Mostrando entradas con la etiqueta eric lange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eric lange. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

EL VIAJE EXTRAORDINARIO



Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia-ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès, que se inspiró en las obras “From the Earth to the Moon” de Julio Verne y “First Men in the Moon” de H. G. Wells. Se trata de un cortometraje de 14 minutos de duración realizado con el astronómico presupuesto para la época de 10.000 francos, suponía nada menos que la película número 400 del realizador francés, y abría al mundo del cine una nueva puerta para contar historias fantásticas y de ciencia-ficción mediante el uso de trucos y efectos especiales. En 2011 la película fue reestrenada en Cannes en un programa doble junto al documental “El viaje extraordinario”. La versión restaurada y en color del cortometraje de 1902 incluía además escenas extra y otra banda sonora.

Este es un documental fascinante y necesario para todo aquel amante del cine y del proceso de crear historias, que quizás pueda perder de fuerza al tener tan reciente la fantástica “La invención de Hugo”, pero que nos muestra de una forma adecuada los primeros pasos de esta herramienta tan increíble que es el cine y en concreto, de lo que supuso George Méliès para el desarrollo de esta. La narración está salpicada por la producción rescatada del autor francés, además de declaraciones de fundamentales del cine contemporáneo galo como pueden ser Costa-Gavras o Michael Gondry. Aparentemente es un retrato sobre la reconstrucción de la obra maestra que supuso “Un viaje a la luna”, pero en realidad trata sobre el éxito y la decadencia de su autor, el como ese viaje extraordinario que supuso la revelación de una herramienta que le permitía llevar mucho más lejos sus trucos teatrales tuvo su fin cuando el espectador comenzó a pedir cosas más reales.

Porque este también es un relato sobre el consumo, sobre como la gente necesita emociones nuevas que se renueven continuamente, que se sustituyan unas a otras a gran velocidad, teniendo en una de sus víctimas a George Méliès, que poco más tarde fue merecidamente valorado como debía. Tarde, como casi siempre. Hay que decir a todo esto que el tramo final pierde un poco de intensidad respecto al conjunto del relato y la narración se vuelve algo opaca, no ejecutando un clímax correcto para una historia tan fascinante como la que se nos está contando. Aunque se podía haber utilizado mejor las herramientas, la forma de proceder tiene su magia, y las imágenes del maestro ya funcionan por sí solas en casi todo el film. Mi puntuación: 7 sobre 10. “El viaje extraordinario” se estrena este viernes 31 en las salas españolas.

domingo, 7 de octubre de 2012

FRINGE 5X02: REDESCUBRIENDO A ETTA


SPOILERS 5X02
“Fringe” sigue con mano de hierro hacia una “épica” batalla entre el grupo antiguo Fringe contra los Observadores, en pos de liberar a la humanidad de su servidumbre hacia estos seres venidos del futuro. Sin ninguna duda, ha desaparecido ya completamente todo vestigio de que pudiera recuperar ese aire procedimental a lo “Expediente X” para meternos en una trama en la que el objetivo fundamental y absoluto es derrotar a los Observadores. En este plan, el equipo se ha convertido en una especie de grupo a lo cuarta temporada de “Prison Break”, donde cada uno tendrá más o menos su función, con el añadido de situarnos en el futuro y en un contexto de cuasi ciencia ficción. Como parecía claro, tanto Olivia (Anna Torv) como Peter (Joshua Jackson) están descubriendo la mujer en la que se ha convertido su pequeña Etta (Georgina Haig), y puede que no les guste del todo. Peter y Olivia son algo así como “Águila Roja” pero Etta parece se asimila más bien al agente Jack Bauer, haciendo lo que tiene que hacer para lograr sus objetivos. Sin embargo, a final de capítulo ya se nos presenta un vestigio de cambio en la personalidad tan vapuleada de la joven agente, que trae consigo la aparición y la influencia de su madre. Por otro lado, algo que descubriremos tarde o temprano, ¿qué significa el collar con la bala que lleva consigo Etta?

Este ha sido un capítulo extraño e inteligente, ya que toda la inversión que conllevará la producción de esta temporada se ha subsanado un poco con este capítulo teniendo a los protagonistas la gran mayoría del tiempo en el antiguo laboratorio de Walter, lo que no quiere decir que en el capítulo no haya habido tensión emocional. La ficción de J.J.Abrahms vuelve a apostar por un ex  lostie, esta vez Eric Lange (que daba vida a Razinsky allí) para interpretar a un secundario, aquí un miembro partidarios de los observadores que supuestamente perdió a su hijo y ahora solo quiere un lugar seguro donde vivir sin problemas. El juego de mentiras y medias verdades propiciado por este personaje, con cierto parecido al que tuvieron con Benjamin Linus (Michael Emerson) cuando apareció en la ya extinta ficción, ha creado la tensión que esta vez viene alejada de la acción y la lucha. Este ha sido un episodio donde no han aparecido ni Nina Sharp (Blair Brown) ni Broyles (Lance Reddick), situación que parece que va a ser bastante común en esta última temporada. Como otra de las bombas que se nos ha presentado, hemos podido ver al agente Foster (Henry Ian Cusick) aparentemente muerto, con la cabeza cercenada aunque con la posibilidad remota de que su organismo todavía tenga consciencia o algo que se le parezca.

¿En qué consiste el plan de Walter para derrotar a los Observadores? ¿Dónde se encuentran las cintas que les darán las claves para acceder a este plan? ¿Qué papel tomará Broyles en esta guerra? Estas son las pocas pero grandes preguntas que salen despedidas de estos dos primeros episodios. Esto viene propiciado por el gran reseteo de la serie, que ha olvidado todo su universo de casos fuera de lo normal e incluso de viajes en el tiempo que habían sido leitmotiv de la serie. Eso no quiere decir que los guionistas no nos reserven algún coqueteo con esos temas, pero los tiros parecen ir en otra dirección. ¿Os imagináis que una de los pasos para salvar el mundo les exigiera de nuevo en un salto en alguna línea temporal? Veremos lo que nos depara la ficción.

Entradas populares