Mostrando entradas con la etiqueta hovik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hovik. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

ALACRÁN ENAMORADO



Julián (Álex González) y su amigo Luis (Miguel Ángel silvestre) son dos chicos de barrio que forman parte de una banda de violentos neonazis, liderada por Solís (Javier Bardem). Julián acude a un gimnasio, donde, gracias a la disciplina del boxeo, a la nobleza de su entrenador (Carlos Bardem) y al amor de una joven mulata (Judith Diakhate), irá cambiando poco a poco de mentalidad. Entonces empieza a alejarse del grupo, pero Luis no está dispuesto a consentir que se salga de la "manada".

“Alacrán enamorado” tiene un argumento que ya hemos visto en multitud de ocasiones, sin ir más lejos en la gran “American History X” interpretada por Edward Norton, o en la tele-movie “Diario de un skin” protagonizada por nuestro patrio Tristán Ulloa. Esta, parte de una novela del también actor Carlos Bardem, centrándose en el arco de transformación del personaje de Álex González, al que también hemos podido boxear en el film “Segundo asalto”. Se nota que es esta una película hecha para el disfrute y la autorrealización de alguno de sus creadores, ya que como por un lado se ha apuntado se basa en la novela de Carlos Bardem, que utiliza a su hermano Javier Bardem para marcarse un puntazo interpretativo y presencial; y además casi todos los actores que aparecen en pantalla se les da bien boxear, ya sea el protagónico Álex González, pero también Hovik Keuchkerian (visto recientemente en “Hispania, la leyenda”) o el propio Carlos Bardem. 

Uno de los aciertos se encuentra en una gran interpretación de Álex González, bien secundado por una profunda y exuberante a partes iguales Judith Diakhate, un Javier Bardem que ofrece el cameo del film y que realiza uno de los papeles más alejados a su persona de toda su carrera, un Carlos Bardem en su salsa y en uno de los personajes con más matices, y un Miguel Ángel Silvestre correcto que interpreta a un personaje extremo pero necesario para la historia que se quiere contar. Algunos de los problemas vienen del guion, como por ejemplo en la evolución tan radical de Alacrán sin que haya motivos bien construidos para ello, falta una evolución más lógica de los acontecimientos. Así como en algunas de las relaciones que se crean en la historia, como la de Julián respecto a Elisa. La fotografía bucea un poco es bastante oscura, entre sombras, tanto las escenas físicas encima del ring como las de sexo, casi más violentas que las de puñetazos. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Alacrán enamorado” se estrena hoy viernes 12 de abril en las salas españolas.

martes, 26 de junio de 2012

FINAL DE "HISPANIA"


El final de la serie “Hispania” acabó en la noche de ayer por pasar sin pena ni gloria por las pantallas de Antena 3. “La muerte de Viriato” fue seguida por un número relativamente reducido de espectadores, en estas tres entregas que culminaban la historia. Sin duda, esto es debido a la mala estrategia de programación de la cadena, que no debió dejar tanto tiempo entre la segunda y la tercera temporada, sabiendo además que esta última constaba solo de tres episodios.

En un ámbito más puramente narrativo podemos decir que la finalización de la historia de nuestros irreductibles hispanos también ha sido algo decepcionante. La tercera temporada jugaba con una rémora importante que era el conocimiento histórico del gran clímax de la serie, esto es, todo el mundo sabía que en el último capítulo Vïriato debía morir. Los guionistas usaron una estrategia para crear cierto suspense iniciando la temporada con Galba en el Senado, declarando sobre lo acaecido en días anteriores, y en el cuál como gancho del primer capítulo se declaraba que Paulo (Juanjo Ballesta), Sandro (Hovik) y Darío (Alfonso Bassavé) habían sido los verdaderos responsables de la muerte de su líder. Sin embargo, todo el mundo sabía que eso no podía ser, y más conociendo la personalidad manipuladora y vil de Galba (Lluís Homar), así que lo que realmente nos intrigaba era la argucia que el pretor iba a desplegar para que el Senado tomara como verdaderas sus palabras y así librarse de su castigo por todas la barbarie cometida en terreno hispano. Esa estrategia es de lo poco que no defrauda en estos últimos episodios, ya que tiene cierta inteligencia y puede resultar creíble. En ciertos momentos, asistimos al baño de sangre, traiciones, manipulaciones y medias verdades con las que se cimentó el Imperio Romano y la esclavitud de Hispania.

En su contra jugaba, por otro lado, el que estos episodios además de estar mal ubicados en parrilla temporalmente, actuaban como nexo de unión entre las dos temporadas (más largas, lógicamente) y el spin off de esta, “Imperium”. El último capítulo es realmente emotivo y es un largo canto sobre la serie, pero el ritmo es lento y pausado, lo que puede llegar a aburrir al espectador. Se ha querido homenajear a la serie dándole un final épico de leyenda en unas tres horas y pico de contenido, pero ha quedado constancia de que esto no debía haber sido un apéndice, sino que se debía haber sido integrado en el final de la segunda temporada. Se utiliza una manera fácil y rápida de cerrar a la mayoría de los personajes, sin faltar a la lógica (ya que el derramamiento de sangre ha sido uno de los sellos de identidad tanto de la serie como de la época que retrataban): Viriato ajusticiado. Paulo, Sandro y Darío crucificados. Aldara (Juana Acosta) y Alejo (un sorprendente Javier Rey) asesinados a manos de los romanos después de ofrecer en bandeja a Galba la cabeza de Viriato. Héctor murió un par de capítulos antes, después de haber jugado a dos bandas durante toda la ficción. La única hispana protagonista que queda con vida es Helena (una inconmensurable Manuela Vellés), condenada a vivir por siempre con el pesar de la muerte de su amado. Así, se despacha de un plumazo el mundo hispano y se da el pistoletazo de salida a la serie “Imperium”: donde los tejemanejes, traiciones, asesinatos, estratagemas para alzarse con el poder seguirán a cargo de Galba (Lluís Homar), Claudia (Nathalie Poza), Fabio (Iván Sánchez), Quinto (José Sancho), Marco (Jesùs Olmedo). Veremos que resultado corre el spin off.

Entradas populares