Mostrando entradas con la etiqueta john leguizamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john leguizamo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

EL SUPERVIVIENTE DE AUSCHWITZ

 

“El Superviviente de Auschwitz” (The Survivor, en su título original en inglés) está basada en hechos reales y con este título hace honor a una figura real del boxeo, Harry Haft, interpretado por Ben Foster (No Dejes Rastro, 2018), que tras la Segunda Guerra Mundial se ve obligado a luchar en los campos de concentración para sobrevivir, y una vez fuera, en rings, combatiendo profesionalmente para ser un personaje conocido y así reencontrarse con el amor que le arrebataron los nazis.

La crudeza de los campos de concentración se intercala con los golpes que recibe en las cuadrículas de boxeo. En ambos lugares recibe golpes igual de duros, haciéndonos ver que la guerra para él no terminó y que sigue latente una guerra interna. Tiene que luchar contra recuerdos que le invaden y no le dejan estar en paz consigo mismo, y contra la obsesión de recuperar a un antiguo amor. Tiene la corazonada de que sigue viva y la esperanza de encontrarla es lo que le da fuerzas para mantenerse de pie. Si esto no fuera suficiente, entra en debate la siguiente pregunta: ¿Es superviviente o traidor? Para aguantar un día más convida tiene que combatir con otros compañeros suyos de los campos de concentración, llevándolos a la muerte.

Este biopic a cargo de Barry Levinson (Rain Man, 1988) busca el lado desolador de Hertzko Haft (nombre de pila de nuestro personaje principal) o número 144738 para el Partido Nazi, con un enfoque no lineal y con alguna pincelada estética y cuidada digna de destacar que nos lleva al mundo de Hopper, pero sin llegar a deslumbrarnos en su mayor parte del visionado y con un frío blanco y negro para los flashbacks de los campos de concentración. La interpretación de Ben Foster es totalmente cautivadora y sobrecogedora, pero no por ello hace sombra a sus compañeros de reparto que entre ellos están Danny DeVito (Matilda, 1996), John Leguizamo (Noche de Paz, 2022), Vicky Krieps (Tiempo, 2021), o Billy Magnussen (Sin Tiempo para Morir, 2021), entre otros.

“El Superviviente de Auschwitz” se ha llevado dos premios en los Hollywood Critics Assciation Television Awards en las mejores categorías, destacando a mejor telefilm y 8 nominaciones entre ellas: Critics Choice Awards 2023, Satellite Awards 2023, Gold Derby Awards 2022 también a mejor película hecha para TV, al igual que una nominación a mejor actor para Ben Foster, y otra Danny DeVito a actor de reparto. Mi puntuación: 6,5 sobre 10. " El Superviviente de Auschwitz " aunque se estrenó en 2021 en el Toronto International Film Festilval, llega a los cines españoles este viernes 22 de septiembre de 2023.

Crítica de: Luz Gallardo-Franco.

jueves, 7 de agosto de 2014

CHEF

Carl (Jon Favreau) es un aclamado chef después de diez años al frente de la cocina de un buen restaurante. Todo se tuerce cuando entabla una disputa con el crítico culinario más famoso de internet, lo que le lleva a perder su trabajo y su reconocimiento. Al tener que replantearse su vida decide volver a sus raíces y montar un camión cocina para ser su propio jefe y llevar de manera itinerante sus creaciones allí por donde pase.

“#Chef” está protagonizada, dirigida, escrita y producida por Jon Favreau, cuya trayectoria como actor le llevó a la fama tras sus intervenciones en “Swingers” y la serie “Friends”. En los años más recientes se ha consolidado como director de grandes proyectos tras encargarse de trasladar a la gran pantalla al superhéroe Iron Man en las dos primeras entregas de dicha saga. Aquí vuelve a encargarse de un pequeño proyecto muy personal en el que se ve que ha disfrutado rodando cada plano y no está tan marcado por depender de un gran éxito comercial. La importancia de la familia y la defensa de la vocación son el tema central de la película, el protagonista está centrado en esas dos facetas y hará todo lo que esté en su mano para arreglarlo todo y poder seguir siendo quien quiere ser. Optando por un planteamiento con tono humorístico y mezclado con las claves de una road movie, “#Chef” supone un entretenido pasatiempo sin grandes aspiraciones. La elección de una banda sonora repleta de hits muy reconocibles le da un ritmo que se agradece y ayuda a compartir todo el viaje que harán a lo largo del país con su camión los personajes. El film se basa mucho en la fuerza de nuevas tecnologías y sobre todo en la presencia de las redes sociales en el mundo actual, por momentos se llega a sospechar si todo el proyecto no se trata de una suerte de publicidad encubierta de Twitter por la cantidad de alusiones que surgen a lo largo del metraje.

A lo largo de su trayectoria el director se ha hecho con buenas amistades dentro de Hollywood y ha logrado contar con varios actores de renombre para que intervengan en “#Chef” interpretando a personajes anecdóticos que confieren gratas sorpresas. Entre estos tenemos a un Dustin Hoffman, que interpreta el papel más serio de la cinta encarnando al propietario del restaurante en que trabaja Carl al comienzo. También encontramos a Scarlett Johansson, con la que ya trabajase en “Iron Man 2”, haciendo de un antiguo ligue del protagonista. Y por último está Robert Downey Jr., quien probablemente se ha convertido en el actor fetiche de Jon Favreau tras configurar entre ambos al personaje icónico de su carrera, el neoyorquino aquí vuelve a demostrar su capacidad camaleónica para enfundarse en un personaje con aparente déficit de atención que divaga más que habla. Mi puntuación: 6 sobre 10. “#Chef” llega a los cines mañana viernes 8 de agosto.

Crítica de Sergio Cardete.

viernes, 13 de mayo de 2011

EL INOCENTE


Mickey Haller es un abogado que se ha especializado en defender a criminales de poca monta procedentes de los barrios bajos. Cuando un día se le presenta la oportunidad de defender a Louis Roulet, un rico heredero detenido por el intento de asesinato de una prostituta, su carrera da un vuelco, pues esto significa percibir unos ingresos muy superiores a los habituales. Sin embargo, aunque el caso es aparentemente sencillo, acabará por tener consecuencias inesperadas.

Un drama jurídico elegante con ligeros coqueteos con el thriller psicológico, solvente y bien llevado, que adapta fielmente y con sobriedad la novela de Michael Connelly. La película dura casi dos horas pero no tiene por el contrario planos vacíos ni que aparentan estar metidos con calzador, sino que son totalmente pertinentes para contar la historia de intriga en la que se ve involucrado el personaje de Matthew McConaughey, con una serie de secundarios no muy definidos, aunque sí algo peculiares en algún caso, pero que ayudan a avanzar o a entorpecer la investigación del protagonista. El foco de atención se establece por tanto en el juego psicológico entre el abogado y el cliente, en que los engaños, los juegos, los trucos, los ases en la manga y los giros más o menos esperados serán la tónica general de la trama. Las piezas que son los demás personajes están en su justa medida para crear esa intriga que irá envolviendo a Mickey, pero de la que lejos de acobardarse sacará todas sus agallas y su bagaje judicial para dar la vuelta a la tortilla. Sin haber leído por un lado la novela en la que se basa, no me parece acertado el papel que se le da al abogado de la acusación, que queda reiterada y sistemáticamente como un pelele, como un principiante, dejando eso sí igual de forma muy intencionada que todo el duelo emocional quede entre Mickey Haller y Louis Roulet. Aunque él haber potenciado el duelo dialéctico entre Mickey y su contrincante en el estrado puede funcionar en detrimento de la relación principal, me hubiera gustado que lo intentaran para no hacer un personaje tan plano.

Uno de los puntos fuertes del film es el reparto. Como protagonista indiscutible del relato tenemos a un Matthew McConaughey, que no siendo santo de mi devoción, he de reconocer que dota de cierta frescura y verosimilitud a un abogado con estilo, de buena planta y con las cosas bien claras de lo es para él la profesión, incluyendo también su pequeño titubeo con los demonios personales en relación a la justicia y la inocencia, que le pondrán en el abismo en el caso con el que se encuentra. Al otro lado del tablero nos encontramos con el también conocido Ryan Phillippe, que tiene secuencias relativamente menores, ya que lo que realmente pone en serios aprietos al abogado no es el personaje en sí, sino su figura, que está continuamente planeando sobre él y que parece adueñarse desde la lejanía de todos los aspectos de su vida y su trabajo. Como el experimentado investigador privado al servicio de Mickey Haller tenemos a William H.Macy, con un look un poco hippy que deja un poco desconcertado al espectador, pero que teniendo en cuenta con la gente con la que se mueve este abogado poco a poco deja de chirriarnos para acabar disfrutando de él. Cierran el reparto actores conocidos y siempre eficientes como pueden ser la oscarizada Marisa Tomei en el papel de ex mujer del protagonista, Josh Lucas en el papel de abogado de la acusación, John Leguizamo (“Moulin Rouge”), Bob Gunton (de la serie “24”), Margarita Levieva (“Adventureland”) o Katherine Moenning (de la serie “The L Word”).

Entradas populares