Mostrando entradas con la etiqueta john turturro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john turturro. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

APRENDIZ DE GIGOLÓ



Fioravante (John Turturro) es un hombre divorciado que vive solo, no trabaja más que dos días por semana en una floristería y su vida parece estar estancada. Cuando su mejor amigo Murray (Woody Allen), también en una mala situación económica, le propone convertirse en gigoló de lujo para poder repartirse las ganancias pronto llegan a un acuerdo. Todo cambia a raíz de dedicarse a esta nueva profesión, que le permitirá volver a tener éxito entre las mujeres y poder volver a encontrar el amor en su vida personal.

John Turturro dirige, escribe y protagoniza esta comedia con una cierta reflexión sobre esa etapa de la vida que llega cuando ya no se es lo suficientemente joven para seguir soñando pero tampoco lo suficientemente mayor para tirar la toalla. Las dificultades laborales de los protagonistas les llevan a optar por una nueva fórmula de trabajo, debido a que ambos se encuentran en una edad que les va a resultar imposible poder mejorar su estatus. La crisis de los cincuenta y la soledad juegan una baza importante en la cinta, un lugar en el que se encuentra Fioravante donde ya ha abandonado las grandes expectativas de su vida. Se encuentra estancado en un trabajo que casi no le permite más que subsistir, el distanciamiento de su familia le ha dejado solo en la impersonal ciudad que es Nueva York. El protagonista es un hombre culto, que conoce varios idiomas y es un ávido lector; cualidades que no puede compartir con nadie más que con sí mismo hasta que conoce a Avigal (Vanessa Paradis), una viuda muy atada a las tradiciones semíticas.

La presencia de Woody Allen en "Aprendiz de gigoló" supone la primera vez que el neoyorquino actúa en una película ajena desde hace más de una década, y una de sus pocas apariciones en pantalla lejos de sus propios proyectos. Aquí funciona como  una baza que siempre juega a favor de la historia, Murray conoce a Fioravante desde que este último no era más que un crío y su relación es un amalgama entre la amistad y lo paternofilial. Es su personaje quien funciona a la vez tanto de chulo como de celestino. El componente multicultural de la película también parte de su papel, puesto que pese a su origen judío está casado de segundas (o puede que de terceras) con una mujer afroamericana más joven con multitud de niños, no sigue el código hebreo de conducta, ni tampoco defiende su etnia dentro de la comunidad. Una persona a la que cuando le preguntan si conoce a algún profesional de la calle se dedica a convertir a su mejor amigo en uno para poder lucrarse de este mundo. Murray es un personaje diseñado a la medida de Woody Allen, a la vez estrambótico e inalterable, con una lívido que se intuye imperecedera y sin preocuparse nunca en decir lo primero que le pasa por la cabeza. Mi puntuación es: 6,5 sobre 10. "Aprendiz de gigoló" se estrena en las salas españolas este miércoles 30 de abril.

Crítica de Sergio Cardete.

miércoles, 29 de junio de 2011

TRANSFORMERS 3: EL LADO OSCURO DE LA LUNA


En esta tercera entrega de la saga Transformers, los Autobots y los Decepticons se ven envueltos en una peligrosa carrera espacial en la Tierra entre los EE.UU. y Rusia, y una vez más Sam Witwicky (Shia LaBeouf) tendrá que acudir en ayuda de sus amigos robots con la inestimable ayuda de su nueva novia (Rosie Huntington-Whiteley) y personajes conocidos como el casi retirado Epps (Tyrese Gibson), el capitán Lennox (Josh Duhamel) y el peculiar Simmons (John Turturro).

La cinta nos regala con lo mejor y con lo peor del término, a un Michael Bay en estado puro. Realmente estamos ante un espectáculo visual con todas las letras, pero eso sí, con una trama tan sencilla e infantil como las dos anteriores (aunque supone un pequeño salto respecto a la segunda, la más floja de todas). Sin embargo, ahora, ya no puedes decir que te sientes engañado: con las dos primeras sabes lo que te vas a encontrar y eso es lo que te dan. Y además ahora te lo dan multiplicado por tres gracias por un lado a la tecnología 3D de la que se saca partido a medias (los movimientos de transformación y movimiento son más orgánicos y menos tecnológicos), y por otro lado de la excepcional utilización del dolby surround (que te hace estar muy metido dentro de la historia). El tono y estilo de humor se mantiene, recuperando personajes como el de John Turturro, los padres de Sam, y ofreciéndonos al propio protagonista (Shia Labeouf) en un registro del personaje al que los problemas le encuentran y que se ve envuelto sin quererlo en algo de mayor envergadura a lo que puede enfrentarse, pero a lo que se enfrenta haciéndolo lo mejor que puede. Por otro lado, tal vez se potencie menos el romanticismo, ya que nos encontramos aquí con una relación consolidada a través de una elipsis narrativa, entrando eso sí en escena un tercer personaje que formará un especial triángulo amoroso, y que es el personaje interpretado por Patrick Dempsey.

Enlazando con la idea anterior, una de las novedades más importantes a nivel del reparto es el cambio de la exuberante, pero irritante y diva, Megan Fox por la bellísima modelo Rosie Huntington-Whiteley. Por otro lado, tenemos dos incorporaciones de nivel que se suman al gran reparto que adorna este producto: John Malkovich, que con el precedente de actores de nivel como Bernie Mac o John Turturro, se quiere unir al festival del humor, pero su personaje es tan puntual y estrafalariamente indeterminado, que no acaba de funcionar en el film. También la novedad del personaje de Francis McDormand, que intenta ser un soplo de aire fresco pero que pasa bastante desapercibido en el film. En resumen, esta película se hace excesivamente larga, al igual que todas las anteriores, pero sí eres un ferviente seguidor del cine espectacular y abrumador de Michael Bay podrás disfrutar de una buena dosis de peleas entre máquinas y hombres excelentemente rodadas y con un uso de la maquinaria cinematográfica (grúas y travellings) tan abrumadora que te sientes culpable de disfrutar de un espectáculo con una trama tan sencilla y con un desembolso presupuestario tan elevado.

sábado, 7 de marzo de 2009

WHAT JUST HAPPENED

Hollywood habla sobre Hollywood: un ejercicio de metacine bastante moderado, en el que el director nos ofrece solo un poquito más de lo que Hollywood está dispuesto a tolerar que se diga sobre sí mismo, en cuestiones del funcionamiento y de la moral que rige sus actividades. Supone por tanto una cierta sátira pero evidentemente y dado el tipo de producción del que estamos hablando, sin clavar un puñal en la espalda a la madre que le da de comer. El argumento gira en torno a un productor de elevado reconocimiento sometido a la presión de esta absorbente y productiva industria. Un círculo en el que, como se encarga de esclarecer a medio pelo el film, nadie dice nada en contra de otro “compañero” en el ámbito público y en situaciones de protocolo. Pero a la hora de tratar temas en el que entra en juego las grandes sumas de dinero que se mueven en ese mundo la lucha de egos sale a relucir con una crudeza salvaje. El film también pone en relevancia quién es el que realmente lleva la batuta en la cadena de producción, y aunque el final actúa como posible vía de escape a esto se ve más como una utopía. Es de agradecer que no se tienda al esperpento en la representación de la mayoría de las escenas, como suele ocurrir en este tipo de películas, que los personajes no estén demasiado estereotipados y sobreactuados. El baluarte en todo esto es un Robert de Niro, al que no le habrá costado mucho meterse en el papel ya que en su vida real ejerce la labor de productor, y que realiza una caracterización comedida, algo que habría sido muy fácil de romper dado su personaje y su forma de actuar en los últimos tiempos. El cast lo cierran otro par de actores de renombre (Bruce Willis, Sean Penn, Catherine Keener…) que ejercen como metáfora en la que una gran estrella hace rentable una película, algunos se representan a sí mismos y otros a algunas de las importantes figuras del proceso creativo cinematográfico. Página web en imdb: http://www.imdb.com/title/tt0486674/

Entradas populares