Mostrando entradas con la etiqueta jesse eissenberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesse eissenberg. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2013

AHORA ME VES



Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, dirigidos siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.

“Ahora me ves” es un hábil divertimento que como todo buen truco de magia tiene gran parte de ilusión, desviando la atención del público hacia un sitio donde no nosotros creamos creer que está la sustancia. Porque el apabullante ritmo visual de las escenas, comenzando por un potentísimo primer acto que nos pone en una tesitura más que favorable ante la película, y el carisma de algunos de los actores protagonistas nos desvían de la atención de un guion que tiene bastante trampas, concebidas para dar el mayor golpe de efecto posible al espectador. Sin embargo, en un guion bastante pretencioso, se encuentran varias lagunas que tienen que ver sobretodo con el final efectista (así como pasaba con la patria “El cuerpo”), pero que acostumbrado con las mediocridades de sinsabores actuales que plagan las pantallas, yo soy capaz de tragarme teniendo en cuenta que he disfrutado el trayecto.

Los nombres del casting son tremendamente potentes, encabezados por un solvente Mark Ruffalo y secundado por Jesse Eissenberg, Woody Harrelson, Isla Fisher y Dave Franco, con la colaboración de dos míticos de la pantalla como son Morgan Freeman y Michael Caine. La película parece proponerte un reto desde el principio: averiguar quien está detrás de las actividades lúdico-delictivas de los cuatro jinetes, y en este cometido el espectador oscila entre todos estos personajes preguntándose quién será el que ha orquestado todo, provocando un ejercicio de suposiciones similar al que pueden hacer los espectadores para averiguar el funcionamiento de un truco de magia. Si somos capaces de quedarnos en la magia de la película, y no pensar demasiado en la mecánica del truco, no quedaremos decepcionados por la sencillez mecánica. Pero eso ya es decisión del respetable. Mi puntuación: 7 sobre 10. “Ahora me ves” se estrenó ayer viernes 19 de julio en las salas españolas.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

30 MINUTOS O MENOS


Dos amigos, el repartidor de una pizzería (Jesse Eisenberg) y un joven profesor de instituto (Aziz Ansari), se ven obligados a atracar un banco cuando a uno de ellos lo convierten en una bomba humana. El perpetrador de todo esto es un friki de la violencia y del porno que, alentado por una prostituta, decide conseguir el dinero suficiente para pagar un asesino a sueldo para que mate a su padre, y así conseguir su gran fortuna.

La fórmula funciona como un reloj, con la misma precisión del que colocan como cuenta atrás en el chaleco de Nick. Mezcla la intriga pura que suscita la trama en sí misma, la de un chico que se ve forzado a robar un banco bajo amenaza de verse explotado, y el humor que se desprende de estar tratando con dos bandos que lógicamente no están acostumbrados a esos negocios, ni el perpetrador ni el amenazado. A esto hay que añadirle ciertos elementos bastante clásicos como el de la chica, el del intermediario que está dispuesto a matar al padre… que formarán parte del complejo de ases en la manga que se guardarán tanto uno como otro bando, o formarán parte del menú de casualidades que también suelen abundar en este tipo de películas, pero que sin embargo en términos generales funcionan bien en el film porque tampoco se permiten muchas estridencias. Sí me chirría bastante el tipo de chistes de la película, muy chabacano y cercano al que se utilizaba en la película reciente “Caballeros, princesas y otras bestias”, que se muestran como mucho más soeces y vergonzosos al principio del relato, ya que se está presentando a unos personajes y carece de trama propiamente dicha, pero en cuanto se nos presenta la introducción al despertarse el personaje de Eissenberg con la bomba atada al pecho, ese hándicap pasa a un segundo plano. Se podría decir que la película es “Un golpe de altura” con un perfil más adolescente masculino, y menos familiar.

Los personajes son relativamente sencillos, con un factor tan evidente como a veces efectivo, el de situar a las dos parejas con elementos de tensión que harán tambalear su amistad durante la aventura, que hará que en determinados momentos duden de ellos mismos y tomen decisiones motivadas por el rencor o la desconfianza, para propiciar los giros de guión que nos acompañarán durante la hora y media que dura la producción. Jesse Eissenberg está bastante correcto, acompañado por el actor Aziz Ansari, que nos recuerda un poco a una versión algo más light del personaje de Kal Penn en “Dos colgados muy fumados”. Cuando abandonan ese humor tan socarrón y de metáfora sexual (sustentando sobre todo por el personaje de Danny McBride), es cuando nos regalan los mejores momentos, deudores de la incompetencia intelectual de los dos causantes de la acción, tan convencidos de que están relanzando sus carreras y logrando algo épico, que causa la sonrisa en el espectador.

jueves, 25 de noviembre de 2010

LA RED SOCIAL

Con la estructura de la película “Rashomon” en la que con maestría se cuenta una misma historia desde distintos puntos de vista, intentando mantener la legitimidad e importancia de cada uno, David Fincher realiza un fresco relacional sobre todas las partes que conformaron la creación de la red social Facebook y que acabaron en juicio por la demanda de los socios de Mark Zucherberg. Juega su baza partiendo del desarrollo que llevó el juicio y las declaraciones de ambas partes, introduciendo flashbacks para mostrarnos la historia de su creación. David Fincher, y su guionista Aaron Shorkin, consiguen un relato apasionante de una historia en la que a priori se ve harto difícil tal empresa. Los diálogos son ágiles y aunque a veces pueden llegar a parecer pedantes son absolutamente necesarios para conformar la personalidad, las debilidades y los miedos de cada uno de los personajes más relevantes del film. La elección del protagonista del film es todo un acierto: Jesse Eisenberg se enfunda totalmente el traje de creador de Facebook, interpretando a una persona reservada, con profundos miedos sobre su vida social, cínico, increíblemente brillante y frío en sus relaciones. Me sorprende también en buen grado el buen trabajo que realiza Justin Timberlacke dando vida a Sean Parker, el hombre que parece crear una brecha entre Mark y su mejor amigo, iniciando un pequeño cambio en los planes de la empresa y que llevará al olvido de Eduardo (Andrew Garfield) como cofundador de Facebook. Esta película, debido a las motivaciones de la creación de esta red social, ahonda en el mundo de las fraternidades, de los grupos elitistas de las Universidades y en definitiva, de las redes sociales que se establecen entre los jóvenes y dónde la apariencia lo es todo. Si no pareces no eres nada. Se agradece que alguien trate este tema no desde el punto de vista desenfadado y gamberro de la saga “American Pie” y compañía, sino con algo más de profundidad y puesto en la visión de un personaje tan apasionante como al que da vida Jesse Eisenberg. A esto hay que añadirle un plus de tintes románticos: en la película se da a entender, que el desencadenante por excelencia de que este precoz billonario se pusiera a crear dicha página fue el despecho, que descarga una serie de emociones y persigue a Mark durante todo el recorrido del film. Así pues, ya tenemos una excelente película para disfrutar durante dos horas.

Entradas populares