John Connor está a punto de vencer en la guerra contra las máquinas
cuando estas mandan el primer terminator atrás en el tiempo para
asesinar a su madre antes de que nazca. La resistencia también envía a
su propio soldado al pasado pero al llegar comprobará que toda la línea
temporal que creía conocer ha sido alterada.
Alan Taylor, un
director con una larga trayectoria en televisión siendo responsable de
episodios de algunas de las series más reconocidas de los últimos
tiempos como “Los Soprano”, “Mad Men” o “Juego de Tronos”, ahora se ve
vinculado a sagas cinematográficas en un estado bastante cuestionable.
Tras pasar muchas dificultades por el estudio Marvel como encargado de
“Thor: El Mundo Oscuro” y salir de este con grandes desavenencias, ahora
se enfrenta al reto de rescatar una saga que ya se había agotado y
condenado con la última entrega. Pero lejos de seguir los pasos marcados
por la que fue la cuarta entrega de la franquicia de Terminator, opta
por ignorar todos los acontecimientos de esa película y coloca la suya
como una supuesta secuela de la tercera aunque a la vez como un
pseudoreboot de la saga. Ofreciéndonos una película de acción donde
resulta mejor no pensar los desencadenantes ni la lógica temporal,
cumple como un homenaje a momentos cumbres de la serie pero los
reformula hasta llegar al punto de hacer dudar si todo lo que conocíamos
de estos personajes ya no existe o si se va transformando sobre la
marcha. Resulta curioso volver a ver a Arnorld Schwarzenegger
interpretando al que es su personaje más icónico, pero además haciéndolo
con distintas edades en un trabajo de rejuvenecimiento digital
logradísimo.
La serie de películas Terminator abarca ya más de
tres décadas y pese a su dubitativa presencia y diferentes proyectos
desechados recientemente acaba volviendo. Las dos primeras entregas son
casi sin lugar a dudas de las mejores películas de acción y
ciencia-ficción que podamos encontrar, con un trabajo en la idea de los
viajes en el tiempo que darían para estar analizando durante largos
estudios. La aportación que hizo James Cameron al género y su visión
fueron los grandes pilares del desarrollo tecnológico que ha
experimentado el cine en la década de los 90 y ya explotó en los 2000.
Una vez el realizador canadiense fue distanciándose de la saga, esta
perdió calidad hasta caer en productos ridículos como fue “Teminator
Salvation”, pese a que la tercera parte aún aguantaba el ritmo de las
primeras en parte porque Cameron seguía controlando parte del proyecto
ya fue palpable que nunca se volvería a alcanzar el nivel de los
comienzos. La lógica de viajes en el continuo espacio-tiempo era
aplastante en “Terminator” y lograba un gran giro de tuerca en
“Terminator 2: El Juicio Final”, pero en adelante o seguía esas pautas
ya marcadas o peligraba mucho la justificación de la corriente temporal.
La entrega previa a la que nos atañe optó por eludir el tema del
desplazamiento temporal pero no encajaba con lo relatado previamente,
mientras que esta convierte las líneas paralelas en un campo por el que
navegar sin problemas ni secuelas de manera bastante absurda. Además que
una vez se salta al pasado en “Terminator Génesis”, actúa una mano
externa y nunca explicada que fue la primera en alterar todo y salirse
de la continuidad oficial. La intención de iniciar una nueva continuidad
de películas a partir de esta es evidente, pero resulta triste ver cómo
el que era uno de los mejores universos cinematográficos de la
ciencia-ficción ahora se vea relegado a una línea alternativa de la que
nos podemos olvidar. Mi valoración: 6 sobre 10. “Terminator Génesis”
llegó a las salas el pasado viernes día 10 de julio.
Crítica de Sergio Cardete.
Mostrando entradas con la etiqueta arnold schwarzenegger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arnold schwarzenegger. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de julio de 2015
martes, 29 de enero de 2013
EL ÚLTIMO DESAFÍO

Un convoy de prisioneros del FBI que lleva al mayor capo de
la droga (Eduardo Noriega) sufre una emboscada y este criminal consigue escapar
con la ayuda de un grupo de sicarios. Todos ellos se ponen en marcha para
tratar de cruzar la frontera. La última oportunidad para detenerle está en el
pueblo de Summerton Junction, el lugar donde se encuentra el Sheriff Owens
(Arnold Schwarzenegger)...
Kim Ji-woon ha conseguido juntar aquí a dos personas que
nunca me hubiera podido imaginar que pudieran integrar juntos un reparto:
Eduardo Noriega y el casi desaparecido cinematográficamente Arnold
Schwarzenegger. Y es que esta anécdota sirve un poco como ejemplo del espíritu
del film. En una época que parece de cierto declive de las estrellas de
Hollywood, donde parece que gusta más reírse de ellas que venerarlas como
antaño, está proliferando un poco el comportamiento de aprovechar ese “estar
vuelta de todo” para darle la vuelta a la tortilla. Estamos hablando de la
autoparodia, en la que ya se iniciaron actores como Jean-Claude Van Damme con
su JCVD, Nicolas Cage en películas como “Furia ciega” o a nivel temático en las
dos partes de “Los mercenarios”. Este es el elemento que tiñe la película de
“El último desafío”, sobretodo en la recta final de esta. Porque Arnold es consciente
de que su vuelta a las pantallas no puede ser el retorno de una vieja gloria, de que ciertos personajes ya han
quedado algo denostados y se aprovecha de ello para hacer un personaje que
cumple en su propósito y además regala ciertas dosis de humor paródico.
No quiere decir esto que toda la película sea paródica, sino
que es un gancho que se utiliza al final de esta como colofón final de fiesta.
La narración es sencilla y eficaz, como no podía ser de otra manera, donde el
viaje de un capo de la droga que para más inri conduce como los ángeles y cuyo
séquito de perros le esperan para facilitarle el paso a la frontera mexicana,
sirve como único pretexto para darnos una película de acción sin pretensiones,
recuperando uno de los grandes héroes de acción de la década de los 80 y los
90. además de contar con un reparto en el que tenemos nombres como el del
aclamado Forest Whitaker dando vida al jefe del FBI (y que se une a esta fiesta
de parodia en torno a Schwarzenegger), el ya mencionado Eduardo Noriega que
está bastante correcto y se le nota el esfuerzo por no sobreactuar
“latinamente”, Peter Stormare (“Prison Break”) haciendo su eterno papel, el
“jackass” Johnny Knoxville, Rodrigo Santoro (“Lost”) haciendo el también
paródico papel del galán en medio del tiroteo, y la poco a poco más conocida
Génesis Rodríguez. Mi puntuación: 7 sobre 10. “El último desafío” se estrena
este viernes 1 de febrero en las salas españolas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...