Mostrando entradas con la etiqueta brendan gleeson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brendan gleeson. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de junio de 2012
EL ENIGMA DEL CUERVO
Trata de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar a explicar lo que le había sucedido. Sus últimas palabras fueron, ¡Que Dios ayude a mi pobre alma!
El director intenta dotar a la película de una estética gótica a lo “Sleepy Hollow” que tanto suele gustar a la hora de contar historias inquietantes. Realmente este producto es apto para fans o lectores del gran Edgar Allan Poe. Tiene como virtud recrear los pocos datos que tenemos de las extrañas circunstancias que rodearon su muerte, y llevarlas ficcionalmente a una trama dónde de alguna forma la persona se fusiona con los personajes, la realidad con la ficción; y dentro de todo esto en una intriga tan macabra, oscura y gótica como sus relatos. El autor reconocerá relatos como el del “Asesinato de la rue Morgue”, “El barril de amontillado”, “El pozo y el péndulo” o “El cuervo”. Por otro lado, hay que decir que le falta tensión en algunos momentos, y aunque se intenta definir al personaje en sus primeros compases, inevitablemente la personalidad de este se va diluyendo a medida que la trama policiaca va ganando en intensidad, haciéndose el personaje difuso y contradictorio. Me había hecho ilusiones cuando al principio se nos intenta dibujar al atormentado de Poe como un hombre cínico, autodestructivo, casi con los rasgos psicopáticos de alguien que sabe que el mundo no le respeta lo que debería respetarle, narcisista y en la ruina.
Uno de los puntos fuertes del film es la encarnación del escritor del siglo XIX por parte del actor John Cusack, el que nos tiene acostumbrados a interpretar papeles en una vis más cómica o romántica, pero que también ha dado muestra de su versatilidad en films como “1408” o “2012”. Hace también bastante por levantar un poco la irregularidad del producto, la gran aportación de Brendan Gleeson (“Harry Potter y las reliquias de la muerte”) dando vida al padre de la futura esposa de Allan Poe. Completan el reparto Alice Eve como la prometida de Poe, Luke Evans como el inspector que investiga los crímenes y Kevin McNally como el editor. Me parece también curioso mencionar la escena en que el personaje de Alice Eve es enterrada y retenida viva dentro de un ataúd. Y es que obviamente te viene a la cabeza la reciente película “Buried” de Rodrigo Cortés, en que teníamos al protagonista encerrado durante toda la película en una caja de madera. Me parece curioso porque mientras en esa película, si bien el guion hace que estés siempre en tensión con tan pocos elementos; la disposición y el devenir de los acontecimientos no me produjo claustrofobia. Sin embargo, Alice Eve, en las pocas escenas que aparece en el ataúd, ha logrado que se apoderara de mi una desasosegante sensación de asfixia, motivado sobre todo por los planos utilizados, sobretodo un “cenital” falseado en la que se ve a la chica en la caja, pero la distancia entre las maderas y su cuerpo es prácticamente inexistente, por lo que ya no es el sentimiento de que no vas a salir de allí, sino también la desesperación de no ser capaz ni de llevarte la mano a la frente: El agobio se acrecienta hasta niveles insospechados . Sí, me he puesto un poco macabro, pero la película lo requiere.
miércoles, 8 de febrero de 2012
EL INVITADO
Un peligroso renegado de la CIA (Denzel Washington) entra en acción diez años después. Cuando unos mercenarios atacan el piso franco que ocupa, un agente novato (Ryan Reynolds) escapa con él. Ambos intentan sobrevivir para averiguar quién quiere acabar con ellos a toda costa.
“El invitado”, que es la traducción española del título original “Safe House”, es notablemente salvaje y dinámicamente impactante, con un ritmo frenético y trepidante que hará las delicias de los aficionados a las películas de acción hollywoodienses. Respecto a la pareja protagonista, tanto Denzel Washington como Ryan Reynolds defienden sus personajes con bastante solvencia, sobre todo en el caso de este primero, que va cogiendo fuerza dramática según avanza el film. Por otro lado, y como un fallo bastante achacable, echo de menos mucho más trabajo de guion y de interpretación en cuanto a la relación que se establece entre mentor-alumno, protector-protegido, o idealista-realista, y que se queda reducida a un par de secuencias ralas, debido a este ritmo frenético de narración. En contrapartida, está muy bien trabajada la idiosincrasia y forma de proceder de los agentes de la CIA que aparecen en pantalla, interpretados estos además por baluartes consagrados de la cinematografía actual como Vera Farmiga (“Código Fuente “), Sam Shepard (“El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford”) o Brendan Gleeson (“Harry Potter y el cáliz de fuego”).
Alberto Espinosa dirige con mano firme esta película de acción, pero se deja engatusar por las doctrinas hollywoodienses más palomiteras y se vuelca en ofrecer un espectáculo de persecuciones, tiros y escenas en coches muy bien trabajadas. Inevitablemente, queda muy relegado el tratamiento de los personajes y las situaciones que se desarrollan en la mente de los dos protagonistas. En “Dinero fácil” este mismo director nos sorprendió con su facilidad para hacer una gran película de thriller y acción con pocos medios, pero también por ofrecer un fresco retrato de como influye para cada personaje las situaciones que se desarrollan a su alrededor; aquí se vuelve definitivamente mucho más efectista. Una decisión que no se puede denominar como errónea, sino respetable y muy efectiva, aunque yo sí que hecho en falta esos elementos más relacionales y de carácter. La intriga es bastante clara y lineal, con giros de guion bastante estándars, pero que funciona bien gracias a ese adrenalítico montaje y unas escenas de acción muy bien rodadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...