Mostrando entradas con la etiqueta jesús caba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesús caba. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

STOCKHOLM



Una noche, en una discoteca, ves a una chica y te enamoras automáticamente. Se lo dices, pero no te hace caso. Insistes y consigues estar con ella el resto de la noche. La convences y terminas en la cama con ella. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no es la chica que parecía ser? Una noche, en una discoteca, estás cansada y viene el típico chico que dice que se ha enamorado de ti. Le dices que se vaya, pero él insiste. Compruebas que no es el típico chico, es gracioso, encantador y además se ha enamorado. Notas que te gusta y terminas accediendo a pasar la noche con él. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no es el chico que parecía ser?

Rodrigo Sorogoyen ha conseguido realizar la versión patria y más juvenil aún de la saga que comenzara con “Antes del amanecer”. Y esto no le resta mérito, porque el guion es sencillamente exquisito y muy inteligente, demostrando que a veces solo hacen falta dos actores (dos buenos actores) y un par de localizaciones para contar algo interesante. Y que a la gente le guste. Esta película es también un relato generacional, de la forma en que los adolescentes se relacionan a la hora de buscar pareja, de los conflictos que surgen de este choque ancestral entre el hombre y la mujer. Pero contextualizado en la sociedad en la que vivimos, en una forma de vincularnos que no es la que desplegábamos antaño. Como sucediera en la trilogía protagonizada por Ethan Hawke y Julie Delpy, aquí Madrid también toma una importancia especial en el relato, convirtiéndose casi en un personaje más, visitando los protagonistas lugares tan reconocibles como Gran Vía o Malasaña.

Javier Pereira, algo irregular a mi entender en otras de sus producciones más recientes, encuentra el punto exacto para este personaje, algo que no es fácil, dando vida a un prototipo que entre él y Sorogoyen consiguen que se vuelva mucho más real y mucho menos prototípico de lo que podría ser en un principio sobre el papel. Su partenaire en pantalla, Aura Garrido, vuelve a dar muestra de su versatilidad y de su sensibilidad, convirtiéndose ya por derecho propio en una de las actrices jóvenes que mejor eligen sus papeles en la corta pero intensa carrera como actriz. Completan el reparto rostros jóvenes de la pequeña pantalla como Jesús Caba ("Escenas de matrimonio") o Lorena Mateo ("Física o Química"), en intervenciones mínimas, ya que los protagonistas absolutos son Aura Garrido y Javier Pereira, el Hombre y la Mujer. Mi puntuación: 8 sobre 10. “Stockholm” se estrenará finalmente este viernes 8 de noviembre en las salas españolas.

lunes, 17 de junio de 2013

STOCKHOLM



Una noche, en una discoteca, ves a una chica y te enamoras automáticamente. Se lo dices, pero no te hace caso. Insistes y consigues estar con ella el resto de la noche. La convences y terminas en la cama con ella. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no es la chica que parecía ser? Una noche, en una discoteca, estás cansada y viene el típico chico que dice que se ha enamorado de ti. Le dices que se vaya, pero él insiste. Compruebas que no es el típico chico, es gracioso, encantador y además se ha enamorado. Notas que te gusta y terminas accediendo a pasar la noche con él. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no es el chico que parecía ser?

Rodrigo Sorogoyen ha conseguido realizar la versión patria y más juvenil aún de la saga que comenzara con “Antes del amanecer”. Y esto no le resta mérito, porque el guion es sencillamente exquisito y muy inteligente, demostrando que a veces solo hacen falta dos actores (dos buenos actores) y un par de localizaciones para contar algo interesante. Y que a la gente le guste. Esta película es también un relato generacional, de la forma en que los adolescentes se relacionan a la hora de buscar pareja, de los conflictos que surgen de este choque ancestral entre el hombre y la mujer. Pero contextualizado en la sociedad en la que vivimos, en una forma de vincularnos que no es la que desplegábamos antaño. Como sucediera en la trilogía protagonizada por Ethan Hawke y Julie Delpy, aquí Madrid también toma una importancia especial en el relato, convirtiéndose casi en un personaje más, visitando los protagonistas lugares tan reconocibles como Gran Vía o Malasaña.

Javier Pereira, algo irregular a mi entender en otras de sus producciones más recientes, encuentra el punto exacto para este personaje, algo que no es fácil, dando vida a un prototipo que entre él y Sorogoyen consiguen que se vuelva mucho más real y mucho menos prototípico de lo que podría ser en un principio sobre el papel. Su partenaire en pantalla, Aura Garrido, vuelve a dar muestra de su versatilidad y de su sensibilidad, convirtiéndose ya por derecho propio en una de las actrices jóvenes que mejor eligen sus papeles. Completan el reparto rostros jóvenes de la pequeña pantalla como Jesús Caba o Lorena Mateo, en intervenciones mínimas, ya que los protagonistas absolutos son Aura Garrido y Javier Pereira. El hombre y la mujer. Mi puntuación: 8 sobre 10. “Stockholm” está en vías de búsqueda de distribución, por lo que esperamos que pronto la consigan, ya que realmente se la merece y los espectadores tienen que ver esta historia en pantalla grande.

Entradas populares