Mostrando entradas con la etiqueta david menkes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta david menkes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

POR UN PUÑADO DE BESOS

Sol (Ana de Armas) y Dani (Martiño Rivas) han quedado para su primera cita, pero su conversación no es la habitual. Meses atrás, los sueños de Sol, una hermosa y sensible chica, se quebraron trágicamente, a pesar de lo cual siguió convencida de que el amor era para ella una necesidad; por eso, emprendió la búsqueda de un alma gemela con quien compartirlo todo. El problema es que Dani esconde un secreto que puede hacer añicos las ilusiones de Sol.

La película de David Menkes es el claro ejemplo de una mala adaptación de novela a la gran pantalla. Sin haber tenido la oportunidad de leer el libro en el que se basa "Un poco de abril, algo de mayo, y todo de septiembre" de Jordi Sierra I Fabra), parece obvio que la traslación ha sido literal en los momentos que no tenía que serlo, y la transformación de una sustancia a otra se queda a medio camino en otras tantas. En cuanto al primer aspecto, algunos diálogos que probablemente estén sacados tal cual de la novela quedan infantiles y casi irrisorios en boca de unos actores que sólo consiguen transmitir la química a ratos. Mucho tiene que ver la incompetencia que ya demostró David Menkes con "Mentiras y gordas" para tratar temas juveniles. Los intentos de Ana de Armas por hacer creíble a la protagonista, algo que consigue a momentos, se dan al traste al contraponerle a un Martiño Rivas muy plano, mucho mejor en su interpretación de pasota atractivo en "Tres bodas de más" que en su papel de galán en esta cinta, cosa que a priori hubiera creído más posible en el otro sentido.

El otro aspecto por el que queda patente el mal ejercicio de traslación es que no ha sabido cómo mostrar la instrospección y la vertiente psicológica que permite la novela, haciendo intentos vacíos y caóticos por reflejar este apartado, como la secuencia en que el personaje de Marina Salas habla de la protagonista directamente a cámara, recurso que no se vuelve a repetir y que por eso se torna raro e innecesario. Los personajes secundarios, aunque se pueda pretender lo contrario, son meros frontones de los protagonistas para que choquen sus dudas respecto a su historia de amor: mientras que en "Esto no es una cita" se sacaba partido en el aspecto cómico, aquí no ocurr en el aspecto dramático. Finalmente, en el apartado positivo resaltar la dignidad en la interpretación de su pequeño personaje de Megan Montaner -actualmente en la serie "Sin identidad"-, y el uso de una banda sonora fresca, sorprendente y que rompe los esquemas en el buen sentido. Mi puntuación: 3,5 sobre 10. "Por un puñado de besos" se estrena mañana jueves 15 de mayo en las salas españolas.

domingo, 17 de noviembre de 2013

ENTREVISTA A MARINA SALAS

En el contexto de la premiere en los cines Capitol de la película “Stockholm”, protagonizada por Aura Garrido y Javier Pereira, entrevistamos a la actriz Marina Salas, recientemente vista en la serie “El barco”, que actualmente acaba de estrenar un cortometraje que protagoniza junto al mismo Javier Pereira, y que tiene pendiente de estreno la película romántica “Por un puñado de besos”.

¿Cómo te llegó el proyecto de la película de “Por un puñado de besos”?
Es una historia un poco rara. Yo me encontré un día que había quedado en el “Pepe Botella” con Jan Cornet, que también está en la película y es muy amigo mío. Él estaba tomándose un café con David Menkes, justamente hablando de la peli, porque le iba a dar el guion. Entonces yo fui a saludar a Jan y David me vio y me dijo: “que bien que te encuentro, porque Ana (de Armas) me ha hablado de ti y quiero hablarte sobre la peli”. Y entonces, bueno, un poco fue a raíz de Ana de Armas, pero ves, las casualidades a veces te llevan a encontrarte estas cosas.

¿Cuál es el personaje que interpretas en la película?
Es que es un poco raro (Risas). Yo vivo con Sol, el personaje que interpreta Ana de Armas, y la acompaño un poco por ese camino que atraviesa en la película. (Piensa) Es que si te digo más cosas igual a lo mejor estoy metiendo la pata… Si te digo una cosa clave ya te destripo la película.

¿Has leído la novela en la que está basada antes de empezar rodar la película?
No, la novela no la he leído. Como has dicho tú, está basada en una novela que se llama “Un poco de abril, algo de mayo, todo de septiembre” de Jordi Sierra I Fabra. 


Tengo entendido que el autor de la novela estuvo un día con vosotros en el rodaje. ¿Qué impresiones te quedaron de ese día? ¿Os dio algunas pautas para vuestro personaje?
Él vino como a mitad de rodaje y yo me enamoré de él, es absolutamente encantador. De hecho ahora mantenemos contacto por mail porque cogimos muy buen feeling y muy buen rollo. Pero no, no nos habló nada de la peli, ni quiso meter mano para nada en los personajes ni el guion.

Jordi Sierra I Fabra ha escrito unas cuatrocientas novelas englobando muchos géneros y temáticas. ¿Has leído alguna de ellas?
Sí, sí. Ha escrito muchísimas. Y es un tío que tiene un par de fundaciones, una en Barcelona y una en Colombia, que enseñan a niños a leer y a escribir. Es un crack. Tiene muchísimas novelas y he estado intentando comprar alguna, lo que pasa es que las quiero leer en catalán, porque yo soy de allí y como él también es de allí pues hay algo del idioma que creo que puede ser más chulo para disfrutarlo al máximo. Y al no ir a Barcelona pues no las he comprado aún. Tiene una, que me habló de ella, sobre modelos que tengo muchas ganas de leer. Es un tipo muy interesante, a mí me cautivó.

Háblame ahora sobre el corto “Sexo explícito” que protagonizas junto a Javier Pereira. ¿Cómo llegó el proyecto hasta ti?
Bueno, este corto es con Javi, como has dicho, y está dirigido por José Manuel Carrasco. A mí lo que me pasó con este corto es que de pronto encontré un amigo en Carrasco, porque a raíz de ese momento nos hemos hecho íntimos y esto es oro.

¿Qué es lo que crees que tiene de nuevo?
No sé, yo creo que Carrasco es un tío muy ingenioso, y con un estilo y un mundo muy particular. Él siempre está probando, y quiere probar cosas a nivel estético-visual, de narrativa… Y luego dirige actores increíblemente, a nivel emocional y sensitivo es lo más, porque él ha estudiado interpretación, él es actor y sabe mucho de eso. Y luego está probando sus cosas, está haciendo sus experimentos para volar y despegar. Y creo que eso es un poco lo que tiene.

Fotografía de Cristina Aragón
¿Cómo fue el proceso de trabajo con él a nivel interpretativo? ¿En qué momento se incorpora el elemento claqueta que luego veremos en el resultado final?
A nosotros durante el rodaje, sí que creo que él sabía lo de la claqueta, porque si que nos decía “tú al final aquí aguanta”, lo que pasa es que yo no sabía que al final iba a meterlo. Y luego sí que nos dijo: “en el principio del corto quiero hacer un homenaje a Bandè à part y voy a meter el montaje justo con la musiquita que va acompañando a unas imágenes muy picadas”, porque él es un fan de Truffaut y de Godard.

¿Algún proyecto próximo del que se pueda hablar en un futuro cercano?
Tengo dos películas en Barcelona. Una es de Silvia Munt, que se titula “El café de la Marina” y voy a actuar junto a Pablo Derqui, que es una adaptación de Josep María de Sagarra, que es una obra de teatro de principios de siglo y lo han adaptado; y la otra es “Sonata para violonchelo” de Ana Bofarull, en la que también está Jan Cornet y que es una película pequeña que produce el ICA y es sobre una violonchelista que tiene fibromialgia. 

jueves, 22 de agosto de 2013

ENTREVISTA A JORDI SIERRA I FABRA

David Menkes rueda actualmente la película “Por un puñado de besos”, protagonizada por Martiño Rivas y Ana de Armas, basada en la novela de Jordi Sierra i Fabra “Un poco de abril, algo de mayo, todo de septiembre”. Hablamos con el autor, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007 y con más de cuatrocientas obras publicadas hasta el momento, sobre lo que ha supuesto esta noticia para él.

¿De que va “Un poco de abril, algo de mayo, todo de septiembre” y de que irá “Por un puñado de besos”?
A mí me han prohibido que desvele el tema del libro porque dicen que si sabes de qué va la novela ya sabes de qué va la historia… Pero sí que te diré que es una chica que pone un anuncio en un periódico buscando a un chico que sea como ella, que tenga sus mismos problemas, y entonces aparece un periodista fingiendo ser lo que no es, pero que se queda prendado de ella en cuanto la ve. Nosotros lo definimos como una historia sobre como volver a vivir, volver a la vida, a través del amor.
¿Cómo se te ocurrió la idea?
La historia está basada en un hecho real. Es un anuncio que leí en un periódico de Barcelona el 2 de abril de 2001. Era un anuncio de cuatro líneas pero pensé “qué historia más bonita”. Y de ahí surgió la novela que escribí en 2002 y que tardé en publicar nueve años, porque nadie quería publicarla por el tema.
¿Crees que esta novela tenía más elementos cinematográficos que tus otras novelas o que simplemente ha sido casualidad?
Yo tengo cuatrocientos libros y llevo cuarenta años oyendo decir que mis novelas son cine puro. Y es verdad, porque yo soy hijo del cine. He leído mucho, pero me he pasado toda la vida viendo películas, he visto todo lo que se puede ver. Entonces mis libros son cien por cien cinematográficos: de entrada todo son diálogos, capítulos muy cortos… cada capítulo es como una escena que se puede rodar tal cual. Lo que ocurre es que me han comprado como quince libros, gente como Imanol Uribe, pero al final las películas nunca se hacían. ¡En cine no había forma! (Risas) A última hora siempre se caía… Y por fin aparece David Menkes y le dije lo que a todos: “Aquí tienes mi libro, haz lo que te dé la gana. No te voy a pedir nada. No te preocupes, yo sé que moriré sin ver mi nombre en la pantalla grande”. Y entonces David me dijo que eso no iba a pasar, y que no había leído solamente este libro mío, sino que ha leído un montón y tiene un montón de proyectos con novelas mías acojonantes. Él los llama joyitas. No sé si nos dará para vivir tres o cuatro vidas (Risas).
¿A qué tipo de acuerdo llegaste con David Menkes sobre las cosas que querías preservar a toda costa de la novela?
Yo no soy el típico autor que te vende una novela, y haces la película y luego se queja. “Oh, es que me han cambiado a mi personaje, no sé que…”. No, mi libro ya está hecho, y lo firmo yo. Mi ego está totalmente cubierto. Una película es del director, y entiendo que el lenguaje cinematográfico es diferente. Yo con David me entendí enseguida, y la película es cien por cien mi libro, son mis diálogos y ha respetado todo. Yo creía que habría cambios a punta de pala. Porque una vez que hicieron una película mía, “Campos de fresas”, que se hizo para TV, y es que no había nada de mi libro, las fans se me quejaban…. Pero con esta no, David me ha respetado todo.
¿Te hubieras atrevido a escribir tú mismo el guion de la película si te lo hubieran pedido o te hubieran dejado?
No. No es que no me vea, es que no quiero. Y no quiero por un motivo muy simple: yo hago una novela, y es mi novela, y cuando acabo de escribirla te juro que ni me la leo. Antes de ese momento trabajo mucho el guion previo, de hecho soy como un director de cine pero que escribe: preparo el guion de forma exhaustiva, me voy a una isla y me encierro allí dos semanas… entonces hago el guion tan minucioso que luego cuando vuelvo a Barcelona lo escribo en una semana. Soy incapaz de coger un libro mío y rescribirlo, o corregirlo; porque para mí corregirlo es enfriarlo. Entonces, ¿qué ocurre? que en cine un guion te dicen que hasta la octava o novena versión no está listo, y yo me veo a mí rescribiendo un guion ya dos o tres veces y me horroriza. Yo he hecho guiones de película para TVE hace veinticuatro años, pero siempre con la condición de que el guion que yo escriba yo no voy a tocarlo más. Si el director quiere retocarlo él y figurar como coguionista, que lo haga, pero yo me niego a revisar un texto mío.
¿Cuáles son los miedos que tienes en el momento de ver trasladada tu obra en pantalla?
Miedo no, felicidad. Total felicidad. Cuando me dijo David que el personaje de la novela lo haría Ana de Armas… Yo, como soy un tío, mis personajes femeninos son muy fuertes, chicas con carácter. El personaje de ella, que en la película se llama Sol porque le han cambiado el nombre, es una tía muy fuerte pero también frágil y dulce. Así que yo me la imaginaba mucho como Ana, porque tenía que ser una chica dulce de forma que el periodista cuando va a verla queda desarmado, se derrumba, se enamora a la primera… Además, vi ayer varias escenas que rodaba y lo borda.

¿El resto de los actores se parecen a los personajes que tú tenías en mente?
Pues mira, en cambio, nunca me imaginé al protagonista. No pensé ni en Martín Rivas ni en nadie. Simplemente era un chico.
¿Has conocido ya al equipo artístico a parte del director? ¿Les has dado alguna indicación concreta sobre sus personajes?
Ayer me senté, disfruté viendo el rodaje, estuve con las actrices, con Marina Salas que es una persona muy dulce y además también es de Barcelona, estuve con Martiño Rivas… hablamos, hicimos el burro, nos reímos… Yo soy un invitado porque David Menkes insistió en que viniera al rodaje, insistió en que tenía que ver la película al menos un día y conocer a la gente. Yo en verano nunca viajo, porque de julio a septiembre me encierro en una casa que tengo en una montaña y no paro de escribir. Pero David insistió, vine, y estoy muy contento.
¿Cuáles son tus proyectos en un futuro inmediato?
Tengo tantos libros que tengo publicados que puedes encontrar y leer… Este verano tengo hechas mil trescientas páginas. Esos son muchos libros: para niños, para jóvenes, y para adultos. Con los guiones previos hechos ya antes de encerrarme. Entonces esos libros saldrán dentro de un año, dos, puede que alguno no salga… pero como tampoco sé cuando van a salir no me gusta a hablar de ningún libro en concreto. Prefiero hablar de lo que se acaba de publicar, porque eso sí que se puede ver y tocar.

Entradas populares