Mostrando entradas con la etiqueta ralph fiennes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ralph fiennes. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

GRANDES ESPERANZAS




Adaptación de la novela homónima de Dickens. El hijo de un humilde herrero (Jeremy Irvine) sueña con convertirse en caballero. Cuando es enviado a Londres a estudiar gracias al dinero de un benefactor anónimo, ve la oportunidad de conquistar a la joven (Holliday Grainger) de la que está enamorado desde niño, la sobrina de una vieja aristócrata perturbada (Helena Bonham Carter) que ha educado a la chica para hacer sufrir a los hombres.

Dirigida por Mike Newell, esta obra que ya adaptó en su momento para la gran pantalla Alfonso Cuarón en el año 1998, es a ratos intensa pero a momentos algo floja en cuanto a su narración y en cuanto a introducción de novedades que justifiquen su visionado intrínsecamente. La historia de Dickens es ya de por sí potente y compleja, y la elección del reparto y de la ambientación es la adecuada, pero se echa en falta algo de magia. En cuanto a la realización propiamente dicha nos encontramos ante una estética muy sucia, intentando plasmar con absoluta minuciosidad las calles, la atmósfera de ese Londres de las novelas de Dickens, haciendo un titánico trabajo de atrezzo y recreación de decorados. Sin embargo, esto, no acabo de tener muy claro si es suficiente para justificar un remake de la misma obra tan cercano en el tiempo, ni siquiera por algunos de los grandes nombres que integran el reparto del film.

Tenemos en el apartado interpretativo a grandes nombres británicos. El joven Jeremy Irvine se pone en la piel de un muy correcto protagonista, secundado por su partenaire despiadada y descorazonada interpretada por la desconocida Holliday Grainger que me recuerda tanto en su físico como en su interpretación a la Rose de Kate Winslet en “Titanic”. Los grandes actores británicos Helena Bonham Carter (recientemente vista en “Los miserables”) y Ralph Fiennes (“Skyfall”) dan vida consecutivamente a la vieja aristócrata que ha criado al amor eterno del protagonista, y el segundo al benefactor que vio en los ojos del pequeño herrero un motivo para seguir adelante gracias a su bondad sin condiciones. Cierra el reparto otro grande de la escenografía británica, Robbie Coltrane, conocido entre otros papeles por dar vida a Hagrid en la saga de “Harry Potter”. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. “Grandes esperanzas” se estrena este miércoles 27 de marzo en las salas de toda España.

viernes, 18 de enero de 2013

CORIOLANUS


Basada en el clásico de William Shakespeare, Coriolanus (Ralph Fiennes) regresa a su patria como gran triunfador tras vencer a los invasores. Sin embargo, sus políticas le hacen impopular entre sus conciudadanos, que le condenan al exilio. Coriolanus, en un ataque de furia, se une a sus rivales para atacar a su país y se pone a las órdenes del que hasta ahora había sido su enemigo. Pero Coriolanus, ante su ciudad, dudará entre su orgullo y su patriotismo.

Ralph Fiennes debuta en la dirección con esta adaptación contemporánea de la obra de Shakespeare situando al soldado que da nombre al título en una Roma contemporánea y bajo el prisma de una sociedad que ve tambalear sus convicciones y sus valores con demasiada volatilidad. Es esta una narración irónica, que nos muestra como historias y personajes tan antiguos como los escritos por el genio inglés no pierden nunca vigencia gracias a albergar conflictos universales, anidados en lo más profundo del corazón humano desde tiempos inmemoriales. El trabajo de traslación del texto al soporte cinematográfico es más que meritorio, teniendo en cuenta la antigüedad de la que data el texto, haciendo que las palabras nos suenen a veces extrañas, pero no las frases en boca de los protagonistas. Este es el gran mérito de la película, sustentado sobretodo en unas grandes interpretaciones a cargo del mismo Ralph Fiennes como absoluto protagonista, Gearard Butler como Aufidius, al inagotable Brian Cox como Meninius, una excelente Vanessa Redgrave como Volumnia y terminando por la actualmente muy de moda Jessica Chastain como esposa del protagonista.

Si bien es cierto que la historia se resiente en algunos puntos, no es difícil de entender debido a la empresa con la que se ha atrevido el histriónico Ralph Fiennes. Sin embargo, sería un error obviar esto, ya que efectivamente hay momentos en que tanta extrañeza en las palabras declamadas que son despojadas de sentimiento no es suficiente, y ahí es cuando se pierde un poco el hilo de la narración y de la emoción. Sin embargo, en términos generales, Fiennes, Butler y compañía tienen tanta fuerza en su discurso que los personajes se hacen absolutos e inmortales, acompañando de unas imágenes a veces potentes y pero a veces olvidables. El personaje de Ralph Fiennes, lleno de cicatrices y de sangre durante gran parte del metraje, es una revisión del héroe moderno, que al fin y al cabo procede de los héroes más antiguos de nuestro imaginario. Mi puntuación: 6 sobre 10. “Coriolanus” se estrena el próximo viernes 25 de enero en las salas Españolas con una novedad, también lo hará simultáneamente en DVD y en plataformas digitales, como ya lo han estado haciendo películas como “Carmina o revienta” de Paco León.

lunes, 29 de octubre de 2012

SKYFALL


La lealtad del mejor agente de los servicios británicos, James Bond (Daniel Craig), hacia su superiora M (Judi Dench) se verá seriamente puesta a prueba cuando el pasado de ella vuelve para atormentarla. El MI6 sufre un ataque, y 007 debe localizar y destruir la amenaza, liderada por el villano Silva (Javier Bardem), y en la que contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris).

La película de Sam Mendes es un producto sobrio, narrado desde el conocimiento de la saga de James Bond, que intenta dar una nueva dimensión que nunca había tenido, una introspección más psicológica del personaje, algo que había puesto de moda la saga de Jason Bourne y que parecía que algunos críticos echaban en falta en Bond. Se intenta hacer hincapié en áreas más oscuras de la psique humana, en palabras del director, reintroduciendo al personaje en este viaje personal. Daniel Craig vuelve a estar espléndido desde su gélido rostro para dar vida a nuestro agente secreto, esta vez en un punto al que suelen llegar la mayoría de las sagas de acción: La venganza. Este es el origen de partida que parece resultar del prólogo de la película, donde vemos a un Bond abatido por un propio compañero a órdenes de su superiora, y aparentemente muerto. En este punto, James Bond tiene que recuperar su esencia de espía, y además elegir entre vengarse o reinventarse a su manera para seguir haciendo lo único que sabe hacer. Aquí, esta reinvención que surge al intentar salir de los bajos fondos, viene tratado de un cierto humor que contrapone lo nuevo con la forma de hacer las cosas de siempre. Nos encontramos con una trama muy potente al principio y sobretodo al final, pero con un gran estómago central donde a veces se pierde un poco el interés, sobretodo con la aparición de un malo postizo que lo único que hace es ser el telonero del archienemigo real, el interpretado por Javier Bardem. Sin embargo, esta planitud de las tramas en las películas de acción, a veces es perdonable dependiendo de otros aciertos del film.

Y es que Javier Bardem hace un trabajo realmente bueno, interpretando al villano de esta nueva entrega: Al principio, nos choca mucho ver a la figura española con melena rubia y con un gran cambio físico, pero su interpretación dota por primera vez de sentimientos a un villano de la saga Bond, e incluso en ciertos momentos, me recuerda al Joker de Heath Ledger (en las escenas en que le vemos disfrazado de policía) en su encarnación tan histriónica pero a la vez con matices reales y distintivos. Y es que uno de los puntos fuertes del film son las interpretaciones: A la siempre solvente y esta vez más relevante Judi Dench, se le une el gran Ralph Fiennes encarnando al jefe que sustituirá a esta en la Agencia, y Albert Finney interpretando al particular “Alfred” de Bond en el último tramo de película. Algo en lo que no acierta el film es a la hora de proponer a la femme que acompañará a Bond en su viaje, ya que se queda a mitad tanto en el acercamiento de la chica florero del villano (Bérénice Marlohe), como en la relación de tira y afloja con su compañera de trabajo (Naomie Harris). En el apartado de realización, tenemos grandes escenas espectaculares de acción, que no dejarán indiferente a nadie y harán el deleite de los amantes del cine acción. A nota curiosa, encontramos el tema de la cantante Adele sonorizando los créditos de inicio, que seguro que llamará la atención a conocidos y extraños. Mi puntuación: 6,7 sobre 10.

Entradas populares