Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de diciembre de 2012
CIRQUE DU SOLEIL
jóvenes enamorados, separados por avatares del destino, tendrán que viajar a través de los increíbles mundos de ensueño del Cirque du Soleil para volver a encontrarse... Escrito y dirigido por Andrew Adamson ("Shrek," "The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe"), y producido por James Cameron, la película 3D incluye actuaciones artísticas y acrobáticas de algunas de las producciones más elaboradas de Cirque du Soleil.
Esta va a ser una crítica más breve de lo habitual ya que la película no da para muchas diátribas. Porque realmente no es una película como tal, es un despliegue grandioso de muchos de los números y los espectáculos del Circo del Sol bajo un colorido espectacular y unas canciones con mucha fuerza que nos deleitan con una hora y media de todo tipo de acrobacias, bailes, movimientos imposibles y los personajes que todo el mundo conoce. Por ello, esta especial revisión de “Alicia en el País de las Maravillas” en el contexto del circo funciona apabullantemente como espectáculo visual y artístico, pero lógicamente no como película, porque no tiene un conflicto como tal. El hilo conductor, que no es otro que la chica que llega al circo y luego busca desesperadamente a uno de los miembros del circo al recibir un póster con su rostro, hace como suerte de Conejo Blanco que va guiándonos a través del espectáculo, pero no sirve como argumento.
Como en este tipo de películas, más tributo a algo que una narración en términos reales, algunas actuaciones funcionan mejor que otras, algunos números son más espectaculares que otros, y en el momento que no lo son la atención suele decaer a no ser que el espectador sea fan total de ese producto. La preferencia concreta de cada uno, es ya cuestión de gustos. En este proyecto ocurre lo mismo, aunque algunos temazos clásicos de “The Beatles” o de “Elvis Presley” no dejan lugar a la indiferencia y son el envoltorio perfecto para acompañar a algunos de los números del conocido Circo del Sol. Por eso, esta película es una buena forma de disfrutar en la pantalla de los números de estos increíbles artistas de no tener la opción de verlos en persona, pero no ofrece realmente mucho más. Aun así, es recomendable. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Cirque du soleil” se estrena el 4 de enero en las salas de toda España.
lunes, 13 de agosto de 2012
LAS AVENTURAS DE TADEO JONES
Debido a una confusión, Tadeo, un albañil soñador, será tomado por un famoso arqueólogo y enviado a una expedición a Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro y un buscavidas, intentarán salvar la mítica ciudad perdida de los incas de una malvada corporación de cazatesoros.
Como la retahíla de películas de animación de los últimos tiempos, y esto no quiere decir que sea algo malo sino lógico, es más agradable de ver que realmente graciosa. Aunque sí es cierto que el humor es algo que subyace en este tipo de género animado en el que las posibilidades físicas y cinéticas, y recursos como el dotar de vida o características humanas a los animales no es posible en los rodajes convencionales. Aquí nos volvemos e encontrar de nuevo con un relato clásico en el que tenemos al héroe (a su manera, en este caso bonachón pero con cierta pericia para meterse en líos por adoptar retos que no puede asumir), a la chica, y la tarea a realizar, que suele contraponerse tanto a este elemento como a la aparición del antagonista. Como siempre, aparece para ejercer de alivio cómico el personaje que va por libre, complementando al héroe y que es el que parece que va más a su bola, en este caso, un vendedor ambulante peruano que acompaña a la expedición arqueológica. Este personaje no funciona muy bien, y es la voz de José Mota la que le da cierto plus de grandiosidad a este personaje, que sino se nos quedaría bastante cojo y sin llegar a ejercer con cierta efectividad su cometido en la narración.
A este propósito hay que hablar del doblaje, en el que encontramos en su versión española a tres figuras muy conocidas. Estas son: Michelle Jenner poniendo la voz a Sara, el ya citado José Mota doblando a Freddy, y finalmente a José Corbacho como Freddy en la versión ctalana. Digamos que el tener estas voces en el elenco hace que predispongamos a sus personajes en la película de una forma determinada, pero no en una acepción peyorativa, sino en el buen término de la palabra, ya que estos personajes son realmente iconos: la chica inteligente y sexy, y el bufón de la corte que se vuelve entrañable. En el apartado sonido, también nos encontramos con una gran y breve BSO, que se utiliza con cuentagotas pero que la alegría con la que están elegidas las canciones hace que funcione perfectamente y oxigene muy bien la narración. En cuanto a la historia como tal, es bastante lógica en cuanto a su desarrollo, sin grandes lagunas, sin grandes giros de guion, sin grandes personajes originales ni grandes chistes que funcionen como un tiro. Sí hay que elogiar el gran cuidado por la recreación de los decorados en infografía y el esmero puesto en los detalles para hacer más creíble ese universo que han planteado los directores a Tadeo Jones. Por lo tanto, un film de animación muy válido y sin estridencias, que saca partido a un relato clásico para ofrecernos una historia que podría pasar por animación actual americana, pero a la que tal vez el falte un punto de originalidad o innovación. Mi puntuación: 6 sobre 10.
martes, 22 de noviembre de 2011
EL GATO CON BOTAS 3D
Spin-off de la saga Shrek, que servirá como precuela de Shrek 2 y cuenta la historia del Gato con Botas. Mucho tiempo antes de conocer a Shrek, el Gato con Botas emprendió un viaje aliándose con el ingenioso Humpty Dumpty y con la avispada Kitty Softpaws para robar el famoso ganso de los huevos de oro.
Este spin-off de Shrek nos cuenta las peripecias de este sagaz, dicharachero y deslenguado animal al que pone voz “Antonio Banderas”, y cuya trama tiene como punto de partida la fábula o el cuento de las habichuelas mágicas, introduciéndole en el contexto que todos conocemos en el que tanto animales como objetos inanimados cobran vida. Uno de los puntos fuertes del film es que tiene una duración un poco menos breve de la estandarizada y además tiene muy clara su estructura, haciendo muy patente la presentación, el nudo y el desenlace; con sus dos puntos de inflexión que pertenecen, el primero, al momento en que deciden emprender la misión de encontrar las habichuelas mágicas, y el segundo, al momento en el que el Gato con Botas se da cuenta de que están a punto de arrasar la villa donde se crió. Un argumento sencillo que tiene su principal puntal de diversión en la relación de tira y afloja que el Gato mantiene con Kitty, tan audaz y gamberra como él. El argumento en sí no está demasiado trabajado, y también contiene el carácter moralizante o de moraleja de este tipo de películas del género como “Antz” o “Bichos”.
Por poner una referencia actual, es menos gamberra y más emotiva que la también reciente “Rango”, protagonizada por Johnny Depp. Y en este caso, tal como en el film de Gore Verbinski, podemos apreciar las posibilidades de las nuevas tecnologías de animación ya que en algunos momentos creo poder apreciar alguno de los gestos característicos de Antonio Banderas en nuestro particular gato. Su utilización en la cinética de las criaturas se ve cada vez más perfeccionada, y en este caso concreto se le saca mucho más partido a las coreografías de baile y a las de persecuciones, que a las de peleas con espadas o cuerpo a cuerpo. De acuerdo a esto y a modo de detalle concreto, hay que decir que el inicio de la escena del duelo de bailes entre el Gato con Botas y Kitty es sublime, y muy original, sacando mucho partido a las similitudes que se pueden encontrar en el mundo del baile en el universo humano respecto al universo animal, dando la vuelta de una forma muy peculiar a algunos códigos establecidos en estos ambientes y actitudes. En resumen, tal vez se le podía haber sacado un poco más punta en cuanto a argumento o en forma de un tratamiento más irreverente, pero su corta duración, el buen hacer en la creación de la animación y su sencillez, hacen de este un producto un film más que disfrutable. “El gato con botas” (3D) se estrena este viernes 25 de Noviembre.
martes, 22 de marzo de 2011
PIRAÑA 3D
El lago Victoria (Arizona) es un lugar que se llena de gente joven durante las vacaciones de primavera. De repente, se producen una serie de temblores submarinos que liberan unos peces prehistóricos antropófagos. Todos deberán unir sus fuerzas para sobrevivir a estas criaturas.
En este remake del clásico de terror de Joe Dante, llevado esta vez a la pantalla por Alexandre Aja (“Las colinas tienen ojos”), nos encontramos ante un producto que da lo que nos ofrece desde un principio en ingentes cantidades, sea esto, sangre y adolescentes ligeritas de ropa. La película parte de una premisa muy básica que todos conocemos, el del género ya tan consolidado y dado vueltas de tuerca de los animales asesinos, en este caso de unas pirañas que aparecen al abrirse una fosa enorme en el mar en el que se encuentran nuestros protagonistas. La película tiene dos partes diferenciadas, que equivalen a los dos elementos señalados anteriormente. Los primeros cuarenta minutos son una exposición de diversión adolescente en la llamada “Spring break”, en la que no falta las chicas dispuestas a enseñar sus encantos, los adolescentes llenos de hormonas y una familia que se ve involucrada de forma más o menos directa según sus miembros en la fiesta (y más tarde en el banquete de carroña para peces). Este primer tramo está impregnado por un humor desenfadado por parte del director de la pieza, en el que las connotaciones de ámbito sexual y de humor facilón son una continua constante, pero sin embargo estas están dispuestas con tal ánimo de parodia y de entretenimiento que funciona estupendamente para que el espectador se relaje y se deje llevar agradablemente. La segunda parte de la producción deja el protagonismo a estas pequeñas fieras submarinas que atemorizan la población, y en el que la película nos regalará escenas muy bien trabajadas en el ámbito del gore más detallista y con unos efectos especiales muy conseguidos, y si aquí creemos que la cosa se va a poner dramática nos estamos equivocando, ya que utiliza todos los clichés de estas películas y las decenas de amputaciones, mordiscos y desmembraciones para acentuar aún más este humor tan propio.
Frente al reparto tenemos nombres como Elizabeth Sue en el papel de la madre del protagonista, papel que recae en el joven y guapo actor Steven R.McQueen, un adolescente algo bobalicón que se vuelve valeroso y temerario cuando la chica de la que está enamorada está en peligro (Jessica Szohr). Completan el reparto rostros conocidos del porno o del cine erótico como Kelly Brook o Gianna Michaels, o el conocido director de cine de terror Eli Roth (que dice mucho del esquema de parodia que adopta el film). Por último, y para cerrar esta idea de regalo a los fans del terror y de las películas de culto, tenemos en un interesante cameo a Christopher Lloyd, el que fuera el “Doc” de la saga de “Regreso al futuro”. Uno de los elementos más destacados del film es que está rodado propiamente en 3D, y en este caso, el resultado es más que satisfactorio, usando tanto sus posibilidades que tiene a la hora de mostrar distintas dimensiones, y que con un uso eficiente del sonido consigue escenas de bastante tensión y terror; y por otro lado en esa esperpéntica y macabramente cómica visión que tiene del festín de sangre de las pirañas, provocar que las heridas, las vísceras y las amputaciones sean más impactantes al espectador. Por todo ello, no quieras encontrar aquí una trama bien resuelta ni un humor elaborado, pero si a lo que vas es a pasar un rato divertido y llevarte algún que otro susto, esta película lo consigue por sí misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...