Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

"CHOOSE", LO NUEVO DE ISRAEL GONZÁLEZ

¿De qué trata la serie "Choose"?
CHOOSE, habla sobre todo de la familia. Es una preciosa historia de amor, de amor verdadero. Partiendo de la base de que tras un accidente de coche, donde muere la mujer y el futuro hijo (embarazada) del padre, se le presenta un tipo ofreciendo una especie de pacto. El tipo los devolverá a la luz, pero el padre nunca más podrá volver a estar con ellos... Habla también de las segundas oportunidades que la vida nos ofrece a menudo, y si el ser humano fuera capaz de forzar esas segundas oportunidades...

¿Cuáles son sus puntos fuertes?
La historia y el guión. La fuerza narrativa que tiene la historia. No hay tramas auto concluyentes en los capítulos, ya que es una trama que empieza y termina en la temporada. Los VFX también son un punto muy fuerte, la luz tiene mucha importancia y está muy cuidada. Hemos rodado a una cámara y por campos, como se hace en cine, cosa inusual para televisión. Los decorados, el vestuario, el maquillaje, en realidad tiene todos los puntos fuertes para ser una serie que funcione entre el público joven.

¿Qué diferencias podemos encontrar respecto a “Driver”, tu anterior proyecto de serie?
Todo en general. Siempre me gusta mantener el mismo universo de los comic, es decir, crear todo lo que gira al rededor de la historia, para la misma historia. La ciudad, personajes, decorados, etc..

¿Quiénes integran el reparto? 
Para el proyecto hemos contado con actores como Jack Taylor, Francis Lorenzo, Russel Birdwell, Ivonne Armant, Jorge Suquet, Marta Larralde, Elio González, Anthony Rotsa, Verónica Polo, Aitor Legardón, Mario de la Rosa o Antonio Meléndez Peso.

¿Dónde crees que está la clave para que las cadenas apuesten por contenidos no encargados de productoras indepedientes?
Lo primero es creer en los proyectos. Eso que preguntas, es una utopía en este país. Aquí un proyecto tiene que pasar muchos filtros para poder llegar a una cadena. Primero el de las productoras (primer cambio en el proyecto), luego las cadenas (más cambios en el proyecto) y luego la programación (puede ir bien o destruir el proyecto según le emisión elegida), es todo un mundo. Por eso hemos rodado en inglés y la co-producción, ha sido con EEUU, directamente con Red Heart Productions, de Ivonne Armant, (nieta de Plácido Domingo) desde Los Ángeles. Ya se está moviendo allí con muy buena acogida entre las cadenas y productoras, ya ha caído en las redes de gente como Charlie Sheen, para su productora. Pero aún nos queda mucho camino. Además ahí puedes hacer un proyecto y que salga, por el mero hecho que creen en el talento de los creadores. No limitan tanto a su creador o creadores. Si es bueno, funciona. Es otra mentalidad más empresarial, que por desgracia no hay en España o pocos la tienen, como Ramon Campos de Bambú Producciones, creo que es una de las personas con mas ganas de cambiar esta “industria” televisiva, que nadie.

¿A qué se enfrentan los productores independientes a la hora de colocar sus productos?
A todo tipo de impedimentos. A las productoras o las cadenas no les gusta que venga nadie a sentarse a comer a su mesa. Pero lo que no entienden que cuantos más ayuden a poner la mesa, más comida habrá en el banquete. Es muy complicado cambiar la mentalidad de este país, pero creo que con el tiempo se hará.

¿Crees que finalmente veremos "Choose" en una cadena de televisión española?
Es probable, ya que hay un gran interés por productoras de aquí, pero como he dicho antes, tiempo al tiempo. De momento estaremos en septiempre en FESTVAL (Vitoria) y en octubre en Sitges, donde también aprovecharemos para empezar a enseñar el nuevo proyecto.

¿Tienes algún nuevo proyecto del que nos puedas hablar? ¿Nos puedes adelantar algo sobre él?
Sí, pero ahora mismo sólo puedo contar que es un largometraje. Un trhiller psicológico donde toda la historia gira en torno al guión.

viernes, 6 de septiembre de 2013

PRÓXIMAMENTE: DRIVER




Un nuevo proyecto de serie se está cociendo en nuestro panorama audiovisual. Su sugerente título es “DRIVER” y surge de las manos de Israel González, un imprescindible de las webseries entre las que podemos encontrar “On line” o “Carchicauto”. En este caso, el proyecto surge por la necesidad de dar un giro de tuerca a la ficción nacional. “Lo primero que visualicé fue la primera imagen, un tipo que se despierta en una sala sin saber dónde está, en una sala de interrogatorio. A partir de ahí, a la vez que nuestro protagonista va descubriendo que hace allí, el espectador se va enterando de lo que sucede. Así iremos descubriendo de que trata DRIVER” nos cuenta el director.

“DRIVER” surge pues con la idea de dar un toque nuevo a la ficción que hay en este país. "Partiendo de una idea que todavía no se ha abordado en nuestras pantallas, en un género que en este país es impensable hacer de momento". Por su parte, Israel nos desvela que "la serie bucea en temas sobre cómo el ser humano quiere jugar a ser Dios, pero cómo a veces nos damos cuenta de que no se puede ir contra la naturaleza. Habla de los miedos de las personas, de la muerte y la vida, de los viajes en el tiempo. De que pasaría si pudiéramos viajar al futuro para corregir las cosas del pasado. En definitiva, habla del amor, del amor de pareja, de la amistad, de toda clase de amor… pero contado en un tiempo atemporal, futuro, presente y pasado".

En el apartado técnico lo que ofrece la serie es unos efectos visuales potentes, un mundo croma bien utilizado y un cuidado bastante concienzudo de la fotografía, ya que la serie se está rodando con la cámara Arri Alexa-con la que se grabó la multipremiada “Gran Hotel”- y ópticas fijas, algo que sin duda se notará en el resultado final. El reparto no se queda atrás, ya que la ficción cuenta entre sus miembros con actores de la talla de Javier Ríos –protagonizando la ficción-, Juan Fernández –como jefe del centro X-, Ana Fernández –como la mujer de éste segundo- y otros nombres como Iván Massagué, Marta Larralde, Fernando Albizu, Elisa Mouliaá, Aitor Legardón, Sara Gómez o Alba García. Por todo ello, estamos ante una apuesta de ficción fuerte, aún sin cadena predefinida, que se está moviendo en este comienzo de temporada televisiva y que tiene a algunas productoras interesadas en ella.

jueves, 22 de agosto de 2013

ENTREVISTA A JORDI SIERRA I FABRA

David Menkes rueda actualmente la película “Por un puñado de besos”, protagonizada por Martiño Rivas y Ana de Armas, basada en la novela de Jordi Sierra i Fabra “Un poco de abril, algo de mayo, todo de septiembre”. Hablamos con el autor, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007 y con más de cuatrocientas obras publicadas hasta el momento, sobre lo que ha supuesto esta noticia para él.

¿De que va “Un poco de abril, algo de mayo, todo de septiembre” y de que irá “Por un puñado de besos”?
A mí me han prohibido que desvele el tema del libro porque dicen que si sabes de qué va la novela ya sabes de qué va la historia… Pero sí que te diré que es una chica que pone un anuncio en un periódico buscando a un chico que sea como ella, que tenga sus mismos problemas, y entonces aparece un periodista fingiendo ser lo que no es, pero que se queda prendado de ella en cuanto la ve. Nosotros lo definimos como una historia sobre como volver a vivir, volver a la vida, a través del amor.
¿Cómo se te ocurrió la idea?
La historia está basada en un hecho real. Es un anuncio que leí en un periódico de Barcelona el 2 de abril de 2001. Era un anuncio de cuatro líneas pero pensé “qué historia más bonita”. Y de ahí surgió la novela que escribí en 2002 y que tardé en publicar nueve años, porque nadie quería publicarla por el tema.
¿Crees que esta novela tenía más elementos cinematográficos que tus otras novelas o que simplemente ha sido casualidad?
Yo tengo cuatrocientos libros y llevo cuarenta años oyendo decir que mis novelas son cine puro. Y es verdad, porque yo soy hijo del cine. He leído mucho, pero me he pasado toda la vida viendo películas, he visto todo lo que se puede ver. Entonces mis libros son cien por cien cinematográficos: de entrada todo son diálogos, capítulos muy cortos… cada capítulo es como una escena que se puede rodar tal cual. Lo que ocurre es que me han comprado como quince libros, gente como Imanol Uribe, pero al final las películas nunca se hacían. ¡En cine no había forma! (Risas) A última hora siempre se caía… Y por fin aparece David Menkes y le dije lo que a todos: “Aquí tienes mi libro, haz lo que te dé la gana. No te voy a pedir nada. No te preocupes, yo sé que moriré sin ver mi nombre en la pantalla grande”. Y entonces David me dijo que eso no iba a pasar, y que no había leído solamente este libro mío, sino que ha leído un montón y tiene un montón de proyectos con novelas mías acojonantes. Él los llama joyitas. No sé si nos dará para vivir tres o cuatro vidas (Risas).
¿A qué tipo de acuerdo llegaste con David Menkes sobre las cosas que querías preservar a toda costa de la novela?
Yo no soy el típico autor que te vende una novela, y haces la película y luego se queja. “Oh, es que me han cambiado a mi personaje, no sé que…”. No, mi libro ya está hecho, y lo firmo yo. Mi ego está totalmente cubierto. Una película es del director, y entiendo que el lenguaje cinematográfico es diferente. Yo con David me entendí enseguida, y la película es cien por cien mi libro, son mis diálogos y ha respetado todo. Yo creía que habría cambios a punta de pala. Porque una vez que hicieron una película mía, “Campos de fresas”, que se hizo para TV, y es que no había nada de mi libro, las fans se me quejaban…. Pero con esta no, David me ha respetado todo.
¿Te hubieras atrevido a escribir tú mismo el guion de la película si te lo hubieran pedido o te hubieran dejado?
No. No es que no me vea, es que no quiero. Y no quiero por un motivo muy simple: yo hago una novela, y es mi novela, y cuando acabo de escribirla te juro que ni me la leo. Antes de ese momento trabajo mucho el guion previo, de hecho soy como un director de cine pero que escribe: preparo el guion de forma exhaustiva, me voy a una isla y me encierro allí dos semanas… entonces hago el guion tan minucioso que luego cuando vuelvo a Barcelona lo escribo en una semana. Soy incapaz de coger un libro mío y rescribirlo, o corregirlo; porque para mí corregirlo es enfriarlo. Entonces, ¿qué ocurre? que en cine un guion te dicen que hasta la octava o novena versión no está listo, y yo me veo a mí rescribiendo un guion ya dos o tres veces y me horroriza. Yo he hecho guiones de película para TVE hace veinticuatro años, pero siempre con la condición de que el guion que yo escriba yo no voy a tocarlo más. Si el director quiere retocarlo él y figurar como coguionista, que lo haga, pero yo me niego a revisar un texto mío.
¿Cuáles son los miedos que tienes en el momento de ver trasladada tu obra en pantalla?
Miedo no, felicidad. Total felicidad. Cuando me dijo David que el personaje de la novela lo haría Ana de Armas… Yo, como soy un tío, mis personajes femeninos son muy fuertes, chicas con carácter. El personaje de ella, que en la película se llama Sol porque le han cambiado el nombre, es una tía muy fuerte pero también frágil y dulce. Así que yo me la imaginaba mucho como Ana, porque tenía que ser una chica dulce de forma que el periodista cuando va a verla queda desarmado, se derrumba, se enamora a la primera… Además, vi ayer varias escenas que rodaba y lo borda.

¿El resto de los actores se parecen a los personajes que tú tenías en mente?
Pues mira, en cambio, nunca me imaginé al protagonista. No pensé ni en Martín Rivas ni en nadie. Simplemente era un chico.
¿Has conocido ya al equipo artístico a parte del director? ¿Les has dado alguna indicación concreta sobre sus personajes?
Ayer me senté, disfruté viendo el rodaje, estuve con las actrices, con Marina Salas que es una persona muy dulce y además también es de Barcelona, estuve con Martiño Rivas… hablamos, hicimos el burro, nos reímos… Yo soy un invitado porque David Menkes insistió en que viniera al rodaje, insistió en que tenía que ver la película al menos un día y conocer a la gente. Yo en verano nunca viajo, porque de julio a septiembre me encierro en una casa que tengo en una montaña y no paro de escribir. Pero David insistió, vine, y estoy muy contento.
¿Cuáles son tus proyectos en un futuro inmediato?
Tengo tantos libros que tengo publicados que puedes encontrar y leer… Este verano tengo hechas mil trescientas páginas. Esos son muchos libros: para niños, para jóvenes, y para adultos. Con los guiones previos hechos ya antes de encerrarme. Entonces esos libros saldrán dentro de un año, dos, puede que alguno no salga… pero como tampoco sé cuando van a salir no me gusta a hablar de ningún libro en concreto. Prefiero hablar de lo que se acaba de publicar, porque eso sí que se puede ver y tocar.

Entradas populares