Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2023

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL - PARTE UNO

 


Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo del FMI se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: Localizar, antes de que caiga en las manos equivocadas, una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad. En esta tesitura, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que está en juego el control del futuro y el destino del planeta.

La séptima entrega es una de las más completas de la saga 'Misión Imposible' por varios motivos: juega todas las bazas a su favor del cine clásico de espías modernos, haciendo gala de un paisaje propio que Christopher McQuarrie ha ido definiendo con aplomo en los últimos episodios. La trama en concreto que se nos presenta, al pesar de ser sencilla como suele ser en este tipo de blockbusters de acción, es interesante aporta cierta novedad. En el apartado más positivo crea dilemas a los personajes que me retrotrae al dilema del prisionero que ejecuta el Joker contra el Batman de Nolan. Al igual que en “Fast & Furious”, por hacer otro paralelismo con una de las sagas de acción más longevas de la actualidad, aquí también se saca partido a la vuelta del entourage de Ethan, a las dotes cómicas de alguno de sus miembros, y a ciertos sellos marca de la casa como el recurrente uso de las máscaras de látex para infiltrarse.

Brillan también con luz propia las tres protagonistas femeninas, cada uno en un prisma que conforma la evolución del personaje de Hunt: la partenaire oficial de la entrega (Hayley Atwell), la vieja conocida que sigue dando guerra (Rebecca Ferguson) y la femme fatal con sorpresita final (Vanessa Kirby). La parte negativa: la larga duración que nos sienta en la butaca 150 minutos. De los cinco bloques de acción, aunque perfectamente coreografiados y realmente adrenalíticos, muy probablemente podría haber sobrado uno sin que la película se resintiera. Porque a pesar de su efectividad y acabado técnico, en muchos compases donde las escenas de acción se alargan, la acción no avanza. A esto hay que añadir que, desde el principio del metraje, sabes que te van a dejar con la miel en los labios porque esta es solo la primera entrega que se rematará con una segunda parte. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte Uno” se estrena este viernes 14 de julio en las salas españolas.

Crítica de Héctor Izquierdo.

lunes, 5 de septiembre de 2011

DEUDA


En 1965 tres jóvenes agentes del Mossad (los servicios de inteligencia de Israel) capturan y matan, durante una misión secreta, a un importante criminal de guerra nazi. Treinta años después, descubren que está vivo... Remake del film israelí The Debt dirigido en 2007 por Assaf Bernstein.

En esta sinopsis evidentemente tramposa podemos rescatar en su interior un thriller de espionaje perfectamente desarrollado, que bucea en los entresijos de una misión crítica de estos tres agentes, y que se centra más en las consecuencias y dualidades éticas del trabajo que realizan, que en la acción propiamente dicha, cómo podríamos esperar en un principio.  Lo primero que llama la atención del film y que es garante de calidad y buen hacer es uno de los nombres que se hacen cargo del guión (Matthew Vaughn), que da el salto al thriller después de dirigir excepcionales guiones de otros géneros como “Kick-ass” o “X-Men: Primera generación”.  La narración se sostiene en gran parte por el reparto. Respecto a los actores que interpretan a las versiones jóvenes de los personajes sobresale Jessica Chastain (el personaje de Helen Mirren de joven), con un buen trabajo actoral tanto a nivel gestual-interpretativo, como físico (ver la escena de la huida del doctor nazi); en cuanto a sus compañeros masculinos, veo más adecuado a Marton Csokas que al más conocido Sam Worthington, ya que en mi opinión este segundo no muestra su dolor ni el dilema al que se está enfrentando sino que su cara denota más bien inoperancia. Tom Wilkinson y Helen Mirren dotan por su parte de glamour y saber hacer a sus versiones más experimentadas.

Un punto muy a favor del guión es el retrato que se hace del monstruo (Jesper Christensen) que tienen que capturar en la misión, a través de los diálogos que mantiene con sus tres antagonistas. La película se hace un poco larga, y probablemente los últimos quince minutos se podían haber obviado, ya que lo que interesa en el film es el conflicto interior de los personajes.  El montaje paralelo funciona al principio en la alternancia en los dos momentos históricos, y por eso mismo el remate final resulta algo innecesario a mi parecer. Así mismo, la sensación de verosimilitud de la historia del año 1966 se ve un poco mermada por la artificiosidad y las prisas de la de 1997. Hay que valorar por otro lado una muy adecuada BSO, económica pero efectiva en cuanto a emociones, acompañando perfectamente a los protagonistas en su viaje emocional y a la trama en su devenir.

Entradas populares