Mostrando entradas con la etiqueta joaquin phoenix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joaquin phoenix. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2023

BEAU TIENE MIEDO


Beau Wassermann (Joaquin Phoenix) tiene que acudir a su casa familiar para celebrar el aniversario de la muerte de su padre. Una serie de sucesos le impiden ir, hasta que una llamada telefónica le comunica que su madre ha fallecido (Patti LuPone) aplastada por una lámpara de araña. Beau tiene miedo en el trayecto que recorre para acudir ahora al funeral de la persona que le dio vida, pero que también se la destrozó infundiéndole múltiples miedos. En ese recorrido vemos un hombre con traumas y conflictos por resolver que conviven con él desde su juventud. No es sólo el viaje físico de reunirse con su madre ya muerta, sino también, su relación que tuvo con ella, y como le afectó y le sigue afectando psicológicamente.

Si Ari Aster no dejó indiferente con sus anteriores trabajos, Hereditary (2018) y Midsommar (2019), y en esta tercera cinta, que dirige y escribe, no iba a ser menos. La productora A24 le dio carta blanca para crear esta odisea de película, basada en su cortometraje Beau (2011). Aquí, el director mezcla estilos como terror, comedia, drama, suspense, y hasta se podría decir que tiene pinceladas puntuales del cine de serie B. Nos encontramos desde situaciones urbanas exageradas, creando una cierta atmósfera de terror, hasta una escena teatral surrealista totalmente arriesgada. Es esta una cinta con gran impacto visual y onírico, acercándose al estilo más puro de Terry Gilliam. Lenguaje cínico en situaciones sensibles. Miedos internos que son igual de dañinos que a lo que nos podemos enfrentar en el exterior. Una mezcla de ideas y estilos que hilan muy bien. Y un Joaquin Phoenix que encarna a la perfección, una vez más, cualquier reto que le propongan, pues el personaje indeciso e hipocondriaco de Beau no es nada fácil de interpretar.

Aun así, esta cinta tiene el pero de su larga duración (2h 59 min) que puede llegar a hacer que perdamos un poco el interés según se acerca el final. Su arranque es muy potente, pero con un desenlace que pierde fluidez y fuerza respecto a la primera parte de la cinta. Pero sin duda, es una arriesgada cinta y una película muy diferente a las habituales del cine comercial y simplemente por eso, merece la pena ir a verla. Mi puntuación es de 7 sobre 10. "Beau tiene miedo" se estrenó este pasado viernes 28 de abril en España.

Crítica de Luz Gallardo-Franco.

jueves, 17 de marzo de 2011

I´M STILL HERE


Polémico documental o falso-documental que sigue la transformación de Joaquin Phoenix de actor a cantante de hip-hop. Tras "Two Lovers", el actor declaró estar cansado de actuar, que abandonaba el mundo de la interpretación, y que en el futuro se dedicaría en exclusiva a su faceta de cantante. En sus escasas apariciones en los medios, un casi irreconocible Phoenix mostraba, además, un comportamiento cada vez más extraño y poco sociable, y siempre su cuñado y gran amigo Casey Affleck solía estar cerca con una cámara para rodar lo que pasaba.

Este aparente falso documental nos dispone cien minutos de un material tristemente fascinante. Lo que encontramos en él es ante todo turbador, desconcertante, transgresor, incómodo de ver y de entender, y sobre todo y ante todo, en posesión de un interés sociológico bastante importante. Lo mismo que no me supone ningún esfuerzo decir que a nivel cinematográfico no produce ningún resultado novedoso o altamente reseñable, si me parece que ejerce una fuerte impresión que nos ayuda a preguntarnos ciertas cosas relacionados con el cine, la figura del artista, la relación del público con el consumo de arte y de la interacción de los medios tanto con el público como con las figuras mediáticas; además de alimentar por añadido nuestra curiosidad en preguntarnos en dónde acaba el actor y dónde el personaje público, y más allá, dónde está la línea que separa el personaje en sí mismo de la entidad mediática. ¿Dónde está el límite y qué papel juegan los medios y la sociedad en estos límites?

En el controvertido film se ve a un Joaquin Phoenix violento, malhablado, fuera de sí y bohemio hasta extremos paródicos, en una espiral de autodestrucción que no parece tener fondo… si a todo esto le acompañamos imágenes de sexo oral, desnudos integrales, consumo de drogas, conversaciones subidas de tono y apariciones públicas deplorables, entonces nos encontraremos exactamente con la idea del Joaquin Phoenix que nos trata de mostrar Casey Affleck, o de la idea de personaje interpretado por Joaquin Phoenix que ha creado Casey Affleck y el susodicho mismo. Este es un relato duro, desconcertante y desgarrador de una persona en crisis existencial, totalmente perdido y en lucha con el mundo, qué es completamente incapaz de tomar un rumbo. Si de verdad se trata de una interpretación, el trabajo resulta tan desgarrador, patético y verídico que estaríamos hablando de una de las mejores “interpretaciones” de los últimos años. Sí tiene cierto valor en la composición de este personaje, o versión de un Joaquín Phoenix destrozado y presa de su propio infierno, el montaje que hace su padrino y consejero Casey Affleck, tan caótico e impactante como el personaje mismo. Si tuviera que decantarme, y en el último plano bañado en música con Joaquín Phoenix andando sumergido me parece atisbar una pista (ya que es como una píldora de artificismo y de edulcoramiento ñoño en contraposición del resto del film, enormemente crudo) yo creo que todo se trata de un experimento sociológico y de autoconocimiento (que alguien se puede tomar como broma de mal gusto) de Joaquin Phoenix y su compañero Casey Affleck.

Entradas populares