Mostrando entradas con la etiqueta jim sturgess. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jim sturgess. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

UN AMOR ENTRE DOS MUNDOS



 Adam (Jim Sturgess) es aparentemente un tipo corriente dentro de un universo extraordinario. Vive humildemente de lo que gana, pero su espíritu romántico conserva en la memoria el recuerdo del amor imposible por una chica (Kirsten Dunst) que conoció en un mundo distinto, en un lugar que se halla fuera de su alcance. Sin embargo, cuando vuelve a verla en la televisión, no habrá nada en el mundo que le impida encontrar el camino que lo lleve hasta ella.

“Upside Down” es el título original de esta producción que es un ejemplo claro de la serie de películas que hemos podido ver en esta última década de lo que supone no haber sabido aprovechar una idea muy original. Una gran idea que se queda en menos de lo que le hubiera gustado al espectador. Me recuerda mucho a trabajos como el de “La isla”, “La playa” o “In time”. Sí me gusta que en este contexto en el que se establecen dos mundos iguales separados por un eje imaginario y en el que cada mundo tiene su propia gravedad, se haya apostado por el amor como eje central, en vez de en lo que podía ser un mucho más oportunista argumento sobre la lucha de clases, las injusticias y las desigualdades humanas. Hay ciertos toques sobre esto último, que me parecen necesarios y hacen subir unas décimas el valor positivo del film, sin embargo, esta trama de amor que a priori me parece un acierto sobre el papel no acaba de funcionar como debería y en esto es en lo que se resiente bastante la película de Juan Diego Solanas.

De una bella visual implacable, con planos y una estética llamativa tan azul que aunque en un pasado fuera muy sugerente, ahora nos estamos empezando a acostumbrar, tiene también el aliciente de recrear en nuestra imaginación cómo habrán rodado croma en mano escenas tan increíbles como las que podemos ver aquí. Probablemente, las imágenes vistas ya en la gran “Origen” de Christopher Nolan le restan valor a esta apuesta visual apabullante que envuelve este caramelo que no acaba de degustarse como podría haberse degustado. Entre otras razones porque, como ya se ha apuntado, la trama romántica, que es la que sustenta toda esta película vestida con tintes de ciencia ficción, no funciona muy bien. Los actores Jim Sturges y Kirsten Dunst no encuentran la química que se podría esperar de la pareja que protagonice esta cinta. Por ello, prácticamente el valor positivo de la película se queda en esta idea tan original, ya atisbada en cintas como “Another Earth” pero también con un calado muy similar al que tuvo el universo particular de la serie “Fringe”. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Un amor entre dos mundos” se estrena hoy, 5 de abril en las salas españolas.

lunes, 7 de febrero de 2011

TERRITORIO PROHIBIDO


Max Brogan (Harrison Ford) es un agente de inmigración estadounidense que se encariña con toda la gente que debe deportar. Su colega Hamid (Cliff Curtis), de origen iraní, trata de demostrar a su familia lo importante que es ser americano. Una abogada (Ashley Judd) intenta deportar a una chica de quince años, que ha sido acusada de terrorismo. Un joven judío (Jim Sturgess), a pesar de que no es creyente, utiliza la religión de sus padres para asegurarse un trabajo. Cole Frankel (Ray Liotta) abusa de su posición como supervisor de green cards para obtener los favores de una guapa modelo australiana (Alice Eve).

Esta película, realizada en 2009 pero que se estrena este viernes 11 de febrero, bucea de una forma muy directa con los problemas que supone para la población extranjera conseguir una tarjeta de residencia en Los Ángeles. Varias tramas que se vinculan de una forma muy superflua y que no tienen concesiones de ningún tipo: las historias se centran nada más en la historia que se quiere contar, sin salirse del camino fijado. Haciendo eso sí hincapié en lo que supone para la sociedad, en el papel que juegan en la educación y en la cultura del país, así como los prejuicios multiculturales y los deseos políticos, que convergen en un todo que conforman este problema tan acuciante. Sí se permiten ciertas licencias o salidas narrativas que no casan mucho con el espíritu general de la película, y que son los desnudos múltiples y hasta inquietantes de la actriz Alice Eve, en su papel de modelo que se está acostando con un hombre para lograr su tarjeta de residencia; además del entremés que nos regala el personaje de Jim Sturgess, que recurre de una forma cómica a su religión para conseguir trabajo, y que es la parte más distendida de esta historia múltiple. Todo el resto del relato es muy duro, y pese a que las líneas narrativas tratan del mismo asunto echo en falta una esencia unificadora más potente, que de cierta pregnancia al título, porque como unidades independientes hay algunas que sí funcionan con mucha fuerza (como la de la joven que ha sido acusada de terrorismo con sus implicaciones familiares, o la presencia de los valores culturales en la trama de Hamid), sin embargo otras se quedan más huérfanas, resultándome especialmente llamativa la de Harrison Ford, que parece muy desvirtuada, como si no se hubiera trabajado lo suficiente y estuviera ahí solo para tener una gran estrella como protagonista y alguien que unifique las relaciones entre personajes. Respecto a las interpretaciones decir que nos encontramos con un trabajo bastante serio y eficiente por parte de la mayoría del reparto, en el que sobresale positivamente el buen hacer de Summer Bishil, interpretando a la adolescente que acaban de detener por terrorismo, con una verosimilitud y un arraigo emocional muy emotivo, lo que se traduce en que su trama sea una de las que mejor resueltas estén.

Entradas populares