Mostrando entradas con la etiqueta save the zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta save the zombies. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2014

ENTREVISTA A CRISTINA PEDROCHE

Nos encontramos con Cristina Pedroche en la premiere de la película “El lobo de Wall Street”, protagonizada por Leonardo DiCaprio y dirigida por Martin Scorsese, donde se dieron lugar varios actores nacionales para disfrutar de este proyecto en los cines Palafox. Aprovechamos para hablar con la actriz y también presentadora de sus últimos proyectos

Imagen por Víctor Marina
Has rodado hace poco una película, “Save the zombies”, cuyo reparto lo integran nombres tan variopintos como el de Enrique San Francisco, Normal Duval, Antonio Pagudo o el tuyo. ¿Dónde encajan todos estos nombres en la historia?
Pues encajan porque son pequeñas historias que están relacionadas todas con los zombies, y de paso que la temática zombie ahora que se lleva mucho el rollo “Walking Dead”, y encaja a la perfección porque es humor, y ahí entra todo.

¿De qué va la historia en la que participas tú particularmente?
Pues yo interpreto a la mujer de Antonio Pagudo, una pareja que somos así muy “pijos”, y me he comprado un zombie a domicilio, y la verdad es que es muy divertida la historia.

¿Es entonces similar a la reciente “Al final todos mueren”, donde todas las historias tienen como hilo conductor que los protagonistas saben que la Tierra se va a extinguir?
Sí, la he visto. En este caso sí, todos tienen en común que hay zombies, pero uno es que el zombie se come a la madre, otro que su zombie hace otra cosa, a mí me toca un zombie que espero una princesa y de repente es un zombie malo que se quiere comer a mi perro (Risas). Una cosa muy rara, pero muy bonita.

Vas a tener dentro de poco una colaboración en “La que se avecina”. ¿Qué nos puedes decir de esto?
Sí, va a ser por un episodio en “La que se avecina” y otros dos capítulos en “Águila Roja”. Y nada, con muchas ganas de que se emitan ya, que se van a emitir este año y esperando cosas nuevas. Ahora estoy en “Zapeando”, el programa de la sobremesa que hay en La Sexta, y muy contenta porque de momento hay mucho trabajo.

En “Zapeando” no entraste desde el principio, si no que hubo como una especie de reformulación del formato.
Sí, fueron probando cosas nuevas y caras nuevas, y bueno, yo siempre he tenido buena relación con Globomedia, que es la productora que me lo ha dado todo, que fue la que primero me dio la primera oportunidad con “Sé lo que hicisteis”. Les apetecía que yo participara, probé un día y gustó, a mí me gustó, así que perfecto.

¿Cuánto hay de guion y cuanto de libertad en tu participación en el programa?
Hay guion, seguimos unas pautas, pero lógicamente nos gusta mucho improvisar, y al final acaban saliendo muchas cosillas a aparte. Pero sí, hay un guion en el que nos basamos.

Tu nueva posición como colaboradora, ¿te ha obligado más a ver la televisión que de costumbre?
No (Risas). La verdad es que yo bastante tele, soy muy televisiva en ambos sentidos, y me gusta mucho la televisión, así que no me han obligado a ver más.

lunes, 2 de diciembre de 2013

ENTREVISTA A ANTONIO PAGUDO

Estuvimos hace algo más de una semana disfrutando en los cines Callao de la Madrid Premiere Week, presenciando el prestreno de la película “Desechos”, dirigida por David Marqués, y protagonizada entre otros por Fernando Tejero, Adriá Collado, Eric Francés, Guillermo Toledo o Antonio Pagudo. Éste último, que estrena esta noche la séptima temporada de “La que se avecina” en Telecinco, ha accedido a hablar con nosotros para hablarnos de este par de proyectos y alguno de sus otros más recientes.

Fotografía de Sergio Navarro
Volvéis a prestrenar la película “Desechos”, después de un pase que se hizo hace unos meses. ¿De qué habla esta película? ¿Cuál es tu personaje?
Es una película sobre unos locos que deciden atracar un banco, una cosa que puede suceder en cualquier momento hoy en día, ¿no? Porque la situación les ha puesto en un aprieto y ven esa como una solución. Y a mi personaje lo llaman para que asesore un poco el tema del robo del banco, y luego nos damos cuenta de que en realidad igual no tiene mucho que ver con eso.
  
¿Te recordó a la trama que tenías en “La que se avecina” con el personaje de Tony (Julio Vélez) en el que te obligaba a atracar un banco?
Yo creo que fue antes “Desechos” que esa trama concreta, pero no tiene nada que ver (Risas). El personaje de Talín, el que hago en esta película, no tiene nada que ver. Este es un personaje muy marcado, muy loco, porque la película tiene eso, ese tipo de personaje. Y la verdad es que disfruté mucho haciéndolo, y al director le gustó mucho, y me ha prometido hacer “Desechos 2”, donde Talín va tener mucho más papel (Risas). Va a ser genial.

¿Habéis tenido alguna anécdota habiendo prestrenado en Callao una película que se titula “Desechos” justo en el momento álgido de la huelga de limpieza de Madrid?
Pues no ha surgido… aunque Eric Francés ha comentado que le ha costado muchísimo trabajo llegar hasta aquí porque había mucho lío de tráfico ahora (Risas). Pero está muy bien traída esa relación (Risas).

Hoy mismo se prestrena también la película “Viral”. ¿Hasta qué punto crees que se están rompiendo los límites de lo que está permitido hacer para conseguir más audiencia, más seguidores o más fans? ¿Dónde pondrías tú esa línea moral?
Está claro que es un mundo que está ahora ahí, que cualquiera puede acceder a eso, cualquiera puede generar un movimiento buscando fans, por twitter o por Facebook, o por otros medios. Bueno, yo realmente he tenido la suerte siempre de participar en grupos de profesionales que siempre afrontan este trabajo desde el cariño, desde la pasión, desde las ganas de contar historias, y nunca me he encontrado con nada de esta guerra. Pero vamos, es un tema de actualidad, claro que sí.

En este ascenso de lo viral, teniendo como figura máxima la plataforma youtube, en una balanza que fuera del entretenimiento al arte, ¿dónde sitúas este tipo de contenido?
Yo la verdad es que soy muy fan de estos contenidos. Creo que cualquier forma de contar cosas es válida. Y son formatos que hoy en día se están acercando mucho a las salas también, cada vez hay más propuestas en ese sentido. Antes era muy difícil tener un subjetivo desde un móvil, hoy en día es una cosa que estamos muy acostumbrados, a esa forma también de que nos cuenten historias. Yo creo que enriquece, lo único que siempre tiene que haber algo detrás, que lo importante de nuestra profesión es que intentemos transmitir un mensaje. Porque para eso somos artistas, para intentar cambiar la sociedad. O eso nos dijeron nuestros maestros (Risas).

Tienes otra película a punto de estrenar, “Save the zombies”, con un reparto con nombres como el de Norma Duval, Enrique San Francisco o Cristina Pedroche. ¿Dónde encaja ese reparto tan variopinto?
No tengo ni idea dónde va a encajar (Risas). Yo me acerqué a ese proyecto por la pasión precisamente del director, y cómo nos involucraba a todos en que participáramos; si estamos todos empezando una carrera hay que apoyarnos todos entre nosotros. Digamos que sólo sé la parte de mi personaje, pero yo me lo pasé muy bien, el personaje es muy divertido, a mí me encanta, y ojalá lo pueda sacar a dar un paseo en alguna otra ocasión. Por otro lado, no tenemos todavía fecha de estreno.

Metiéndonos ya de lleno en “La que se avecina”. ¿Qué vamos a ver en esta séptima temporada?
Vamos a ver más historias diferentes de estos vecinos locos, que yo creo que ya es una garantía estupenda para el espectador, porque van a estar al nivel que nos tienen acostumbrado y más. Y sobretodo tenemos muchísimos cameos esta temporada, van a aparecer muchos artistas invitados, que siempre es un placer que se acerque gente con mucha experiencia y con mucho bagaje en esta profesión y que nos eche una mano para hacer reír a la gente, es una maravilla. Tengo muchísimas ganas de que empiece.

¿Crees que el que los personajes estén ya tan asentados y sean estereotipos muy marcados ha liberado a los guionistas para crear tramas mucho más locas ya que al final con lo que te reconoces son con los personajes?
Sí, bueno, pero también eso es lo que se han ganado a pulso, después de diez años trabajando y haciendo este estilo y esta forma de entender el humor. En realidad creo que ellos han llegado por su madurez creativa a ese punto y hay que aprovecharlo. Pero esto es normal, es orgánico, tenía que suceder, y eso nos va a hacer como espectadores asumir cosas que a lo mejor en otro caso serían más difíciles, pero eso también nos va a abrir más la mente y nos va a liberar para que veamos historias que en realidad son un reflejo de la sociedad, y yo creo que ese es el éxito también de la serie.

¿Cuál ha sido de estas historias locas en que suelen involucrarte personajes como Maxi o Estela Reynolds la que más has disfrutado?
Pues precisamente este año tenemos cosas muy relacionadas con el cine, y van a estar muy divertidas todas esas tramas, no te puedo decir mucho más (Risas).

Entradas populares