Mostrando entradas con la etiqueta martin freeman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martin freeman. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO



Cinco amigos de la infancia se reúnen después de veinte años porque uno de ellos está empeñado en volver a probar suerte en un maratón alcohólico que nunca llegaron a completar. Gary King (Simon Pegg), un cuarentón que todavía no ha conseguido superar la adolescencia, convence a sus cuatro reacios amigos y los arrastra a su pueblo natal en un desesperado intento por llegar al famoso pub “The World’s End”. Pero mientras intentan reconciliar el presente con el pasado, empiezan a darse cuenta de que la auténtica lucha debe librarse por el futuro, y no solo el suyo, sino el de toda la humanidad. 

No hay duda que en cuanto a contenidos ficcionales se está poniendo de moda lo viejo. Lo viejo contra lo joven en todo caso, en este caso. La eterna lucha de generaciones. Hace escasos días lo podíamos ver en “Plan en las Vegas” con Freeman, Douglas, De Niro y compañía. Ahora lo vemos en esta apuesta de Edgar Wright, que de alguna forma cierra su trilogía sobre la estupidez y a la vez esencia humana comenzada con “Zombies party”. Tenemos una interpretación en esta cinta muy característica del dúo Edgar Wright y Simon Pegg sobre lo que significa la comedia, los nuevos modelos de comedia, y estos están representados por el fracaso, por el fracaso de casi todos los ámbitos en los que se mueve en el ser humano: en este aspecto, la película es una especie de panfleto anti-humanista y a la vez pro-humanista, pero que sólo se desarrolla con cierta enjundia en una última media hora pletórica.

He de decir que al principio se hace repetitivo y cuesta engancharse, los juegos de montaje no son suficientemente atractivos como para atraparte. Sin embargo, poco a poco el director se toma la molestia de dibujar bien los personajes para que al menos, en los momentos en los que la historia tiene algo digna que contar, nos hace que nos importe la trama. En cuanto al apartado reparto encontramos a un Simon Pegg que hace su papel protagónico estereotipado hasta el infinito, pero que funciona más o menos bien; por otro lado, y sorprendentemente, no me gustó la interpretación de Martin Freeman, que repite los gestos cómicos que ya se tiene soberanamente aprendidos una y otra vez, a veces sin motivación concreta. Como último apunte, las coreografías, que aunque suene raro, vemos en el film, están perfectamente diseñadas y actúan de jeringuilla adrenalítica para algunas partes algo lentas. “Bienvenidos al mundo” se estrenó ayer viernes 29 de noviembre en las salas de toda España. Mi puntuación: 6,5 sobre 10.

viernes, 14 de diciembre de 2012

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO


Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos". En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media.

Esta precuela de la conocida saga, dirigida de nuevo por Peter Jackson, tiene más humor, menos emoción y lógicamente más dosis de nostalgia que las anteriores. Después de tantos años sin ver en pantalla el universo de Tolkien, esta entrega comienza situándonos en un momento después de que Frodo arrojara el anillo de poder al monte del destino, con este último y Bilbo como protagonistas, con la casi inmediata aparición de Gandalf. Estos elemento de inicio, unido a la banda sonora por todos conocidos, produce una sensación instantánea de reconocimiento en el espectador que ya pone en situación para todo lo que vendrá a continuación. El sentimiento de nostalgia golpea con fuerza e intensidad. Sin embargo, a pesar de ser una película muy notable, el conjunto general se resiente en ocasiones, regalándonos momentos tediosos entremezclados con grandes momentos de emoción, acción, batallas y escenas de humor (como ejemplo la batalla contra los lobos en el bosque o la escena entre Bilbo y Gollum en la que este segundo reta a un duelo de acertijos al primero) a los que los avances técnicos del producto sabe sacar partido. El final también es sin duda apasionante, pero nos queda la duda de sí podíamos habernos ahorrado escenas del intermedio.

Porque la película se hace un poco larga, aún más sabiendo que el libro de Tolkien se ha dividido en tres entregas, y hay ciertos momentos prescindibles en los que el autor se recrea en este universo tan maravilloso, pero que a la larga se revelan como eliminables y hacen que el film no sea redondo. También se resiente un poco en un elemento que viene dado ya por la novela: una menor variedad de criaturas, ya que prácticamente esta comunidad de viajeros la integran enanos, y ya no hay esa macedonia de seres con idiosincrasia y comportamientos tan diferenciados como encontrábamos en “El señor de los Anillos”. Martin Freeman da vida con soltura a Bilbo en su juventud, aportando un tono más de humor británico que el protagonista de la saga, Elijah Wood, en una especie de juego hilarante del que siempre está en el lugar en el que no debe estar pero que al final se revela como el verdadero héroe en forma de antihéroe. Entre el resto del reparto sobresalen las caras de Ian McKellen dando de nuevo vida a Gandalf, la de Christopher Lee en lo que fue un anterior Saruman, Cate Blanchett en un papel muy breve pero iluminador, o el mismo Ian Holm poniéndose de nuevo en la piel del viejo Bilbo en el flashforward del principio. Mi puntuación: 7,5 sobre 10. “El hobbit” se estrena hoy viernes en las pantallas de toda España.

Entradas populares