Este jueves 26 de julio tuvo lugar la premiere de “Impávido”, la segunda película del director Carlos Theron. Algunos rostros televisivos y cinematográficos del panorama nacional se desplazaron hasta el cine Palafox para dar acogida a la cinta. A propósito de la película del también director de “Fuga de cerebros 2”, realizamos un cuestionario a los actores de “El Barco” Iván Massagué y Jan Cornet, a la actriz Marta Torné, y a la también reportera Paula Prendes, a la que veremos próximamente en “Imperium”.
La película “Impávido” habla mucho sobre el tema de la suerte. ¿Crees en algún tipo de “suerte”? ¿Qué significa para ti la “suerte”?
Iván Massagué: La suerte para mí es algo importante. Porque creo que las cosas importantes en esta vida son gratis. (Hace una pausa y cambia el gesto) Como las cosas que pasan en la cama, como las cosas que te sorprenden, cómo el amor… Pues eso es como tener suerte, ¿no? Porque es algo importante.
Jan Cornet: Sí, creo totalmente en la suerte. Pero creo en una suerte que se busca, en el poner todo lo que uno tiene en el asador. Que cuanto más pones de tu parte, más suerte tienes. Hay que hacer lo que a uno verdaderamente le late. Eso es lo importante.
Marta Torné: Yo creo en la buena suerte. Creo que la buena suerte depende de uno mismo. Y creo que la buena suerte es reconocer las oportunidades. Se busca. Y en parte tú tienes mucho que ver en ello. (Hace una pausa) Ya la mala suerte es otra cosa… creo que es algo más aleatorio.
Paula Prendes: Claro que creo en la suerte. Pero para tener la suerte hay que estar aquí, y ahora, y en el lugar adecuado. Tampoco la suerte te va a venir a buscar a casa. Hay que estar moviéndose y buscándola.
Los protagonistas de este tipo de cintas suelen meterse en líos por estar en el momento equivocado, en el lugar equivocado. ¿Te ha pasado alguna vez alguna situación de estas?
Iván Massagué: Más en sentido positivo. Que digas: “Que casualidad el estar aquí, que suerte que he tenido”. Ahora mismo no recuerdo nada relevante, pero por ejemplo lo que ha pasado con esta película. Que ha surgido a partir de un corto, de una propuesta que ha convencido, y por eso se ha podido hacer un largo. También el factor suerte, una vez más, ¿no? No sabemos por dónde vendrán las cosas, y las fórmulas no las tenemos. Y ojalá las tuviéramos en este momento tan feo que estamos pasando. Pero mira, de vez en cuando, esto te hace ver que tenemos la posibilidad de conseguir hacer cosas.
Jan Cornet: Para bien, de hecho. En la película de Almodóvar que hice el año pasado. Yo no tenía que estar en el casting. Fue por Elena (Anaya), que no se encontraba a la otra persona que tenía que hacer mi mismo papel… y a los dos nos lleva la misma representante. Entonces Katrina Bayonas movió los hilos, y me pudieron hacer el casting. Y todo pasó a partir de ahí.
Marta Torné: Afortunadamente para malo no. Para algo bueno sí. Me ha pasado que el estar en un sitio y en un momento determinado me ha permitido conocer a alguien que luego ha sido la que me ha hecho entrar por ejemplo en lo del Internado, ¿no? En plan: “no sé que hacía yo en esa cena, que lo decidí a ultima hora…”. Cosas de casualidad, pero para bien.
Paula Prendes: Pues mira, precisamente con esta película. El cortometraje previo de esta película, “Impávido”, se rodó en Salamanca hace unos ocho años cuando yo estaba estudiando Comunicación Audiovisual. Y yo conocía a Carlos Theron, que luego me dirigió en “Fuga de cerebros 2”, porque hice de chica de los recados en su cortometraje “Impávido”. Y ya ves. Eso es estar en el sitio adecuado y en el momento adecuado.
¿Cuál es la disciplina o la actividad que hayas tenido que aprender por exigencias de guion que más te haya fascinado o llamado la atención?
Iván Massagué: Pues te diría lo que estoy haciendo ahora, el personaje de Burbuja en “El Barco”. Es lo más complicado que he hecho nunca. He tenido que estar con chavales que son… “burbujitas”, y fijarme, y defender humildemente y con convicción este tipo de papel. No sé, de repente igual tengo que aprender a cocinar, a cortar con un cuchillo, a ir en moto… pero son cosas que no me parecen tan relevantes como dar vida al personaje de Burbuja.
Jan Cornet: Han sido muchos. Por ejemplo en una película hice de discapacitado, y tuve que ir a un centro, aprender con los niños que acababan de salir de la silla de ruedas, y eso me llenó mucho. Cogí mucho de ellos y fue muy reconfortante. Es lo bueno de nuestra profesión. De repente aprendes a tocar la guitarra, o aprendes a montar a caballo, o tienes que adelgazar… es lo bonito y lo que motiva.
Marta Torné: Supongo que lo de disparar. Tuve que disparar con un arma para esta película (“Impávido”), que era de fogueo, pero a mi me da pánico todo lo que es la pirotecnia. Y luego la verdad es que en la peli lo he visto y no se ve nada. Para todo lo que fue en rodaje, lo que preparábamos, lo que ensayábamos… lo alucinante que me parecía a mi lo de disparar, y luego fue poco lucido.
Paula Prendes: Pues mira, el personaje de Cristina Olmedo de “Gran Hotel” me gusta muchísimo porque tenía que hacer de una mujer totalmente atormentada, llena de miedo, misteriosa… y fue lo que más me costó. Porque por ejemplo el personaje de Vera que hago en “Imperium”, que se estrena en Septiembre, es una tía de armas tomar, con mucho carácter… eso no me cuesta. En “Fuga de cerebros 2” era una chica díscola y graciosa; tampoco me costó. Sin embargo, el tener que transmitir miedo con este personaje ha sido el reto más grande al que me he enfrentado.
A la hora de escoger un papel, ¿Qué prefieres, un buen personaje o una buena historia?
Iván Massagué: Yo creo que una buena historia es importante. Luego el personaje es una cosa que tú hablas con el director, que si a priori no te parece muy convincente o que tiene poco jugo siempre puedes intentar hablarlo y darles las vueltas para que el director te pueda comprar una propuesta que tú has hecho. Por lo tanto, una buena historia.
Jan Cornet: Es difícil. Lógicamente, en la medida de lo posible las dos cosas. Yo haría una buena película con un buen guion aunque el personaje no fuera tan interesante, y al revés. Eso se tiene que ir viendo en cada caso concreto. Depende.
Marta Torné: Yo creo que una cosa lleva a la otra. Teniendo una buena historia, dudo que haya un mal personaje. No sé… supongo que yo egoístamente prefiero tener un buen personaje, pero ya no te digo un protagonista, sino un personaje interesante de llevar a cabo. Y si es con una buena historia pues mucho mejor.
Paula Prendes: Creo que un buen guion. Porque por muy bueno que sea tu personaje... A ver, en una película tiene que sumar todo. No puede ser “tú”, “tú”, “tú”. Entonces, por muy bueno que sea tu personaje, si el resto no acompaña, no creo que esté bien pensado. Creo que tienes que pensar que todo está bien, todas las partes equilibradas. No solo brillar tú.
Fotografías de Sergio Navarro.
Mostrando entradas con la etiqueta carlos theron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos theron. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
IMPÁVIDO
“Puedes estar en la cola equivocada durante horas, puedes confundir el nombre de tu pareja en pleno orgasmo, puedes tirarte de cabeza a la piscina de los niños. Pero si te das una hostia con un coche robado, hasta arriba de pasta que le traes al mayor hijo de puta de la historia, entonces la has cagado. La has cagado por todo lo alto”.
Con esta narración en off por parte del actor Manolo Solo comienza este relato incendiario y adrenalítico. Carlos Theron, director de algunos capítulos de “Los Hombres de Paco” y más recientemente de la segunda parte de “Fuga de cerebros” nos entrega una película gamberra, con mala leche y que explota sus referentes con las armas que tiene a su alcance. Los referentes parecen claros, ya que ellos mismos los mencionan en su promoción: el tipo de historia y los personajes de “Snatch, cerdos y diamantes” con una versión y otros personajes más propios de lo que podría ser “Airbag”. La película no es redonda pero cumple su cometido en ciertos momentos del relato. Si es cierto que no es nada nuevo, ya que la estructura es prácticamente calcada a la película ya mencionada de Guy Richtie, pero el director ha conseguido crear un universo propio en los que varios personajes y nombres brillan con luz propia: Por un lado, Nacho Vidal está reveladoramente en su salsa interpretando a un capo a todas luces sin mchas luces, despiadado y poco cerebral, aunque hay momentos en los que o bien su dicción o bien el sonido, hace que no se entiendan muy bien sus líneas. Selu Nieto interpreta al sobrino de este, un joven con una memoria desproporcionada y con una gran precisión tras el arma, pero retrasado mental. Para finalizar el trío de ases, nos encontramos a Tena (Manolo Solo), el enlace entre Rai (Julián Villagrán) y Mikima (Nacho Vidal), que intenta hacerse el gracioso en todas las ocasiones en las que puede, y que se verá superado por los acontecimientos.
El protagonista, interpretado por Julián Villagrán, sirve más bien como conductor de la historia y como sucede en “Airbag” es el que se ve envuelto en todos los embolados precocinados en guion, pero esta vez es un personaje mucho más activo y más castigado por la vida. En personajes menores tenemos al gran Jose Luis García-Pérez dando vida a un policía corrupto, a Carolina Bona encarnando a la novia de Rai que traiciona a este cuando él está en la cárcel, a Pepo Oliva como el socio y confidente de Rai, a Víctor Clavijo como un proxeneta algo pasado de moda, y finalmente, a Marta Torné como la guinda especial del pastel. Además, hay que comentar que Theron ha intentado dotar de un lenguaje propio a su universo, utilizando como punto de partido el elemento “suerte”, que está en boca de muchos de los personajes, y que subyace de una forma filosóficamente gamberra por el relato. Además, se ha intentado aportar una dosis de humor ya lejos de las situaciones, sino a través de unos discursos sexualmente chisteados, como si fuera un capítulo de “Aída”, y que corren a cargo sobre todo de los personajes de Manolo Solo, El Botas y en menor proporción de nuestro protagonista. En el apartado BSO, tan importante en un producto tan videoclipero, hay que mencionar que más que un homenaje parece un plagio de la BSO de “Rockn`rolla”, sobretodo en el tema que usan para abrir la narración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...