Mostrando entradas con la etiqueta sobrenatural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobrenatural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2024

VIVE DENTRO

Sam (Megan Suri), una adolescente india-estadounidense, vive en un suburbio idílico con sus padres. Las inseguridades culturales de Sam crecen debido a su amiga, Tamira (Mohana Krishnan), quien lleva consigo un misterioso frasco todo el tiempo. En un momento de ira, Sam rompe el frasco de Tamira y desata una antigua fuerza demoníaca india que secuestra a Tamira. Sam busca a Tamira, siguiendo el rastro de un joven que realizó un ritual mortal, hasta que la entidad demoníaca comienza a atacarla, asesinando a su novio y destrozando su realidad con visiones aterradoras.

Llevo años con una sensación de desencanto con respecto a las películas de terror. Normalmente, no consigo llevarme más que un par de sustos derivados de alguna subida aleatoria o no aleatoria del volumen de la música, algún portazo, o algún brusco movimiento o bien de personaje o bien de cámara. Llevo tiempo buscando una historia que me genere ansiedad, que me atrape, que me haga entrar de lleno en el desasosiego del personaje protagonista. Esta tampoco ha sido la afortunada. El director, Bishal Dutta, intenta aquí recoger una leyenda tradicional hindú para contar también una historia sobre el desarraigo, sobre la dificultad de encajar en una nueva sociedad, el cambiante y difícil sentido de pertenencia… no es un mal punto de partida, pero el núcleo central de la historia de terror se llena muy rápidamente de clichés.

El centro de todo el mal que emerge en la película viene de un ente demoniaco del que vamos descubriendo poco a poco su origen, esta tradicional historia de la mitología hindú, pero del que se da pinceladas bastante caóticas. Lo único de lo que el espectador es testigo es de que se le puede meter en un tarro, que cuando sale se alimenta de los sentimientos negativos y ataca indiscriminadamente para alimentarse de esos sentimientos. De ahí la metáfora sobre las víctimas que ha elegido para seguir su periplo de ente demoniaco: dos amigas que dejaron de ser amigas por la presión que ejercía una nueva cultura y un nuevo país en sus personalidades. En resumen, una idea sencilla pero noble se ve lastrada por ciertos giros trillados, y arcos de personaje oportunistas, como el de la madre de la protagonista, que hace de poli malo en la dupla paternal, para al momento aceptar la versión sobre el demonio que le da su hija a pies juntillas. Mi puntuación: 5 sobre 10. “Vive dentro” se estrena este viernes 26 de enero en las salas españolas.

Crítica de Héctor Izquierdo.

miércoles, 27 de mayo de 2015

IT FOLLOWS

Un extraño ser persigue a aquellos que han sido contagiados por una maldición, este ser nunca se detiene y no cesará hasta matar al infectado más reciente. Jay (Maika Monroe) es una universitaria que se ve atrapada en medio de este fenómeno sin darse cuenta.

El director y guionista David Robert Mitchell nos brinda uno de los mayores homenajes al cine de terror de los setenta y los ochenta y a algunos de los grandes nombres del género en esa época como Wes Craven, Sam Raimi o George A. Romero. Pero sin lugar a dudas el gran referente tanto estético como temático de “It Follows” es el cineasta John Carpenter, la película rebosa una atmósfera tan conectada a la obra del director neoyorquino que pareciese que Mitchell fuese su discípulo directo pese a ser esta la primera vez que ahonda en el aspecto del terror. La precisión con la que están ejecutados absolutamente todos y cada uno de los planos de la cinta nos demuestran que se trata de un realizador con las ideas muy claras y que sabe exactamente lo que busca en cada momento, con un punto de vista nunca estático del todo y una construcción sonora impecable consigue dignificar un género que sufre precisamente por lo trillado de sus premisas que siempre podemos haber visto antes. Sorprende además conocer el bajo presupuesto de esta producción, que siendo solo de dos millones de dólares no parece afectarle para nada en el aspecto técnico.

Como es habitual en la gran mayoría de películas de miedo, nuestro grupo de personajes son universitarios que deben enfrentarse a un fenómeno paranormal que no acaban de comprender y que nunca podrá ser detenido. La gran ironía de esta propuesta no es que los jóvenes mueran mientras mantienen relaciones como suele ser uno de los clichés del género, sino que es el propio encuentro el que provoca que la maldición se transfiera como una especie de enfermedad de transmisión sexual de la que solo se pueden librar pasándosela a la siguiente persona. Este ser incansable toma el aspecto de aquellos de los que ya se ha cobrado la vida, pero intentará matar a Jay para poder continuar con su camino de muerte hacia atrás retomando la cadena de los que lo sufrieron esta maldición. Un ente que parece buscar la paz a través de llegar a quien provocase su situación en primer lugar, aunque nunca lleguemos a saber claramente quién ni por qué sucedió. El comportamiento de este extraño sujeto puede equipararse a los muertos vivientes ya que nunca se detiene por nada mientras se dirige hacia su víctima por muy lejos que esté, pero a su vez solo puede verlo aquel a quien ataca siendo como un fantasma para los demás. Mi puntuación: 7,5 sobre 10. “It Follows” se estrena el próximo viernes día 29 de mayo en los cines.

Crítica de Sergio Cardete.

sábado, 27 de octubre de 2012

VULNERABLES


Carla, diseñadora de éxito en Madrid, decide tener su primer hijo como madre soltera. Tras un parto prematuro y debido a la delicada salud de su hija recién nacida, se ve obligada a marcharse con ella a un ambiente más limpio, trasladándose a una vieja finca familiar, en un austero ambiente manchego. Una vez allí, tendrá que enfrentarse a sus fantasmas del pasado, e incluso a algo mucho más amenazante e inesperado que la llevará a una situación límite, más allá de lo imaginable…

Este es el argumento de una película de terror algo fallida. En mi opinión, lo más grave es un guion bastante insípido, con diálogos bastante manidos y sacados del guion del común director de cine de terror. Pero además hay errores de novato: en la parte que se desarrolla en la ciudad, las interpretaciones y la forma de grabación recuerda al del típico cortometraje de un joven que se adentra en el mundo de la realización. Esto cambia en el momento en que entramos en el paisaje manchego, donde la narración se reduce básicamente a tres personajes: Carla, Marcial, y el hijo de este. Esto es lo mejor del film, unas interpretaciones muy válidas que intentan sacar algo de partido a un guion bastante vacío y llano, que intenta ir de forma progresiva consiguiendo algunos momentos reales de inquietud gracias a un sorprendente Álvaro Daguerre, el joven debutante de esta producción, que empieza con poco tino (las caras de “oculto algo terrible y tú no deberías haber venido aquí” del principio dan un poco de repelús) pero que poco a poco va cogiendo el pulso a su papel de niño diabólico, incluso provocando verdadero terror en algún momento.

Sin embargo, el cómputo general está bastante vacío de contenido, sustentándose en el ABC de la creación de películas de terror de esta década, que siempre tienen como protagonistas o bien una mansión/casa encantada, o un niño/niña que da bastante mala espina. No hay nada esencialmente original en esta historia. Intenté vislumbrar ciertas dosis de esta novedad en el espejo que podía suponer para la protagonista, que acaba de ser madre, el conocer a la pareja compuesta por los personajes interpretados por Joaquín Perles y Álvaro Daguerre, sembrando de miedos su personalidad al dudar de su capacidad para criar a su hija. Sin embargo, los tiros en ningún momento van para ahí, y se entra en un contexto psicológico en el que se nos muestra de forma poco interesante el extraño comportamiento del crío, ya que el trastorno bipolar no es algo que nos pille de sorpresa en los tiempos que corren. Cuando este conflicto se torna en una trama más cercana a lo sobrenatural, sí tenemos ciertos momentos de puro terror, pero la poca lógica de desaprovechar algo más real hace que la película oscile en aguas desconocidas. A esto hay que añadirle el excesivo subrayado de los momentos de tensión y dramáticos a través de la música, que son tremendamente efectistas y ayudan una vez más a dejar esta sensación de cortometraje de novato. Mi puntuación: 4 sobre 10. “Vulnerables” se estrena este 31 de octubre.

martes, 11 de enero de 2011

LA TRAMPA DEL MAL

Un día cualquiera, cinco personas que no se conocen de nada quedan atrapadas en un ascensor de un gran edificio. Muy pronto comienzan a suceder cosas extrañas, de las que los vigilantes son espectadores, y poco a poco, se dan cuenta de que uno de ellos no es quien dice ser, sino el mismísimo Satanás.

Ejercicio de cine menor y minimalista, partiendo del universo particular de Shyamalan, como ya hizo en menor medida en “El bosque” y explotó en “La joven del agua”, está vez, eso sí, bajo dirección de John Erick Dowdle (director de “Quarantine”). Aquí se vale de un cuento popular sobre el diablo para labrar una película que tal vez hubiera sido más correcta y apropiada como mediometraje. Esta historia nos encierra a unos pocos personajes en un ascensor, acompañados de otros pocos (seguridad, policía) que están tratando de averiguar desde fuera lo que está pasando. Aquí el retrato de los personajes y su personalidad es lo de menos, solo se adecúan a prototipos que ayuden a que el conflicto avance y sospechen unos de otros. Con estos simples elementos, el ingenio y el juego visual y sonoro que requiere este tipo de trabajos, nos dispone un producto válido que sí consigue inquietar en muchos momentos, y que aunque sabemos cómo se va a desarrollar, el uso de herramientas para crear pánico y terror es más que eficiente.

El trabajo de los actores entra dentro de lo normal dentro de estas producciones, sin alardes, correcto y adecuado, aunque como hemos dicho, tampoco se les pide mucho más. Aquí lo importante son las herramientas que se usan para provocar esa sensación de miedo. Es de agradecer que no se abuse de la sobreactuación, muy típico del cine de terror, y que llamaría mucho más la atención al tener un espacio tan concentrado y un recurso de planos tan limitado. Viendo el tráiler esperaba algo distinto, tal vez más centrado en la manipulación de los sujetos por parte de este sujeto mítico, junto a diálogos más inquietantes, en vez de un ejercicio basado en silencios visuales y manipulaciones sonoras. Con todo esto, aunque previsible, su corta duración y el acierto al usar sus armas, hace de este producto un entretenimiento llevadero y te mantiene sentado en la butaca durante los 80 minutos que dura la representación de este particular diablo de Shyamalan.

Entradas populares