Mostrando entradas con la etiqueta geoffrey rush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geoffrey rush. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de mayo de 2011
PIRATAS DEL CARIBE: EN MAREAS MISTERIOSAS
Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. Cuando Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), se ve obligado a unirse a su tripulación, lo que le hará vivir una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo si Barbanegra o esa mujer de su pasado.
La franquicia de los piratas intenta prolongar con esta producción el éxito de sus predecesoras, obligada por una parte a un lavado de imagen a nivel de reparto por la negativa tanto de Keira Knightley como de Orlando Bloom de retomar sus papeles en la ficción. Este cambio obligado se traduce en que aunque mantiene su esencia de aventuras y de espectacularidad, pierde frescura en cuanto al humor al que nos tenía acostumbrados y del que hacían gala el trío protagonista (muy vinculado con las relaciones que se establecieron entre ellos ya desde “Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra”), factor que queda relegado casi exclusivamente a la figura de Jack Sparrow. Realmente, es una película hecha por y para Johnny Depp, que ha conseguido crear este personaje tan peculiar del que Jerry Bruckheimer está consiguiendo sacar tanto partido. Se deja un poco a un lado, o no se consigue con la suficiente fluidez como en anteriores entregas, los diálogos chispeantes y las frases seductoras, para potenciar más el humor físico deudor en mayor o menor medida del personaje por antonomasia de Charles Chaplin y, más recientemente, del género creado por Jackie Chan. Se agradece, sí es verdad, que en esta ocasión Johnny Depp mucho más comedido que en su predecesora, en la que se sitúa en un extremo casi autoparódico rondando la sobreactuación. Echo en falta por otro lado una participación más activa del personaje de Barbosa (un espléndido, como de costumbre, Geoffrey Rush), que es quién en el último tramo de película nos hace recordar cual era el espíritu que nos cautivó de esta saga.
La trama está mucho menos elaborada que incluso la tercera (que ya de por sí tampoco estaba muy trabajada), y aunque no hay los líos de pactos y alianzas imposibles de “Piratas del Caribe: en el fin del mundo”, sí se echa en falta una narración un poco más conseguida, ya que se limita a tirar del hilo de la tarea en la que casi todos los personajes están involucrados, y que no es otra que la búsqueda de la Fuente de la Juventud; por lo que básicamente vemos puntos de inflexión en forma de escenas de acción derivadas de los momentos en que los aspirantes a tal reliquia chocan y poco más. Respecto tanto a los personajes de Angélica (Penélope Cruz) y Barbanegra (Ian McShane), si bien es cierto que al necesitar de una contextualización hacen que la primera parte sea un poco más lenta y con menos elementos en común que en otros episodios, encajan bien en el perfil que presenta la película y no me chirrían para nada, cosa, que viendo el tráiler estaba seguro que me iba a suceder. Lo mismo ocurre tanto con el elemento fantástico introducido en esta ocasión, dejando a un lado los seres marinos, nos encontramos ahora con zombies y sirenas, que en el primer caso funcionan sin más, y en el segundo aportan un elemento a veces erótico, a veces cautivador y a veces de sugestión emocional que le va bien al film.
jueves, 24 de marzo de 2011
¿QUÉ ESPERAR DE PIRATAS DEL CARIBE 4?
En Mayo de este año se estrena por fin “Piratas del Caribe: en mareas misteriosas”, cuarta entrega de la saga de piratas capitaneados por Jack Sparrow. Varios han sido los trailers que se han mostrado hasta la fecha, y podemos decir sin temor a equivocarnos que no hay a simple vista ninguna escena ni frase que llame excesivamente la atención, y parece que han tirado del hilo del capitán Jack Sparrow y del carácter de Johnny Depp para interpretar a este personaje, rodeándolo de nuevos protagonistas que secunden esta aventura. Me da la impresión, eso sí que ni Penélope Cruz (interpretando a la elemento femenino de la cinta) ni un Ian McShane en el papel de pirata Barbanegra estarán realmente a la altura o bien de otros villanos como Davy Jones o incluso de la protagonista femenina de las tres primeras sagas, Keira Knightley. Esta, junto a Orlando Bloom, no componían ciertamente un gran potencial en cuanto a interpretación para la producción, incluso si se me apura diría que los personajes no eran gran cosa comparados con la figura principal del film e incluso con el capitán Barbosa, pero formaban una gran sinergia narrativa cuándo se ponía a sus personajes a interactuar entre ellos y sobretodo con el gran Jack Sparrow. Las relaciones y los mecanismos internos de los personajes estaban tan bien desarrollados que las escenas parecían salir solas y rezumaban hilaridad y complicidad con gran facilidad. En esta entrega, lógicamente estas ligaduras se pierden debido a la desaparición de estos dos personajes (ya que su historia de alguna forma quedaba cerrada al final de la tercera, con un Will a las órdenes del Holandés Errante y una Elizabeth que esperaría cada diez años su vuelta a tierra) y solamente queda la relación entre Sparrow y Barbosa, con la que sustentar un poco el espíritu de los personajes de anteriores entregas. Espero por el bien de la historia que potencien esta relación de admiración-odio entre estos dos últimos personajes, que están continuamente aliándose, enfrentándose y volviéndose a unir.
En este caso la premisa sobre la que partirá la trama es la búsqueda de la Fuente de la Juventud, una excusa como otra cualquiera para darnos más Sparrow y compañía, pero además viendo el tráiler, observamos que también se le unirán a estos en vez de hombres marinos o nativos indígenas enfadados; sirenas, zombies, y de nuevo, el cameo de Keith Richards, introduciendo como ya se ha hecho un elemento algo más fantástico que el mundo de los piratas. Supongo que por otro lado tendremos las mismas dosis de acción y humor hasta cierto punto (ya que poco a poco la fórmula se va acabando). Por otro lado, aunque vinculado con esto último, el personaje de Jack Sparrow poco a poco se va quemando y ya en la última entrega nos le hemos encontrado jugando peligrosamente con la sobreactuación. La iniciativa que supuso el volver a tener una superproducción en lo tocante al mundo de los piratas ya no tiene el mismo efecto de sorpresa después de tres entregas, así que tendrán que activar otros mecanismos. Habrá que estar atento a ver cómo han reinventado la saga.
lunes, 20 de diciembre de 2010
EL DISCURSO DEL REY

Para que un relato cinematográfico que trata sobre un suceso histórico emocione al espectador hay que darle una dimensión humana a alguno de los personajes, y las secuencias han de ser resultonas y eficientes aunque en la realidad eso no sucediera exactamente como se cuenta, pero, eso sí, sin traicionar al pasado. Esto lo consigue la película, básicamente dotando de una relación peculiar a dos personalidades contrapuestas, es decir, el futuro rey de Inglaterra y el logopeda que intenta hacer mejorar su dicción. Esta amistad será el elemento fundamental del film, ofreciéndonos momentos divertidísimos, solemnes y también emocionantes. A mí, consigue emocionarme y que me adentre en los miedos de este rey y sonría con cada ocurrencia de Logue, así que supongo que los ingleses, que son herederos de su historia, disfrutarán de este conjunto más conscientemente que yo.
Esto viene todo ello sustentado por las grandes interpretaciones de todos sus protagonistas, de principio a fin. Mención especial merece destacar la labor de su protagonista, un Colin Firth que asume un trabajo con un importante riesgo, y un Geoffrey Rush que nos dedica otras de sus grandes interpretaciones con un punto gamberro y fresco al que nos tiene acostumbrados en sus últimos papeles, haciendo de contrapunto al abotargado y temeroso Jorge VI con sus métodos poco ortodoxos pero que poco a poco van probando su eficiencia. Helena Bonham Carter da vida a la mujer del personaje de Colin Firth, en un ejercicio de elegancia y majestuosidad interpretativa, sin un ápice de sobreactuación y dejando que todo el peso dramático recaiga en su esposo. El film también cuenta con la participación de Michael Gambon en un breve papel de padre de Jorge VI y al intermitente Guy Pearce, papeles perfectos para ambos que dotan de un indudable aire británico al film tan característico de esa nacionalidad. Me chirria un poco el personaje de Winston Churchill, interpretado por Timothy Spall, que aunque se asemeja él en apariencia de constitución no consigue tomar su presencia y su grandeza, en una interpretación del actor en la que parece estar siempre enfadado o incómodo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
“Pulseras rojas” acabó la andadura de su segunda temporada, que constó de dos capítulos más que la primera, esta pasada noche del lunes...
-
Esta película se basa en una historia real: el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que fueron detenid...
-
La serie “El Mentalista” termina su tercera temporada con un doble capítulo titulado muy intencional e inteligentemente “Fresas con nata”. ...
-
“La que se avecina” vuelve a reforzarse en esta recta final de temporada con la incorporación de Fernando Tejero dando vida al padre de L...
-
El programa que emite la Sexta (ahora) de 3,30 a 5,30 de Lunes a Viernes presentado por Patricia Conde y Ángel Martín trata de abordar de u...