Mostrando entradas con la etiqueta josh hutcherson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta josh hutcherson. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

7 DÍAS EN LA HABANA


“7 días en La Habana” se compone de siete historias dirigidas cada una por un director distinto, además de pertenecer cada una a un día distinto de la semana, como reza el título. Estas historias autoconclusivas bucean en las costumbres cubanas, en sus miedos más profundos y en la idiosincrasia propia de su sociedad, así como los comportamientos atávicos de la región: en esta labor la película es ciertamente efectiva, y se respira con cierta facilidad el sabor de las calles y de las gentes de la ciudad cubana. Sin embargo, como pasa en este tipo de films (al estilo de lo que podría ser “París, je t`aime” o “Noche de fin de año”), hay alguna historia mejor que otra, y alguna que simplemente es soporífera (como la dirigida por Elia Suleiman, en una especie de homenaje vacuo a “Muerte en Venecia”). La nota distintiva la pone el corto de Juan Carlos Tabío, que contiene ciertos guiños a alguna de las otras piezas del conglomerado. Mi puntuación general: 5 sobre 10. Las historias son estas:

“El Yuma” (Benicio del Toro): Teddy Atkins (Josh Hutcherson) es un joven estadounidense que descubre La Habana. Angelito es un taxista de mediana edad al que Teddy contrata para que le enseñe la ciudad. Pero la visita a la ciudad será de todo menos tradicional…

“Jam Session” (Pablo Trapero): Un conocido director, Emir Kusturica, viaja a Cuba para recibir el Premio a Toda una Carrera. Más interesado en la vida nocturna que en ser agasajado, se hace amigo de un conductor en el que descubre a un excelente trompetista.

“La tentación de Cecilia” (Julio Médem): Leonardo quiere contratar a Cecilia como cantante y le propone marcharse con él a España. Ella vive con su novio José, un jugador de béisbol que está pasando por una fuerte crisis profesional. Cecilia deberá tomar una decisión crucial.

“Diario de un principiante” (Elia Suleiman): Elia llega a La Habana y pasea por las calles de la ciudad mientras espera que llegue la hora de un encuentro organizado por la Embajada palestina. Poco a poco, el paseo que había emprendido para matar el tiempo se convierte en una auténtica prueba que acabará redefiniendo su identidad.

“El ritual” (Gaspar Noé): Al descubrir que su hija adolescente tiene una relación homosexual, los padres deciden que debe ser exorcizada.

“Dulce amargo” (Juan Carlos Tabío): Mirta es psicóloga, dedica casi todo su tiempo libre a hacer dulces para obtener suficiente dinero para mantener su casa y a su familia. Hoy, un cliente especial le hace un pedido importante…

“La fuente” (Laurent Cantet): Martha vive en un piso destartalado. En el centro del salón está instalada una estatua de la Virgen María. Después de un sueño en el que se le aparecía ella, Martha decide organizar una ceremonia y una fuente en su honor con la ayuda de sus vecinos.

domingo, 20 de febrero de 2011

LOS CHICOS ESTÁN BIEN


Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) mantienen una relación lésbica y tienen dos hijos: Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson), ambos fruto de la inseminación artificial. Lo que obsesiona a los dos chicos es conocer al hombre que donó su esperma (Mark Ruffalo) y, por un capricho del destino, lo encuentran y deciden que forme parte de sus vidas, aunque naturalmente tropezarán con la oposición de sus madres.

Esta película tiene mucho de los ingredientes para ser una de las grandes sorpresas de la temporada: mezcla la comedia y el drama en la dosis perfecta, en una trama que anima irrevocablemente a ello, además de disponer de unas interpretaciones brillantes bajo el excelente y fresco guión de Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg. Esta familia poco convencional está un poco llevada al extremo como buena comedia que se precie, pero sin embargo, sus reacciones y sus emociones son totalmente reales y muy verosímiles, lo que crea un perfecto balance para que se desarrolle toda la problemática que se puede derivar de que dos niños de una pareja lesbiana quieran meter en su vida al hombre que las inseminó. La película es concisa y agradable, no se va por las ramas en subtramas ni personajes que desvíen de la macedonia de protagonistas. Exceptuando la familia y el hombre que inseminó a las madres, los demás personajes son puntuales y solo ayudan a que el drama avance.

Como se ha dicho, los tres protagonistas del film hacen un trabajo increíble (tanto Annette Bening, Julianne Moore como Mark Ruffalo), mientras que los jóvenes realizan el papel que se les ha encomendado con bastante soltura. Dentro de lo poco ortodoxos que son los personajes, tenemos unos personajes bien dibujados. Por un lado está la parte de la pareja homosexual que es más activa y desenfadada (Julianne Moore), que ejerce de contrapunto con la que hace de policía (Annette Benning, cómo se encarga de definirla el personaje de Mark Ruffalo) y la que parece llevar el control de la familia. Pero sin embargo no llegan nunca al estereotipo, al igual que sucede con los dos chicos, que no son los típicos polos opuestos ni en cuanto a comportamiento ni en cuanto a relación con las madres: tenemos a la chica de dieciocho años que ha sido hasta ahora lo que ellas han querido que fuera, pero que se está empezando a replantear su libertad como adulta; y al chico algo perdido pero que de ninguna manera se concibe como disfuncional por el estilo de familia que tiene. El personaje de Mark Ruffalo es el más divergente: está involucrado completa y sinceramente con su trabajo, pero es muy liberal, abierto y con una filosofía de vida incluso más ecléctica de la que pueden llevar esa extraña familia, a todos agrada en algún momento pero a su vez despierta tanto celos como recelos en cada uno de los miembros. El tema de la homosexualidad está tratado de una forma sana y desenfada, con un profundo respeto y usando ciertos clichés para crear comedia, pero también dándole ciertas vueltas de tuerca a las ideas preconcebidas que tenemos en este tema para crear unos personajes y unas situaciones ciertamente gozosas.

Entradas populares