han llamado la atención en cuanto a estas licencias que se han dado los guionistas y realizadores del film: La especie de “Naranja Mecánica” a la que se le somete a uno de los vikingos a cargo de la madame inglesa, y por otro lado alguna escena videoclipera que aunque con extrañeza, se asume bien.

Y es que nos encontramos sorpresivamente con un banda sonora muy actual, que por el contrario no choca tanto como hubiera creído a priori, es impactante casi me atrevería a decir, pero no inapropiada. Me recuerda al tipo de promociones que hacía antes “Cuatro”, muy originales y que chocaban ideas contrapuestas entre música e imagen. Me ha gustado por otro lado la interpretación de Guillaume Gallienne (Buentorax), y es un orgullo tener a Fabrice Luchini dando vida a Julio César, que aunque no se parece físicamente siempre es un placer verle en pantalla, actor al que hemos tenido hace unas semanas en la fantástica “En la casa”. Como curiosidad, encontramos a dos actores nacionales en el reparto: Javivi dando vida a un torturador romano y Tristán Ulloa como uno de los generales de la legión, pero son apariciones muy puntuales y que pasan de puntillas. Sí hay ciertos guiños de reconocimiento para los seguidores de los comics, entre los que me incluyo, pero en caso contrario es una película al que es raro sacar disfrute pleno de no encontrarse uno en la franja infantil. Mi puntuación: 4 sobre 10. “Astérix y Obélix al servicio de su majestad” se estrena el 30 de noviembre en los cines de España.

Entradas populares