Mostrando entradas con la etiqueta fernando trueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernando trueba. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2023

DISPARARON AL PIANISTA

 

Un joven periodista musical (narrado por Jeff Goldblum) que está en la presentación de su libro nos hace partícipes de su aventura por uno de los movimientos clave en la música latina, la Bossa Nova, al tratar de descubrir qué pasó con el talentoso músico brasileño Tenório Jr.

Este recorrido no sólo se centra en la música, sino que también bucea en la Operación Cóndor, una campaña de represión política que sufrieron diversos países de Latinoamérica. Y es que las dictaduras estaban latentes en varios puntos del mundo durante la década de los 70. Tenorio Jr. fue una figura imprescindible en la cultura brasileña, recordado como uno de los mejores músicos de la época, que desapareció misteriosamente en una noche de marzo de 1976 en Argentina, cuando salió a comprar medicinas y algo de comida para su novia. Fernando Trueba (ganador de un Oscar por Belle Époque) y Javier Mariscal (creador de Cobi, la mascota de los juegos olímpicos de Barcelona, 1992) se juntan una vez más para dirigir esta cinta de animación basada en hechos reales, con testimonios de Vinicius de Moraes, Caetano Veloso, Joao Gilberto o Chico Buarque. Una cinta en la que reflejan su amor por la música como ya hizo con su nominada película al Oscar por Chico y Rita (2010).

Dispararon al pianista” nos ofrece un cóctel muy interesante: intriga (queremos saber qué pasó con Tenório Jr), Historia con mayúsculas (con voces de músicos de la época y relatos de sucesos de una dictadura), amor (por la música, por los ritmos nuevos, por los movimientos de los pies, por los bailes; y la sensibilidad y pasión que conlleva ello), y también embobamiento (al dejar clavados y bien abiertos los ojos ante tanta explosión visual, con el color al compás de acordes y notas musicales). Mi puntuación: 7 sobre 10. “Dispararon al pianista” (Título original: They Shot the Piano Player) se estrena el viernes 6 de octubre en las salas españolas.

Crítica de: Luz Gallardo-Franco.

viernes, 28 de septiembre de 2012

EL ARTISTA Y LA MODELO


Verano de 1943. En un lugar de la Francia ocupada, no lejos de la frontera española, vive retirado un viejo y famoso escultor que se siente hastiado de la vida y de la locura de los hombres. Ya nada es capaz de animarle, de servirle de estímulo. Sin embargo, con la llegada de una joven española que se ha fugado de un campo de refugiados y que le servirá de musa, renace en él el deseo de volver a trabajar y esculpir su última obra.

Fernando Trueba vuelve a dar cuenta de su versatilidad, esta vez con un drama romántico, que no un romance dramático. Continúa esta la que parece ser la moda ahora en el cine de apostar por películas en blanco y negro, teniendo en cuenta que se ha estrenado también este verano la “Blancanieves” de Maribel Verdú. El artista y la modelo: Jean Rochefort y Aida Folch. Estos son los protagonistas absolutos, y la relación sinérgica que se traza entre ellos es la base argumental que nos ofrece. Con interpretaciones íntimas y desprendidas, consiguen llegar a veces a momentos mágicos, pero también tiene ratos que se estancan un poco, tal y como sucede con la obra de un artista. Él le enseña a ella como mirar el arte, pero al final es ella quién acaba enseñándole a él la forma de mirar la naturaleza y la realidad. A raíz de todo esto, hay que decir que los desnudos de Aida Folch están tratados con mucho naturalismo, sin dejarse llevar por los semidesnudos de anuncio antinaturales pero tampoco por el feísmo de lo vulgar; así mismo, el blanco y negro favorece la apreciación de figuras y volúmenes tanto de la figura como en el atrezzo que entra en juego. Cierran el reparto Claudia Cardinale, dando vida a la mujer del artista francés, y Chus Lampreave, que ejerce de alivio cómico, funcionando en ciertos momentos pero que no se entiende muy bien si casa con el espíritu de la propuesta.

Esta película no es que sea minoritaria o reduccionista, pero tiene cierta esencia especial para un destinatario concreto, que no es otro que todas las personas que han sentido alguna vez el impulso o la necesidad de crear. En boca de los dos protagonistas, se ponen sobre la mesa de forma pausada y progresiva temas propios del artista como las ideas, la forma de llegar a ellas, las necesidades de este o sus miedos con los que tiene que lidiar día a día; todo esto también bajo el frontón de una inocente joven que huye de la guerra. Esto, nos devuelve escenas mágicas como la del dibujo de Rembrandt. En la película late sin duda el espíritu de Renoir, en la manera de mirar a los seres humanos: además de la cuestión idiomática, ya que la película está rodada casi enteramente en francés, excepto algunos momentos en los que los personajes hablan íntimamente en español. También resulta curioso que prácticamente la narración carece de música, por lo cual tenemos diálogos prácticamente desnudos que se despojan de todo artificio. Sin duda, un ejercicio artístico el de Trueba, que dedica su obra a su hermano escultor y también a todos los artistas. Me quedo con una frase de este en rueda de prensa: “La libertad del artista a veces la tienes, a veces la negocias, a veces la robas y otras veces la coges por la puerta de atrás”. “El artista y la modelo” se estrena hoy. Mi puntuación: 7 sobre 10.

Aquí, la galería del photocall:
PHOTOCALL "EL ARTISTA Y LA MODELO"

Entradas populares